31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Guatemala proyecta presupuesto 2026 con más inversión social y reducción del déficit fiscal

El Gobierno de Guatemala presentó este lunes al Congreso su propuesta de presupuesto para 2026, valorada en 21,409 millones de dólares, con la promesa de priorizar áreas sociales como salud y educación, al tiempo que busca reducir el déficit fiscal al 3,3% del PIB, por debajo del 3,8% previsto para este año.

Durante la presentación oficial, el presidente Bernardo Arévalo destacó que el plan responde a la necesidad de incrementar la inversión pública. “Estamos aumentando el presupuesto porque queremos más escuelas, mejor salud y mejor educación. Estamos entregando más productos a la ciudadanía”, afirmó el mandatario.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, explicó que el monto propuesto representa un crecimiento del 5,8% en comparación con 2025, lo que equivale a 1.169 millones de dólares adicionales. Según el funcionario, se trata del presupuesto nacional “más pequeño de Centroamérica y uno de los más bajos a nivel mundial” en relación con la población del país, que ronda los 18 millones de habitantes.

Las carteras de Educación y Salud concentran el mayor refuerzo de recursos. Para el sector educativo se asignaron 3.521 millones de dólares, un 5% más que en 2025, mientras que salud contará con 2.171 millones de dólares, equivalente a un aumento del 8,8%. Seguridad y defensa también tendrán incrementos: Gobernación recibirá 1.249 millones de dólares (15,6% más) y Defensa 616 millones de dólares (22,3% más).

El ministro Menkos subrayó que la estrategia presupuestaria busca garantizar un gasto más inclusivo y focalizado en combatir el contrabando, la defraudación aduanera y la corrupción, además de dinamizar la inversión pública. En términos macroeconómicos, el proyecto representa el 16,2% del PIB, levemente por debajo del 16,4% que representó en 2025.

Las proyecciones económicas para el país mantienen un crecimiento estable: el Banco de Guatemala estima que la economía crecerá entre 3% y 5% en 2025, mientras que el Fondo Monetario Internacional prevé un avance del 3,8% el próximo año y de 3,5% en 2026.

De acuerdo con la normativa vigente, el Ejecutivo tiene hasta el 2 de septiembre para remitir su propuesta presupuestaria, mientras que el Congreso deberá debatirla y definir su aprobación a más tardar el 30 de noviembre. Lo que ocurra en ese proceso marcará el rumbo de las políticas sociales y fiscales de Guatemala para los próximos años.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mauricio Ramos de Millicom (Tigo) nombrado Co-Presidente de PCA

01/04/2024

01/04/2024

Partnership for Central America (PCA) ha anunciado el nombramiento de Mauricio Ramos, CEO y presidente de la Junta Directiva de...

La agricultura es un pilar clave en el desarrollo económico

10/07/2025

10/07/2025

La agricultura continúa siendo uno de los sectores más fundamentales para el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el desarrollo...

Taiwán y EE. UU. negocian acuerdo comercial con concesiones mutuas

16/07/2025

16/07/2025

Las negociaciones entre Taiwán y EE.UU. para lograr un acuerdo comercial antes del 1 de agosto todavía están en curso...

Estabilización de precios impacta economía global

27/04/2024

27/04/2024

Los precios mundiales de los productos básicos están mostrando signos de estabilización tras la drástica caída que impactó en la...

Ingresos por exportación de café hondureño caen un 20,4% en 4 meses de cosecha

29/01/2024

29/01/2024

Los ingresos por las exportaciones de café de Honduras en casi cuatro meses de la cosecha 2023-2024 bajaron un 20,4%...

IX Congreso Mujeres sin Límites: Cámarasal beneficiará a más de 200 empresarias

04/09/2023

04/09/2023

El Comité de Empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) filial Santa Ana, ha organizado...

Tendencias de la inteligencia artificial para 2025

07/12/2024

07/12/2024

La evolución de la inteligencia artificial (IA) no se detiene, y para 2025 se proyectan avances significativos que impactarán sectores...

Siete libros que todo emprendedor debe leer

14/10/2023

14/10/2023

El emprendimiento es una fuerza que impulsa al mundo contemporáneo, empujando a la economía global hacia el crecimiento, el progreso...

EE.UU. revisa al alza hasta el 3 % el crecimiento del PIB en el segundo trimestre

29/08/2024

29/08/2024

El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos en el segundo trimestre de 2024 fue revisado este jueves...

TikTok llega a un acuerdo entre EE. UU. y China

15/09/2025

15/09/2025

Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo sobre la red social TikTok, durante una ronda de negociaciones comerciales...

Precios de los combustibles se mantienen estables en la segunda quincena de mayo

12/05/2025

12/05/2025

Los precios de referencia de los combustibles no registrarán variaciones entre el 13 y el 26 de mayo de 2025,...

El Salvador y Turquía avanzan en su relación económica con negociación de acuerdo fiscal

12/05/2025

12/05/2025

El Salvador y Turquía han dado un paso significativo en la consolidación de sus lazos económicos y fiscales con una...

E-Banking: la revolución tecnológica que transforma el sistema financiero global

03/07/2025

03/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el E-Banking o banca electrónica se ha consolidado como una herramienta fundamental para...

Taylor Swift Genera un Impacto Económico de 331.5 millones de dólares para la NFL

30/01/2024

30/01/2024

Taylor Swift, estrella del pop que tiene una relación con Travis Kelce, ala cerrada de los Kansas City Chiefs, le...

Airbnb registró en 2022 su primer año con beneficios

14/02/2023

14/02/2023

Airbnb anunció el martes su primer año con beneficios, gracias en parte al aumento de ingresos en los tres últimos...