El nombre de Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense de 35 años, irrumpió en el escenario argentino tras su encuentro con el presidente Javier Milei el pasado 30 de enero en la Casa Rosada. Como CEO de Kalsier Ventures, una firma de consultoría e inversiones en criptomonedas y negocios digitales, Davis apareció en una foto junto al mandatario, quien destacó su asesoramiento sobre blockchain e inteligencia artificial.
Sin embargo, su reputación dentro de la industria cripto era desconocida, lo que despertó sospechas entre especialistas como Santiago Siri, quien se sorprendió al no encontrar información digital sobre él. Las alarmas aumentaron cuando, el pasado fin de semana, la criptomoneda $LIBRA, liderada por Davis, provocó pérdidas millonarias para miles de inversionistas en Argentina.

El escándalo se desató luego de que Milei promoviera en su cuenta de X el proyecto de $LIBRA como una alternativa de inversión para emprendimientos argentinos. No obstante, el mensaje fue eliminado rápidamente, alegando que el presidente no estaba «interiorizado» del proyecto. Para ese momento, la criptomoneda había experimentado un ascenso del 1,300% en su valor antes de desplomarse, generando pérdidas de aproximadamente $90 millones.
Investigaciones han revelado que Davis actuó como el principal proveedor de liquidez del proyecto, declarando haber aportado US$100.000 millones. A su vez, otros nombres han sido vinculados a $LIBRA, como Mauricio Novelli, empresario cercano a Milei, y Karina Milei, hermana del presidente y una de sus figuras más influyentes.
Mientras el gobierno argentino ha prometido investigar el caso, analistas como Siri consideran que el escándalo refleja la falta de experiencia y asesoramiento adecuado en decisiones tecnológicas por parte del entorno presidencial. La controversia en torno a Davis y $LIBRA sigue generando debate en Argentina, con cuestionamientos sobre el papel de Milei y su círculo cercano en la promoción de la fallida criptomoneda.