El Gobierno de Honduras, a través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), lanzó este lunes una histórica licitación pública internacional para contratar 1.500 megavatios (MW) de potencia firme, con el objetivo de atender la creciente demanda energética del país y garantizar el suministro eléctrico hasta el año 2030.
Durante una rueda de prensa, el gerente de la ENEE, Erick Tejada, calificó la iniciativa como una medida urgente y estratégica para evitar una “crisis severa de proporciones épicas” en el sistema eléctrico nacional, si no se logra ampliar la capacidad instalada de generación en los próximos años.
La licitación prevé la incorporación progresiva de nueva energía: 800 MW para 2027, 300 MW en 2028 y 400 MW en 2030, incluyendo un margen adicional del 10 % como reserva técnica para reforzar la estabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Tejada destacó que el 65 % de la energía contratada será de fuentes renovables, lo que refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad energética. Además, el concurso establece 32 puntos de interconexión para facilitar la participación de oferentes nacionales e internacionales.
El proceso se llevará a cabo mediante un mecanismo de subasta inversa, con rondas sucesivas y una evaluación técnica y económica exhaustiva de las ofertas, lo que permitirá reducir significativamente los costos para la ENEE y fomentar propuestas más competitivas.
Para garantizar el éxito del proceso, la licitación contará con el acompañamiento de un consultor internacional, un instrumento financiero especial y el respaldo de garantías soberanas emitidas por el Estado hondureño. Asimismo, se establecerá un mecanismo de financiamiento sustentado en créditos de organismos multilaterales, lo que asegura la viabilidad de los pagos contractuales a largo plazo.
Con esta iniciativa, el gobierno hondureño busca no solo responder al crecimiento de la demanda eléctrica, sino también avanzar hacia un modelo energético más limpio, confiable y competitivo, consolidando la infraestructura necesaria para el desarrollo económico del país en la próxima década.