19/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

IA crea enzimas devoradoras de plástico

Los vertederos están repletos de basura plástica. Protein Evolution, del inventor en serie Jonathan Rothberg, encontró una solución: utilizar IA para crear enzimas que puedan reciclar textiles de poliéster viejos y convertirlos en un material que actúe como nuevo. Ahora la empresa de tres años necesita demostrar que puede crecer.

En un laboratorio escondido en una antigua fábrica de armas en New Haven, Connecticut, una máquina calentaba desechos plásticos a 536 grados Fahrenheit y escupía hilos pegajosos de material que comienzan a endurecerse cuando golpean el aire. Esta sustancia, hecha de textiles y desechos postindustriales destinados a un vertedero, se triturará en pedazos para crear la mayor superficie posible.

Está a punto de convertirse en alimento para una enzima diseñada con la ayuda de inteligencia artificial, fabricada por la startup Protein Evolution. La ambición de la empresa es utilizar la IA para diseñar nuevas enzimas que puedan descomponer plásticos y textiles a base de plástico.

“Lo que sucederá después es que se lo daremos de comer a los tiburones”, bromeó el director de tecnología, Jay Konieczka, quien estaba de pie con una bata blanca de laboratorio junto a un reactor lleno de enzimas y agua, que descompondrán los plásticos hasta sus componentes centrales. Se supone que el material resultante, que la empresa llama Biopure, no se puede distinguir del poliéster elaborado a partir del petróleo y se puede utilizar del mismo modo en tejidos. Protein Evolution espera que su proceso enzimático permita que la ropa, sábanas y otros textiles viejos sean completamente reciclables.

El mundo tiene un grave problema con los plásticos, con un total de 460 millones de toneladas producidas anualmente, una cifra que sólo aumentará a medida que compremos más cosas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, solo el 9% del plástico se recicla. El resto termina en vertederos o incinerado, y eso es a lo que el cofundador de Protein Evolution, Jonathan Rothberg, dijo que quiere apuntar. “Hay que reciclar el 91% que la gente no recicla: toda esta basura, todas estas cosas mezcladas, no las botellas de agua perfectamente limpias que han sido enjuagadas”, dijo Rothberg, un inventor en serie y empresario mejor conocido por inventar y comercializar secuenciación de ADN de alta velocidad.

En este 91% es donde los científicos ven potencial para lo que se conoce como reciclaje biológico: usar enzimas que descomponen el plástico rápidamente sin crear microplásticos ni degradar el material en el proceso. Pero el número de posibles enzimas que comen plástico es mayor que el de átomos en el universo conocido, lo que ha dificultado que los investigadores avancen mucho.

Ingrese la inteligencia artificial. “En los últimos cinco años, el mundo de la ingeniería enzimática se ha abierto de golpe gracias a la IA”, dijo Konieczka. El modelo de IA patentado de Protein Evolution incorpora datos disponibles públicamente sobre decenas de miles de proteínas que le ayudan a generar miles de secuencias de aminoácidos que representan nuevas enzimas. Luego, Protein Evolution utiliza algoritmos, incluido el sistema de inteligencia artificial AlphaFold desarrollado por Google DeepMind, que predice la estructura de una proteína a partir de su secuencia de aminoácidos y prueba los que parecen más prometedores en los reactores del laboratorio.

Cuando comenzó Protein Evolution, el 99% de las nuevas enzimas que el modelo de IA sugería eran “basura”, dijo Konieczka, pero a medida que el equipo incorporó nueva información sobre lo que funcionaba y lo que no, con el tiempo el modelo de IA aprendió a diseñar mejores plásticos. -devoradoras de enzimas.

Konieczka cree que puede seguir modificando el diseño para que funcionen más rápido o a temperaturas ligeramente más bajas, haciendo que todo el proceso sea más eficiente y económico. “Nos hemos centrado en los costos desde el primer día”, dijo Connor Lynn, cofundador de Protein Evolution, quien dirige el negocio.

Armada con 25 millones de dólares en financiación de riesgo y planes para recaudar al menos esa cantidad más este año, la startup de tres años se está preparando para construir una planta piloto que podría producir 300 toneladas al año de plástico reciclado en 2025. Después de eso, espera construir una planta comercial, con capacidad de 50.000 toneladas al año, en 2028.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estos tres países de Centroamérica son los más afectados por campañas de phishing 

01/09/2023

01/09/2023

Los países con el mayor porcentaje de detecciones de códigos maliciosos en campañas de phishing son Ecuador 8%, seguido por...

Crecimiento acelerado de 5G impulsa telecomunicaciones

08/07/2024

08/07/2024

La industria de las telecomunicaciones inalámbricas experimentó otro trimestre de fuerte expansión y avance tecnológico, impulsada por el progreso incesante...

Emprender con poco capital: ideas, estrategias y casos de éxito que inspiran

24/06/2025

24/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Autofacil promueve la educación financiera de la mano de Fisherman

26/07/2023

26/07/2023

Autofácil, la empresa líder en el mercado de crédito para automóviles en El Salvador realizó un exclusivo desayuno educativo, donde...

Emprender o Migrar: Opciones para mejorar ingresos en occidente de El Salvador

02/08/2024

02/08/2024

La Universidad de El Salvador (UES) publicó una encuesta que revela las principales estrategias de los salvadoreños en el occidente...

Organismos internacionales promoverán inversión turística salvadoreña

24/01/2023

24/01/2023

Para generar divisas e inversión extranjera directa una estrategia eficiente es fortalecer el turismo a nivel internacional y El Salvador...

El multimillonario más joven del mundo recomienda abandonar la universidad para ganar dinero

03/07/2023

03/07/2023

No es necesario obtener un título universitario para tener mucho éxito. Eso es según Austin Russell, el multimillonario hecho a...

Tasas de interés elevadas presionan el costo de la deuda pública en El Salvador

02/09/2025

02/09/2025

El Salvador enfrenta un perfil de endeudamiento marcado por altas tasas de interés, lo que refleja el reto financiero del...

Primer Semestre 2022 registra $1,800 millones en exportaciones

03/08/2022

03/08/2022

Un factor importante para dinamizar la economía de un país y generar dinero, empleo y prosperidad son las exportaciones y...

Emprendedoras participan en el «Mercadito BH» de Banco Hipotecario

23/09/2022

23/09/2022

El Banco Hipotecario junto al Ministerio de Desarrollo Local, desarrollaron una nueva edición del «Mercadito BH» donde emprendedoras que se...

Inversionistas internacionales se interesan en El Salvador

13/11/2023

13/11/2023

El Salvador ha despertado el interés de inversionistas de todo el mundo con la mejora en las condiciones de seguridad...

Ternova renueva certificación de neutralidad de carbono

17/02/2023

17/02/2023

Desde 2017 el Grupo Ternova no solo cambió su nombre, si no también adquirió un compromiso para concretar sus objetivos...

3 Torres impulsa un nuevo concepto habitacional en El Salvador con inversión de $10.6 millones

12/06/2025

12/06/2025

La desarrolladora inmobiliaria 3 Torres anunció el inicio de construcción de IKON, el primer edificio de apartamentos dúplex en El...

CAF aprueba dos créditos para aeropuerto y cable submarino

18/07/2024

18/07/2024

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado dos créditos para El Salvador, totalizando $465...

Samsung One UI 5.1 llega a los dispositivos Galaxy junto con la serie S23 

02/03/2023

02/03/2023

Samsung Electronics, anunció recientemente que One UI 5.1, presentada recientemente con la serie Galaxy S23 en Galaxy Unpacked 2023, comenzará...