11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

IA y conectividad: la ruta para transformar la educación rural en Centroamérica

Más del 35% de los estudiantes en zonas rurales de Centroamérica no concluyen la secundaria, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La falta de docentes capacitados, materiales didácticos limitados, barreras lingüísticas y una infraestructura tecnológica insuficiente son algunos de los principales factores que explican esta realidad.

Ante este panorama, la tecnología —y en particular la inteligencia artificial (IA)— se perfila como una herramienta estratégica para reducir la brecha educativa y social en la región. Lejos de ser un recurso futurista, su aplicación en el ámbito rural podría marcar la diferencia en el acceso a una educación inclusiva y de calidad.

Tecnología como plataforma para la igualdad

Especialistas coinciden en que llevar conectividad y dispositivos a las aulas rurales permitiría a niños y jóvenes acceder a contenidos multimedia, tutorías virtuales y metodologías de aprendizaje adaptadas a sus contextos. Esto, a mediano y largo plazo, contribuiría a reducir los índices de pobreza en comunidades alejadas de los centros urbanos.

La expansión de la cobertura de Internet móvil refuerza este potencial. Según la GSMA, la penetración de usuarios de Internet móvil en Latinoamérica alcanzó el 64% y podría llegar al 74% para 2030. Asimismo, se estima que el número de suscriptores únicos de smartphones en la región ascenderá a 531 millones en ese mismo año.

Responsabilidad compartida

Para las empresas tecnológicas, este crecimiento no solo representa una oportunidad de mercado, sino también una responsabilidad estratégica: desarrollar soluciones de IA accesibles en dispositivos asequibles, capaces de responder a las necesidades educativas de zonas rurales.

Los gobiernos, por su parte, enfrentan el reto de incorporar la IA en las políticas educativas, invertir en conectividad móvil rural y capacitar a docentes para que vean en estas plataformas un aliado y no una amenaza. La innovación educativa, señalan analistas, requiere de visión política y colaboración multisectorial.

Una oportunidad de transformación

Lo que antes parecía un desafío inalcanzable hoy es una posibilidad tangible gracias a la tecnología. Los smartphones y las redes de alta velocidad se convierten en herramientas clave para transformar la educación en territorios remotos.

En un mundo cada vez más digital, la IA no solo es una ventaja competitiva, sino también una palanca de cambio social capaz de modificar el destino de comunidades enteras. Las empresas tecnológicas que asuman este reto con propósito, concluyen los expertos, serán los verdaderos líderes del mañana.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aeropuerto de El Salvador moviliza más de 3 millones de pasajeros

20/09/2024

20/09/2024

Según la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), trece aerolíneas comerciales han movilizado más de tres millones de pasajeros en el...

Demandan en EE.UU. a las entidades detrás de la criptomoneda promocionada por Milei

18/03/2025

18/03/2025

La firma estadounidense Burwick Law anunció este martes que ha interpuesto una demanda colectiva en el Tribunal Supremo de Nueva...

Inteligencia artificial permite a Google Maps guardar información de capturas de pantalla

27/03/2025

27/03/2025

Google Maps podrá guardar información sacada de capturas de pantalla gracias a la inteligencia artificial (IA) de Google, Gemini, a...

Mastercard acelera sus esfuerzos en el área de las tarjetas sostenibles

10/04/2023

10/04/2023

En el marco del mes de la tierra, Mastercard anunció hoy que está acelerando sus esfuerzos para eliminar los plásticos...

Ministros de Centroamérica se reunieron para analizar las industrias creativas de la región

11/08/2023

11/08/2023

De acuerdo a la publicación de este jueves en la página oficial del Gobierno de Guatemala, dio a conocer el...

Fed asegura que dirección de SVB «falló gravemente» y que la debilidad no es general

22/03/2023

22/03/2023

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los funcionarios consideraron no subir las tasas de interés en...

Café salvadoreño impulsa crecimiento de exportaciones con alza del 54.4 % hasta mayo de 2025

30/06/2025

30/06/2025

El desempeño del sector cafetalero continúa consolidándose como un motor clave en el comercio exterior de El Salvador, al registrar...

ChatGPT desata fiebre de retratos y memes al estilo Ghibli

29/03/2025

29/03/2025

Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial...

OpenAI crea equipo para prevenir riesgos de IA

21/12/2023

21/12/2023

La empresa estadounidense OpenAI, creadora de la plataforma ChatGPT, tendrá un equipo dedicado a identificar y prevenir riesgos asociados a...

Cacao calvadoreño gana dos medallas entre los mejores 50 en el mundo

10/02/2024

10/02/2024

El cacao salvadoreño fue reconocido en el certamen Cacao of Excellence con una presea de oro y una de bronce...

Ricardo Guzman: El miedo, ¿un obstáculo para emprender?

19/05/2023

19/05/2023

Por: Ricardo Guzmán, periodista independiente Cuando tomé la decisión de iniciar mi emprendimiento sentí temor. Surgieron dudas y la tradicional...

Comunicación estratégica: Navegando la Transición Municipal

08/05/2024

08/05/2024

Hoy abordaremos un campo distinto de la comunicación, en «honor» a los primeros 7 días de los nuevos Concejos Municipales...

Qué podría hacer fallar un negocio de E-Commerce

31/10/2022

31/10/2022

El comercio electrónico ofrece todo tipo de oportunidades de negocio. Pero emprender un proyecto de venta online también implica sus...

Rosy Mixco: “No se trata solo de estar en redes, sino de construir contenido con propósito”

24/06/2025

24/06/2025

La consultora en comunicación y directora del periódico digital Comercio y Negocios participó en la entrevista Diálogo de Canal 21,...

Mantienen subsidio en precios del gas licuado en febrero

02/02/2024

02/02/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció las variaciones en los precios de venta al público de...