El Gabinete Económico del Gobierno de El Salvador le está apostando a la creación de empleos formales como una estrategia para que los salvadoreños puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de su vida y con el empleo será más fácil.
Los empresarios buscan condiciones idóneas para desarrollar sus proyectos y así contribuir con la generación de más empleos.
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha instruido que todas las instituciones trabajen juntas para lograr convertir a El Salvador en un destino competitivo para empresas de sectores como turismo, tecnología, infraestructura y logística.
La titular del Ministerio de Economía (MINEC), María Luisa Hayem, indicó que los esfuerzos coordinados del Gobierno están dando resultados. “𝘏𝘰𝘺 𝘌𝘭 𝘚𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘱𝘢í𝘴 𝘢𝘵𝘳𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘺 𝘭𝘢 𝘳𝘦𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘢 𝘴𝘶 𝘶𝘣𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢𝘵é𝘨𝘪𝘤𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘳𝘢𝘻ó𝘯 𝘥𝘦 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰𝘢𝘮é𝘳𝘪𝘤𝘢, 𝘴𝘶 𝘤𝘰𝘯𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘦𝘴𝘵𝘳𝘦 𝘺 𝘴𝘶 𝘵𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰”, expresó la ministra Hayem.
Sus palabras llegaron en ocasión de la inauguración de la nueva sede de WebHelp, empresa de capital extranjero. Es, además, la primera fase de su plan de expansión en el país y representa una inversión de $10 millones y la creación de 1,400 empleos para salvadoreños.
De igual manera, el Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos mencionó que siguen trabajando con los empresarios para facilitarles la puesta en marcha de sus iniciativas. Un componente que ha sido como detonador de estas inversiones es la mejora en la seguridad pública.
“𝘌𝘭 𝘤𝘭𝘪𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘧𝘢𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘥𝘦𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘌𝘭 𝘚𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘦𝘴𝘵é 𝘢𝘩𝘰𝘳𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘰𝘫𝘰 𝘥𝘦 𝘨𝘳𝘢𝘯𝘥𝘦𝘴 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴. 𝘋𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘑𝘦𝘳𝘳𝘺 𝘈𝘻𝘢𝘳𝘬𝘮𝘢𝘯, 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘥𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘚𝘰𝘭𝘢𝘻𝘮𝘢𝘳, 𝘦𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘵𝘶𝘳í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘦 𝘪𝘯𝘮𝘰𝘣𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘚𝘶𝘳𝘧 𝘊𝘪𝘵𝘺, 𝘊𝘪𝘳𝘤𝘶𝘪𝘵𝘰 2 (𝘱𝘭𝘢𝘺𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘰𝘳𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦). 𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘱𝘢í𝘴 𝘢𝘷𝘢𝘯𝘻𝘢”, indicó el funcionario.
De hecho, incluso hay un optimismo más notorio en la población. El comisionado presidencial recordó que la encuesta de CID Gallup mostró que siete de cada 10 salvadoreños muestran optimismo económico. Es el nivel más alto entre 12 países de América Latina.
En este contexto, Flores destacó que la industria de la construcción estima un crecimiento de 13 % para este año. La Cámara Salvadoreña de la Construcción proyecta que la inversión será de al menos $1,800 millones.
«𝘓𝘢 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘢, 𝘭𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘫𝘶𝘳í𝘥𝘪𝘤𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘢𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢ñ𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘎𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴, 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘰𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘥𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴, 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘪𝘢𝘯𝘻𝘢 𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘮í𝘢 𝘴𝘪𝘨𝘢 𝘤𝘳𝘦𝘤𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰”, enfatizó el comisionado presidencial.