Las estrategias para estimular el comercio y atraer inversión al país han generado resultados beneficiosos para el empleo y el desarrollo inclusivo.
Entre ellos está MPC Energy Solutions, que recién acaba de inaugurar su planta fotovoltaica en Quezaltepeque. Son $24 millones que aportó la empresa, de capital alemán, para todo el proyecto. En el proceso crearon 200 empleos.
De igual manera, un grupo de 20 salvadoreños de la Salvadoran Development Foundation que emigraron a Estados Unidos, ahora desean desarrollar proyectos en el país y han recibido apoyo de las autoridades para concretarlos.
Respecto del tema del comercio, el tratado que se firmará con la República Popular de China representa una importante oportunidad para una actividad que ha logrado un crecimiento notable durante la actual gestión presidencial.
Durante la reunión del Consejo de Ministros de Integración Económica, los demás países conocieron las acciones efectivas que ha implementado el Gobierno para la facilitación del comercio. “Estamos trabajando en la facilitación desde tres perspectivas: nacional, bilateral con los países con fronteras comunes; y regional”, dijo la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem.
Así, Hayem mencionó que disponen de servicios como la Ruta Digital para las empresas, que les ayuda para ampliar sus negocios. Además de eso, hay una serie de inversiones en marcha para modernizar la infraestructura logística y actualizar la formación de los trabajadores.