La inflación en El Salvador mostró un repunte en septiembre, con una tasa de 0.36 %, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos en terreno negativo, según las estadísticas publicadas por el Banco Central de Reserva (BCR). Este indicador refleja el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios durante un período determinado.
Durante los primeros meses de 2025, la inflación se mantuvo en números rojos; en abril y agosto se registró una tasa anual de -0.11 %. Sin embargo, septiembre marcó un cambio notable, impulsado principalmente por el comportamiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que pasaron de una caída de 1.24 % en agosto a un incremento de 0.53 %.

Otros sectores también mostraron variaciones. El rubro de restaurantes y hoteles registró un aumento, pasando de 2.86 % en agosto a 3.17 % en septiembre, mientras que educación se mantuvo estable en 0.46 %. En contraste, los precios de la salud retrocedieron levemente, de 2.07 % a 1.78 %, y los costos de alojamiento, agua, electricidad y gas cayeron de 2.21 % a 1.78 %.
La tendencia negativa de la inflación comenzó en abril, pero la inflación subyacente —que excluye los precios más volátiles como alimentos y energía— mantuvo niveles positivos durante todo el año, lo que anticipaba un eventual retorno a cifras positivas.
El repunte de septiembre indica que la economía podría estar saliendo del período deflacionario, en el que los precios caen de manera sostenida, y marca un ajuste en los patrones de consumo y costos que los analistas ven como un reflejo de la dinámica económica nacional.