19/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Informe destaca desafíos y oportunidades para el mercado global de consumo en 2025

RBC Capital Markets ha publicado su informe “2025 Global Consumer Outlook”, en el que analiza los principales desafíos y oportunidades que enfrentarán los mercados globales de consumo durante el próximo año. Con un enfoque basado en perspectivas regionales y sectoriales, el documento identifica tendencias clave que influirán en el comportamiento de los consumidores y el desempeño del comercio minorista.

Presiones financieras para los consumidores

El informe destaca que los consumidores de todo el mundo seguirán enfrentando presiones financieras debido a la elevada inflación, los altos tipos de interés y el desempleo. Estos factores continuarán afectando la capacidad de consumo al menos durante el primer semestre de 2025, lo que se traduce en cambios en los hábitos de compra, como la preferencia por marcas blancas, la reducción del tamaño de las cestas de compras y una inclinación hacia los minoristas de descuento.

Tendencias globales del consumidor

  1. Transición hacia el crecimiento de volumen: Con la disminución de las presiones inflacionarias, se espera que el crecimiento del volumen impulse el rendimiento superior de las existencias. Los analistas señalan que el crecimiento orgánico dependerá más del volumen a medida que la capacidad de fijar precios disminuya y el gasto promocional aumente.
  2. Impacto de la política en EE. UU.: La posibilidad de una segunda administración de Donald Trump en la Casa Blanca genera preocupación por la posible introducción de nuevos aranceles. Estos podrían crear desafíos regulatorios y presiones de costos para las empresas, quienes probablemente trasladarán estos costos a los consumidores.
  3. Desafíos geopolíticos: Las políticas comerciales y los riesgos geopolíticos en regiones como China y Europa presentan riesgos para el crecimiento global. El informe también menciona la desaceleración en América Latina y las fluctuaciones monetarias como factores de riesgo adicionales.
  4. Desafíos de rentabilidad: Los costos crecientes, la moderación de la demanda y la volatilidad del tipo de cambio podrían afectar la rentabilidad de las empresas. Los analistas de RBC señalan que 2025 será un año de equilibrio de la dinámica de los márgenes, con una mayor necesidad de estrategias promocionales y ajustes en los gastos de marketing.
  5. Moderación del consumo en China: A pesar de la expectativa de una mejora gradual, la confianza del consumidor y el gasto en China continúan siendo moderados. Los cambios estructurales, como la preferencia por productos de segunda mano y plataformas de venta alternativas, reflejan un cambio en las preferencias de los consumidores.
  6. Aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones: Ante la dificultad de lograr un crecimiento orgánico, RBC prevé un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones en la segunda mitad de 2025. La estabilización de las tasas de interés y las valoraciones razonables podrían crear un entorno propicio para la consolidación.

Perspectivas sectoriales

  • Productos básicos de consumo: El sector enfrenta una presión continua debido al crecimiento mediocre del volumen y la incertidumbre macroeconómica. Los analistas de RBC señalan que persisten los riesgos de inflación y la evolución de la normativa.
  • Marcas de lujo y premium: El informe destaca una moderación en el gasto de lujo, con los consumidores mostrando una mayor preferencia por alternativas de mayor valor. Este comportamiento se refleja en la reducción de la demanda de bienes de lujo y un enfoque en el ahorro.
  • Restaurantes y ocio: Los analistas son “moderadamente optimistas” respecto a este sector. Se prevé una mejora gradual en la confianza del consumidor, lo que podría traducirse en un aumento en el tráfico de clientes después de un desafiante 2024. Sin embargo, la mejora será gradual debido a los precios elevados que aún afectan a los consumidores.

El informe de RBC Capital Markets presenta un panorama mixto para 2025. Si bien algunos sectores podrían beneficiarse de la estabilización económica, otros seguirán enfrentando desafíos relacionados con los costos, las políticas comerciales y los riesgos geopolíticos. Las empresas tendrán que ajustar sus estrategias para mantener la rentabilidad, mientras que los consumidores podrían continuar priorizando las opciones de mayor valor.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Banco Mundial alerta ante una crisis de deuda en los países en desarrollo

07/12/2022

07/12/2022

El Banco Mundial (BM) alertó este martes ante un escenario en que el aumento de las tasas de interés y...

Volaris El Salvador: 62% de reservas para fin de año

13/10/2023

13/10/2023

La fiebre por la época de fin de año y las vacaciones ya cobran fuerza en la industria aérea en...

Invertirán $106 millones en el oriente del país para potenciar turismo

09/12/2022

09/12/2022

El Gobierno salvadoreño dará un nuevo impulso del turismo, luego de que la Asamblea Legislativa aprobó, en sesión plenaria, un...

EEUU exige reembolsos por vuelos retrasados y cancelados

26/04/2024

26/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Startup revoluciona la contratación de talento latinoamericano

11/06/2024

11/06/2024

Contratar talento latinoamericano se ha vuelto fundamental para grandes compañías extranjeras que buscan captar los perfiles mejor calificados para puestos...

Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) impulsa el comercio regional

29/11/2023

29/11/2023

La puesta en marcha de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) se espera que aumente el flujo comercial en...

Exportaciones salvadoreñas caen $495 millones tras siete meses de caídas

22/10/2023

22/10/2023

Tras siete meses de constantes caídas, las exportaciones acumulan una contracción de $495.9 millones, confirmó este viernes el Banco Central...

El Salvador registra un aumento en el movimiento comercial

11/05/2024

11/05/2024

El dinamismo comercial en El Salvador ha experimentado una tendencia positiva en los primeros meses del año, según informó la...

Adobe revoluciona el diseño con IA: Presenta «Generative Recolor» para cambiar colores y fuentes en Illustrator

13/06/2023

13/06/2023

Adobe continúa avanzando en su objetivo de incorporar funciones de inteligencia artificial (IA) generativa a sus productos de diseño, y...

Presidente de Ford preocupado por tendencia a la baja de precios de los vehículos eléctricos

03/05/2023

03/05/2023

El presidente ejecutivo de Ford, Jim Farley, expresó su preocupación ante la reciente tendencia a la baja de precios en...

El BCIE destaca proyectos de infraestructura y energía limpia en Centroamérica

03/03/2023

03/03/2023

El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, destacó este viernes que Centroamérica está dirigiendo sus proyectos...

«The Last of Us» el juego de Acer, el poder de la estrategia transmedia

09/02/2023

09/02/2023

Ninguna muestra mejor para demostrar el poder de una estrategia transmedia (narración multiplataforma) que The Last of Us. Según Deadline,...

EY: ¿Qué hacer cuando la toxicidad opaca el talento?

14/07/2023

14/07/2023

Por Carmen Polanco, gerente de Consultoría de la empresa EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Toda organización busca constantemente atraer...

Oxford es la mejor universidad del mundo

29/04/2024

29/04/2024

La Universidad de Oxford, ubicada en el sureste de Inglaterra, ha obtenido el primer puesto en la clasificación mundial de...

SALEX impulsa proyecto Burger 503: Un delicioso emprendimiento liderado por un empresario salvadoreño en Turín, Ahuachapán

15/06/2023

15/06/2023

Turín, Ahuachapán: Mario Cáceres, un compatriota que vivió 14 años en Álamo Veracruz, México, ha regresado a su tierra natal...