En una sesión clave, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a la Ley de Presupuesto de 2025, destinando $84,634,900.00 a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para la implementación del programa «Operación de Fortalecimiento de Soberanía de Conectividad de El Salvador: Cable Submarino». Estos fondos fueron obtenidos a través de un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), suscrito en octubre de 2024.
El proyecto busca instalar un cable submarino que conecte El Salvador con Panamá, garantizando una mejora significativa en la conectividad del país con la red global de telecomunicaciones. Esta infraestructura promete optimizar el servicio de internet, reducir costos para los usuarios y beneficiar a sectores clave como el tecnológico y financiero, promoviendo una mayor competitividad y expansión en el mercado global.
Los recursos serán utilizados para construir el cable submarino y la infraestructura necesaria, que incluye el punto de aterrizaje, estaciones de amarre, repetidores ópticos y otros elementos de soporte que asegurarán su operatividad. Además, una parte del dinero se destinará a habilitar la conexión del cable con la red global de telecomunicaciones, y a financiar la supervisión y auditoría externa del proyecto a través de la Unidad Gestora del Programa.

En otro tema de relevancia, los parlamentarios autorizaron, con 55 votos, una Garantía Soberana para un préstamo de $50,000,000.00 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Fondo Social para la Vivienda (FSV). Este préstamo permitirá otorgar créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas de interés social, beneficiando principalmente a madres cabeza de hogar y personas con capacidades especiales. El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca reducir el déficit habitacional, mejorando las condiciones de vida de las familias y facilitando su acceso a servicios básicos.
Además, durante la plenaria 43, los legisladores aprobaron la exoneración de impuestos relacionados con la importación de medicamentos, incluidos 475 cajas del fármaco Osimertinib Tagrisso 80 mg para pacientes con cáncer de pulmón, y un donativo de medicamentos para tratar la Leucemia Mieloide Crónica, donados por The Max Foundation. Estos medicamentos serán entregados al Ministerio de Salud para su distribución y tratamiento de pacientes.
Con estas decisiones, la Asamblea busca mejorar la infraestructura del país y atender las necesidades prioritarias de salud y vivienda, impulsando el desarrollo de El Salvador en diversas áreas.