31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Instalación de cable submarino mejorará la conectividad de internet en El Salvador

En una sesión clave, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a la Ley de Presupuesto de 2025, destinando $84,634,900.00 a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para la implementación del programa «Operación de Fortalecimiento de Soberanía de Conectividad de El Salvador: Cable Submarino». Estos fondos fueron obtenidos a través de un contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), suscrito en octubre de 2024.

El proyecto busca instalar un cable submarino que conecte El Salvador con Panamá, garantizando una mejora significativa en la conectividad del país con la red global de telecomunicaciones. Esta infraestructura promete optimizar el servicio de internet, reducir costos para los usuarios y beneficiar a sectores clave como el tecnológico y financiero, promoviendo una mayor competitividad y expansión en el mercado global.

Los recursos serán utilizados para construir el cable submarino y la infraestructura necesaria, que incluye el punto de aterrizaje, estaciones de amarre, repetidores ópticos y otros elementos de soporte que asegurarán su operatividad. Además, una parte del dinero se destinará a habilitar la conexión del cable con la red global de telecomunicaciones, y a financiar la supervisión y auditoría externa del proyecto a través de la Unidad Gestora del Programa.

En otro tema de relevancia, los parlamentarios autorizaron, con 55 votos, una Garantía Soberana para un préstamo de $50,000,000.00 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Fondo Social para la Vivienda (FSV). Este préstamo permitirá otorgar créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas de interés social, beneficiando principalmente a madres cabeza de hogar y personas con capacidades especiales. El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca reducir el déficit habitacional, mejorando las condiciones de vida de las familias y facilitando su acceso a servicios básicos.

Además, durante la plenaria 43, los legisladores aprobaron la exoneración de impuestos relacionados con la importación de medicamentos, incluidos 475 cajas del fármaco Osimertinib Tagrisso 80 mg para pacientes con cáncer de pulmón, y un donativo de medicamentos para tratar la Leucemia Mieloide Crónica, donados por The Max Foundation. Estos medicamentos serán entregados al Ministerio de Salud para su distribución y tratamiento de pacientes.

Con estas decisiones, la Asamblea busca mejorar la infraestructura del país y atender las necesidades prioritarias de salud y vivienda, impulsando el desarrollo de El Salvador en diversas áreas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Presidente Bukele y Google Cloud inician acuerdo firmado en EE.UU.

14/10/2023

14/10/2023

El presidente de la República, Nayib Bukele, junto al presidente de Google Cloud para América Latina, Eduardo López y el...

Samsung impulsa la innovación en la Industria hotelera con tecnología de vanguardia 

24/11/2023

24/11/2023

En un mundo donde la experiencia de viaje y alojamiento se ha convertido en una parte esencial de la vida...

4.5 millones de viajeros cruzaron las fronteras de El Salvador

24/11/2022

24/11/2022

La Dirección General de Migración y Extranjería, informó que de enero a noviembre de 2022 ha atendido en los puestos...

Tormenta tropical Pilar eleva infestación de hongo en cultivos de café en El Salvador

17/11/2023

17/11/2023

El exceso de humedad generada por la tormenta tropical Pilar elevó la infestación del hongo de la roya en los...

BID lanza programa regional para la resiliencia ante desastres

29/03/2025

29/03/2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó «Preparados y Resilientes en las Américas», un programa regional para fortalecer la resiliencia...

Costa Rica sorprende con exigencia de visa para hondureños

07/10/2023

07/10/2023

Por sorpresa. Así tomó al gobierno de Honduras la decisión comunicada por Costa Rica de exigir visa para todos los...

El Salvador avanza para convertirse en un hub tecnológico

28/12/2023

28/12/2023

La ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, ha destacado los avances del país para posicionarse como un...

Centroamérica en últimos lugares del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial

26/09/2024

26/09/2024

La segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de...

El trigo cierra con su mayor pérdida semanal en seis meses

07/01/2023

07/01/2023

Los futuros del trigo en Chicago bajaron el viernes y cerraron con su mayor caída semanal en seis meses, ya...

Encuentran agua en dos tanques de una gasolinera en el Puerto de La Libertad

06/08/2023

06/08/2023

La Dirección de Energía, Hidrocarburo y Minas ha realizado un descubrimiento preocupante en una gasolinera ubicada en la zona del...

Raking Cirium reconoce Avianca como la cuarta aerolínea más puntual del mundo

20/05/2023

20/05/2023

El compromiso de Avianca con sus viajeros se mantiene. Por eso, por segunda vez en el año, la compañía fue...

Histórica aerolínea Mexicana de Aviación vuelve a despegar

15/07/2023

15/07/2023

Trece años después de su desaparición, la cuarta aerolínea más antigua del mundo está de regreso. Tras semanas de especulaciones,...

El Gobierno de EE.UU. descarta un rescate para Silicon Valley Bank y busca un comprador

12/03/2023

12/03/2023

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, descartó este domingo un rescate para Silicon Valley Bank (SVB) y...

Las grandes tecnológicas frenan el crecimiento tras el «boom» de la pandemia

02/02/2023

02/02/2023

Las grandes tecnológicas de Estados Unidos han frenado su crecimiento tras el «boom» de la pandemia, un cambio de tendencia...

Hyundai presenta en El Salvador el revolucionario vehículo híbrido Kona

23/10/2023

23/10/2023

Hyundai, la marca líder en innovación automovilística, presentó su más reciente modelo en El Salvador: el vehículo híbrido Kona. Este...