Este viernes, el Parque Cuscatlán fue el escenario de un evento vibrante y lleno de energía juvenil, donde se llevó a cabo el lanzamiento de la iniciativa de servicio voluntario «Jóvenes Unidos», un proyecto innovador de USAID y Glasswing El Salvador, en alianza con Fusalmo y ASAPROSAR. Este programa promete transformar la vida de 3,700 jóvenes de Santa Ana, San Salvador y San Miguel, brindándoles oportunidades para su desarrollo personal y profesional.
Con una duración de cinco años y una inversión total de $20.2 millones de dólares –$10 millones aportados por USAID y $10.2 millones del sector privado– «Jóvenes Unidos» forma parte del Cuerpo de Servicio Centroamericano (CASC), un esfuerzo coordinado para empoderar a la juventud de la región.

El evento fue presidido por el Director de Misión de USAID en El Salvador, Christopher Cushing, la cofundadora y Presidenta de Glasswing International, Celina de Sola, y la Jefa de Primera Infancia del Despacho de la Primera Dama, Alexandra Posada.
La iniciativa permitirá que los jóvenes participantes completen un año de servicio en tres fases distintas. La primera fase incluye capacitación académica, técnica y en habilidades blandas; la segunda consiste en una pasantía de servicio comunitario de seis meses; y la tercera ofrecerá apoyo de transición para que los jóvenes avancen en su educación, se conecten con oportunidades laborales y continúen su compromiso cívico al finalizar la experiencia. Durante su formación, los participantes recibirán estipendios y otros recursos para asegurar su éxito.



Además, «Jóvenes Unidos» coordinará el apoyo de diversas organizaciones juveniles, la sociedad civil, el sector privado, así como del gobierno central y municipal, bancos de desarrollo y otros donantes. Esto garantizará la prestación de servicios comunitarios, experiencias de impacto social y servicios complementarios, que incluirán capacitación, tutoría, asistencia técnica, incentivos y financiamiento, entre otros.

Este enfoque integral también prioriza la inclusión, alcanzando a mujeres y hombres jóvenes, así como a personas con discapacidad, abordando los múltiples retos que enfrenta la juventud salvadoreña en la actualidad. Con «Jóvenes Unidos», se abre un nuevo capítulo en la historia del país, donde la juventud asume un papel protagónico en la construcción de un futuro más brillante y equitativo.