01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La agricultura es un pilar clave en el desarrollo económico

La agricultura continúa siendo uno de los sectores más fundamentales para el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de los países, especialmente en economías emergentes. Su impacto se extiende más allá de la producción de alimentos, influyendo en el empleo, el comercio, la estabilidad social y el equilibrio ambiental.

Según datos del Banco Mundial, en muchos países en desarrollo, la agricultura representa entre el 20 % y el 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) y emplea a más del 60 % de la población activa. Esto la convierte en una herramienta estratégica no solo para reducir la pobreza, sino también para dinamizar otros sectores productivos, como la agroindustria, el transporte y la comercialización.

Uno de los principales aportes de la agricultura a la economía es su capacidad de generar empleo, especialmente en áreas rurales. Desde pequeños agricultores hasta trabajadores estacionales y técnicos agrícolas, este sector proporciona oportunidades laborales esenciales para millones de personas, promoviendo la inclusión social y evitando la migración forzada hacia las ciudades.

Además, la agricultura desempeña un rol esencial en la estabilidad de precios y el acceso a alimentos. Una producción agrícola sólida y tecnificada puede reducir la dependencia de importaciones, fortalecer las reservas nacionales y garantizar el abastecimiento en tiempos de crisis.

En términos de comercio, los productos agrícolas representan una parte considerable de las exportaciones de muchos países latinoamericanos, incluyendo café, azúcar, frutas tropicales y granos básicos. Este flujo comercial no solo genera ingresos en divisas, sino que también posiciona al país en los mercados internacionales.

No obstante, el sector enfrenta múltiples desafíos, como el cambio climático, la degradación del suelo, la falta de acceso a financiamiento y la escasa tecnificación en algunas regiones. Para garantizar su sostenibilidad, es crucial invertir en innovación, capacitación, infraestructura rural y políticas públicas inclusivas que fortalezcan al pequeño y mediano productor.

La agricultura no es únicamente un asunto de campo, sino un eslabón esencial del desarrollo económico. Reconocer su valor estratégico es imperativo para construir economías más resilientes, inclusivas y sostenibles en el futuro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Comisión de Hacienda avala informe de Gestión Financiera del Ministerio de Hacienda

01/04/2025

01/04/2025

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó favorablemente la aprobación del informe de Gestión Financiera presentado el pasado...

Zara retira campaña publicitaria tras acusaciones en redes sociales

13/12/2023

13/12/2023

Ante las llamadas al boicot, la marca española Zara retiró una campaña publicitaria, acusada en las redes sociales de asemejarse a...

House of SAM es una de las iniciativas más recientes de Samsung con el metaverso

04/04/2023

04/04/2023

El Metaverso, un universo conocido por algunos y desconocidos por otros que cada vez gana más seguidores, suena con mayor...

Amazon reemplazará a las personas con robots

12/11/2022

12/11/2022

En su laboratorio de robótica en Westborough, en las afueras de Boston (noreste), el gigante del comercio electrónico Amazon fabrica...

Crece preferencia por transacciones digitales en El Salvador

06/05/2024

06/05/2024

El impacto del miedo al contagio por el coronavirus durante 2020 ha provocado un notable aumento en el uso de...

Nvidia presenta sus nuevos chips en la feria tecnológica CES de Las Vegas

09/01/2025

09/01/2025

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, se subió este lunes al escenario de la feria tecnológica CES de Las...

InnovaTech25: Un paso hacia el futuro de las tecnologías emergentes en El Salvador

30/01/2025

30/01/2025

Este jueves se llevó a cabo InnovaTech25, un evento dedicado a las tecnologías emergentes que reafirma el compromiso del país...

Lanzan campaña para promover derechos de personas con discapacidad intelectual

25/09/2024

25/09/2024

En un esfuerzo conjunto por visibilizar los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, Olimpiadas Especiales, CAF...

800,000 toneladas métricas de azúcar prevé producir El Salvador en la nueva zafra

07/11/2022

07/11/2022

En la zafra 2021-2022, el sector azucarero logró colocar en mercados internacionales 525,000 toneladas métricas de azúcar y 220,000 toneladas...

Cómo evitar engaños al reservar tus vacaciones de Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

Las decisiones de los consumidores en las plataformas de reserva no siempre están impulsadas únicamente por preferencias personales. Los algoritmos...

La Bolsa de Tokio cae un 2,21 % en la apertura tras quiebra de bancos en EEUU

13/03/2023

13/03/2023

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajaba en torno a un 2,21 % en la apertura...

Ferrero compra WK Kellogg por $3,100 millones

10/07/2025

10/07/2025

El grupo italiano Ferrero, creador de marcas icónicas como Nutella o los bombones Ferrero Rocher, compró al gigante estadounidense de...

FAO y SICA colaborarán para fortalecer la seguridad alimentaria en la región

28/06/2023

28/06/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Sistema de la Integración Centroamericana...

Samsung anticipa la evolución móvil antes del Unpacked 2024

16/01/2024

16/01/2024

Samsung Electronics lanza una campaña mundial de vallas publicitarias para anticipar la nueva era de la IA móvil de Samsung,...

Remesas en triángulo norte de C.A superan los $5,500 millones

26/04/2024

26/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...