11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La Generación Z abandona la programación: 76% opta por carreras radicalmente diferentes

En 2017, Google era la empresa más deseada por los jóvenes, y su nombre brillaba en la cima de todas las listas de empleadores preferidos. Sin embargo, para la Generación Z, ese puesto ha caído drásticamente. En la actualidad, Google ocupa la séptima posición, mientras que gigantes tecnológicos como Amazon y Apple también han perdido atractivo, situándose en el octavo y noveno lugar, respectivamente. La razón detrás de este cambio de prioridades es clara: la Generación Z ya no ve la programación ni la industria tecnológica como una prioridad, sino que está reorientando sus intereses hacia carreras completamente distintas.

El cambio en las preferencias de la Generación Z es significativo y preocupante para las grandes compañías tecnológicas. Según encuestas como la realizada por Networks Trends, más del 76% de los jóvenes han modificado sus expectativas laborales. Para ellos, la estabilidad en el puesto de trabajo se ha convertido en el factor más importante a la hora de elegir carrera. En una muestra de más de 10,000 participantes, la localización del empleo ocupa el segundo lugar en la lista de prioridades, seguida de la reputación de las empresas en las que podrían trabajar.

Este giro en los intereses no es casualidad. Impulsados por el pesimismo sobre su futuro profesional y económico, más del 50% de los jóvenes de la Generación Z están preocupados por no encontrar satisfacción en su trabajo, incluso después de años de estudios universitarios. Temen sufrir episodios de agotamiento (burnout), perder el entusiasmo por las carreras que inicialmente les motivaron o enfrentar dificultades para avanzar dentro de las empresas en las que aspiran a trabajar.

Las compañías tecnológicas que una vez dominaron las listas de empleadores deseados ya no parecen tener las claves para atraer a los futuros talentos. La programación, la informática y las industrias afines están perdiendo fuerza como las mejores opciones para los jóvenes. El panorama laboral actual y el envejecimiento de la fuerza laboral en empresas como Amazon, Apple y Google hacen que la búsqueda de nuevos programadores y desarrolladores se complique cada vez más.

Sin embargo, el cambio de rumbo de la Generación Z no se limita a la tecnología. Sectores como la manufactura, los servicios de salud, la educación, la agricultura y la construcción están viendo un repunte de interés. Además, los jóvenes parecen fijar su atención en puestos gubernamentales, que ofrecen estabilidad, seguridad laboral y una ubicación más favorable, cualidades que consideran esenciales para su bienestar profesional y personal.

El futuro laboral de la Generación Z es incierto, pero lo que queda claro es que las grandes tecnológicas deberán adaptarse a los nuevos intereses de esta generación si quieren seguir siendo relevantes en el mundo del empleo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Turismo de El Salvador y Guatemala impulsa alianza regional

27/06/2025

27/06/2025

Más de medio centenar de representantes del sector turístico de Guatemala y El Salvador se dieron cita en Antigua Guatemala...

S&P rebaja perspectiva de Warner Bros Discovery a «negativa» por desafíos en TV

17/08/2024

17/08/2024

La agencia de calificación S&P ha rebajado su perspectiva sobre Warner Bros Discovery de «estable» a «negativa», citando los desafíos...

Desaceleración en el crecimiento de préstamos en El Salvador en 2023, según Abansa

20/02/2024

20/02/2024

La cartera de préstamos en El Salvador experimentó una desaceleración en su crecimiento en 2023, según un informe de la...

Coca-Cola y ALIARSE se unen para mejorar el servicio de agua potable en Nejapa

28/08/2023

28/08/2023

Coca-Cola y la Fundación para la Sostenibilidad y la Equidad (ALIARSE), en colaboración con la Alcaldía de Nejapa, continúan su...

Belleza con propósito: inicia la carrera por la corona de Miss Turismo El Salvador 2025

17/05/2025

17/05/2025

Este fin de semana, El Salvador dio el primer paso hacia la elección de su próxima embajadora del turismo, la...

Truco para evitar que WhatsApp consuma toda la batería del celular

22/08/2024

22/08/2024

WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, al ser de uso constante para la comunicación a distancia puede tener un...

USDA aumenta previsiones de cosecha de maíz

14/01/2024

14/01/2024

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aumentó este viernes sus previsiones de cosecha mundial de maíz para la...

Emprendedores tienen un plan para reemplazar el papel higiénico

18/05/2024

18/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Embajador de EE.UU. reafirmó su compromiso para fortalecer lazos con El Salvador

06/02/2023

06/02/2023

El nuevo embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, reafirmó al presidente Nayib Bukele el compromiso de su país para...

Inauguran Foro Nacional de Exportaciones en el oriente del país

17/03/2023

17/03/2023

Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) realizó el “Foro Nacional de Exportaciones”, en la zona oriental del...

El 40% de los proyectos en el AMSS son comerciales, revela la Opamss

29/10/2024

29/10/2024

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) ha confirmado que un 40% de los proyectos en...

La OMT colaborará con Brasil en el desarrollo de un Plan Turístico Nacional

04/03/2023

04/03/2023

La Organización Mundial del Turismo (OMT) colaborará con Brasil en el desarrollo de un Plan Turístico Nacional, que ayude a...

Guatemala aumenta 16% en llegada de turistas respecto a 2023

09/12/2024

09/12/2024

El país centroamericano se posiciona como un destino atractivo a nivel mundial, impulsado por campañas internacionales y el reconocimiento de...

Donald Trump firma millonario acuerdo con Qatar

16/05/2025

16/05/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió en Doha con el anuncio de un acuerdo récord: la aerolínea Qatar...

UE investiga a Apple, Alphabet y Meta por monopolio

25/03/2024

25/03/2024

La Comisión Europa sospecha que las gigantes de la tecnología no han tomado medidas efectivas para que los desarrolladores de...