En el marco del «SNBX Summit 2025» se lanzó oficialmente el Cuarto Desafío de Innovación WorkerTech Plateado 50+, una iniciativa destinada a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores independientes mayores de 50 años en El Salvador. Este desafío, impulsado por CASATIC y Hub Crecenta de Agrisal con el apoyo de la Unión Europea y BID Lab, busca desarrollar soluciones digitales que amplíen los beneficios y protecciones sociales de este segmento poblacional, promoviendo la inclusión financiera, la formación y la creación de comunidades.

Este proyecto forma parte de una serie de desafíos previos que han invertido cerca de $750,000 en el impulso de 10 startups. Como resultado, alrededor de 3,000 trabajadores independientes han accedido a herramientas digitales que refuerzan su protección social, aumentan su inclusión financiera y expanden sus oportunidades de capacitación. En esta edición, el foco está en tres grupos clave de trabajadores: conductores de vehículos (drivers/riders), freelancers y trabajadores del hogar y el cuidado, con especial énfasis en aquellos mayores de 50 años.
El desafío refleja el crecimiento de la población mayor de 50 años en El Salvador, que representa aproximadamente 1 de cada 8 personas en el país, una cifra que se espera se incremente a 1 de cada 4 para 2050. Este segmento enfrenta barreras significativas, como la falta de formación tecnológica y el acceso limitado a financiamiento. Además, casi la mitad de los trabajadores independientes mayores de 50 años no tienen seguro y enfrentan ingresos inestables. Ante estos retos, el desafío busca desarrollar soluciones que mejoren su calidad de vida.

Las soluciones WorkerTech consisten en aplicaciones digitales que brindan servicios como seguros médicos y automotrices, herramientas de formación, acceso a servicios financieros, crédito y organización colectiva. El Proyecto WorkerTech, cofinanciado por la Unión Europea y BID Lab, tiene como objetivo mejorar la vida de al menos 10,000 trabajadores independientes, con un enfoque en la inclusión de al menos un 40% de mujeres.
Roland Despinoy, presidente de CasaTIC, destacó que las personas mayores de 50 años en sectores como riders, drivers, freelancers y trabajadores del hogar enfrentan obstáculos significativos para acceder a oportunidades digitales. «Este desafío busca impulsar soluciones tecnológicas para este segmento demográfico que va en aumento en nuestro país», comentó Despinoy.
Por su parte, Ana Isabel Hernández, gerente de Innovación y Desarrollo de Negocios de Agrisal, subrayó el trabajo de Hub Crecenta, el primer centro de apoyo a emprendedores mayores de 50 años en El Salvador, y la importancia de esta alianza estratégica con CASATIC. «Esta colaboración demuestra que el ecosistema puede trabajar de manera conjunta para ofrecer oportunidades a emprendedores plateados», afirmó Hernández.

Las organizaciones interesadas en participar deberán presentar sus propuestas en la página oficial del desafío, https://desafioworkertech.casatic.org/, hasta el 15 de mayo de 2025. Los ganadores recibirán apoyo técnico y financiero para acelerar e implementar sus soluciones, con una inversión que varía entre $25,000 y $40,000.
Este desafío no solo es una oportunidad para mejorar la vida laboral de los trabajadores mayores de 50 años, sino también un paso importante hacia la creación de un ecosistema inclusivo y digitalmente avanzado en El Salvador.