25/04/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desplome del 72% en la recolección de café en El Salvador

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) ha reportado un desplome del 72% en la recolección de café durante los primeros dos meses de la cosecha 2023-2024, atribuyendo esta situación a un retraso en la corta debido al fenómeno climático de El Niño.

Según el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), entre octubre y noviembre de 2023, los caficultores reportaron una producción de 75,723 quintales oro uva, lo que representa una reducción significativa de 198,472 quintales en comparación con el mismo período del ciclo anterior, que alcanzó los 274,195 quintales.

Sergio Ticas, presidente de Acafesal, ha descartado que esta situación constituya una emergencia, explicando que los productores han retrasado los trabajos de corta debido a la falta de madurez del grano en gran parte de las fincas. Este retraso se debe a las lluvias entre febrero y abril de 2023, que provocaron que las plantas de café echaran flores que luego «abortaron» debido al retraso del invierno por el fenómeno de El Niño, lo que generó estrés hídrico en los cafetos.

Ticas ha señalado que, a pesar de esta situación, se espera que la corta del café se recupere entre enero y febrero, aunque prevé que la producción del ciclo 2023-2024 continúe disminuyendo, estimando que finalice entre los 750,000 y 800,000 quintales.

Además, se ha requerido el apoyo de 3,786 empleos permanentes para los trabajos en los primeros meses de la cosecha, lo que representa un desafío adicional para el sector cafetalero.

El ciclo 2022-2023 finalizó con una producción de 878,560 quintales de café, inferior en un 4.7% a los resultados del ciclo anterior. Esta cifra representa la producción más baja de las últimas cuatro cosechas, desde 2018-2019.

Ticas también ha destacado que un 20% de los caficultores salvadoreños han reducido sus operaciones debido a los bajos precios internacionales del café, que promediaron $169 por quintal en el Contrato C, cotizado en la Bolsa de Valores de Nueva York durante 2023.

El Salvador cuenta con seis cordilleras productoras de café, abarcando un total de 164,203 manzanas. Según el ISC, Apaneca-Ilamatepec es la región más productiva, con una participación del 48% en el ciclo 2022-2023, seguida por El Bálsamo-Quezaltepeque con un 24%, Tecapa-Chinameca con un 12%, Cacahuatique y Alotepec-Metapán con un 5% cada una, y Chichontepec con un 6%.

La situación actual plantea desafíos significativos para el sector cafetalero salvadoreño, que históricamente ha sido una de las actividades agrícolas más dinámicas en la economía local debido a la generación de empleo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Camarasal participó en el foro «Fortaleciendo la cooperación económica Corea – El Salvador”

26/09/2023

26/09/2023

En un esfuerzo por fortalecer la cooperación económica entre Corea y El Salvador, la Cámara de Comercio e Industria de...

OMC prevé repunte del comercio mundial de bienes hacia el segundo semestre

01/06/2023

01/06/2023

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha publicado su último Barómetro del Comercio de Bienes, revelando que se espera un...

Regulador de la competencia de EE.UU. investiga la «censura» de las grandes tecnológicas

22/02/2025

22/02/2025

La Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos abrió una investigación sobre la «censura» de las grandes empresas tecnológicas y...

Sam Bankman-Fried, cofundador de FTX, apela la condena por fraude y lavado de dinero

13/09/2024

13/09/2024

 El niño prodigio de las criptomonedas y cofundador de FTX, Sam Bankman-Fried, apeló este viernes la condena de 25 años...

Sube el precio del gas propano en El Salvador

01/02/2025

01/02/2025

El precio del gas propano en El Salvador experimenta un incremento significativo en febrero de 2025, con alzas que alcanzan...

Indufoam conmemora el Día de la Tierra

20/04/2024

20/04/2024

Indufoam es un claro ejemplo de cómo la industria puede ser sostenible y responsable con el medio ambiente. Esta empresa...

BANCOVI reconoce mujeres visionarias e innovadoras de 2023

15/03/2023

15/03/2023

Durante el Primer Conversatorio de Mujeres, organizado por BANCOVI, el Asesor Senior, Juan Pablo Escobar, destacó la preponderancia hacia la...

Vertiv lanza una solución de infraestructura para centros de datos

16/01/2023

16/01/2023

Vertiv, proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, presentó hoy en Latinoamérica el Vertiv SmartRow 2, una...

Microsoft 365 contará con un «copiloto» impulsado por inteligencia artificial

16/03/2023

16/03/2023

Microsoft anunció este jueves un nuevo «copiloto» impulsado por inteligencia artificial (IA) para sus aplicaciones y servicios de Microsoft 365,...

La empresa que construyó el Titanic dice que es insolvente

03/10/2024

03/10/2024

Harland & Wolff, la empresa de 163 años de antigüedad que construyó el Titanic, se ha declarado insolvente tras no...

La IA y la sostenibilidad toman protagonismo en la industria rumbo al 2024

27/11/2023

27/11/2023

La intensa y urgente demanda de capacidades de inteligencia artificial (IA) y la presión enfrentada para reducir el consumo energético,...

Materiales de construcción disminuyen hasta un 41% en un año

26/06/2023

26/06/2023

El sector de la construcción en El Salvador ha experimentado un alivio significativo, ya que varios productos clave de la...

Horarios de atención bancaria para Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

El sistema bancario salvadoreño anunció los horarios de atención para Semana Santa, válidos desde el jueves 28 hasta el lunes...

El estadio Akron de Guadalajara se alista para el Mundial 2026 con inversiones millonarias

19/03/2025

19/03/2025

A poco más de un año para el Mundial de 2026, el Estadio Akron de Guadalajara se alista para ser...

Presidente de Cuba achaca la crisis de combustible en Cuba a países suministradores

15/04/2023

15/04/2023

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este viernes que el desabastecimiento de combustible en la isla se debe al...