11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las sanciones petroleras a Venezuela, bajo un «alivio» limitado e incierto

Las sanciones petroleras de Estados Unidos contra Venezuela, pese a que se reanudaron en abril, están bajo una suerte de alivio que permite a empresas extranjeras operar en el país caribeño, aunque con limitaciones e incertidumbre sobre lo que pueda hacer Washington ante la crisis desatada tras la controvertida reelección de Nicolás Maduro, advierten expertos.

Hasta hace un año pesaba sobre Venezuela un esquema de sanciones “fuertes” que fue flexibilizado el 18 de octubre de 2023 como incentivo para la celebración de unas presidenciales libres y competitivas, pero vencido el plazo de seis meses fijado por EE.UU., con posibilidad de prórroga, el alivio fue revertido parcialmente, al considerar que Maduro incumplió su compromiso.

Desde entonces, según dijo a EFE el economista Luis Oliveros, se pasó a un esquema de licencias individuales otorgadas, mediante el que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) “estudia las peticiones” para “poder operar en Venezuela, pero siempre con límites” y “cierta incertidumbre”, pues esas autorizaciones -advirtió- son “revisadas mensualmente” y “pueden ser paralizadas”.

“Dependiendo de lo que esté pasando en Venezuela, ellos pueden decidir parar la licencia a (la estadounidense) Chevron, por ejemplo”, explicó.

El papel de las transnacionales

En el último año, el país con las mayores reservas probadas de crudo amplió su cooperación internacional en el ámbito energético, con la firma de acuerdos con empresas como la española Repsol y la francesa Maurel & Prom, que recibieron licencias de EE.UU. en mayo pasado.

Oliveros señaló a las empresas extranjeras como las “responsables de que haya subido” la producción petrolera venezolana, que pasó de 786.000 bpd a 927.000 bpd desde octubre de 2023 hasta el pasado agosto, un alza del 17,9 %, según cifras oficiales recogidas en informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Del total, dos tercios dependen de empresas mixtas con participación de las transnacionales, entre ellas también Chevron, cuya cuota supone unos 230.000 bpd, indicó el economista.

Asimismo, prosiguió Oliveros, esas empresas generan actividad económica, personal, tecnología, acceso a mercado y un “conjunto de cosas que necesita la industria petrolera”, por lo que considera que “sería una mala decisión” para Venezuela que se suspendieran esas licencias.

El peor de los escenarios con sanciones a Venezuela

El economista advirtió que, de regresar a un esquema férreo de sanciones, el país “no solamente tendría problemas para mantener el nivel actual de producción” petrolera, sino que, además, perdería otra vez el mercado europeo y norteamericano, donde puede vender crudo sin los descuentos que se veía obligado a aplicar en el asiático antes de estas flexibilizaciones.

Como consecuencia -dijo- “tendría un problema de flujo de caja muy, muy grave”, con efectos en la estabilidad cambiaria y, por tanto, en la inflación, que “depende” en “buena parte” de la renta petrolera.

Según expertos, las autoridades han logrado reducir la inflación, que bajó 0,6 puntos hasta un 0,8 % en septiembre, gracias a una política aplicada para estabilizar el precio del dólar -usado en el país como moneda de referencia- a través de una “agresiva” venta de divisas, de las cuales la gran mayoría provienen de los ingresos petroleros.

Oliveros indicó que las transnacionales petroleras suministran “hasta el 40 o el 50 %” del total de divisas que se comercializan en el sistema cambiario nacional.

Además, si bien “es ilógico pensar que Venezuela vaya a resolver el problema energético mundial”, en la situación actual y con “todos los riesgos que hay de una escalada en el conflicto en Medio Oriente” y de que “la invasión de Rusia a Ucrania continúe”, cada barril que se “pueda colocar en el mercado” es “un barril menos (del) que tiene que preocuparse” el mundo, agregó.

La búsqueda de estabilidad

El presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, dijo recientemente que el país aboga “activamente por la estabilidad y el equilibrio energético mundial, mediante la unidad y armonización de criterios compartidos”.

El pasado 23 de septiembre, destacó la alianza con Repsol, que “sigue consolidándose a través de acuerdos” y “proyectos de gran valor”, tras una reunión con representantes de la multinacional, pocos días después de que el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, propusiera romper “todas las relaciones” con España.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Más de 800 jóvenes participan en el convivio «Intercentro 2024» de FGK

29/07/2024

29/07/2024

El pasado viernes 19 de julio, el Convivio Intercentro 2024 se celebró con gran éxito, congregando a 843 estudiantes de...

Shein se expande en América Latina: Planea establecer una fábrica en México

23/05/2023

23/05/2023

Shein, el gigante de la moda rápida en línea, tiene planes de establecer una fábrica en México como parte de...

80 empresarios se reunieron en sesión de Entre Socios de Camarasal

25/04/2023

25/04/2023

Recientemente se desarrollo una importante sesión del programa «Entre Socios» que desarrolla Camarasal a nivel nacional para promover el intercambio...

Emprendimientos tecnológicos impulsan bienestar y sostenibilidad planetaria

19/09/2023

19/09/2023

En el mundo actual, nos encontramos con una serie de problemáticas sociales que surgen constantemente, desde conflictos urbanos hasta problemas...

Espaciotec 2025 impulsa la revolución tecnológica con una nueva edición para emprendedores salvadoreños

22/05/2025

22/05/2025

Davivienda lanzó oficialmente la octava edición de Espaciotec 2025, el certamen que se ha posicionado como la principal plataforma de...

¿Qué es y en qué consiste la tendencia pre-loved?

11/11/2023

11/11/2023

El término pre-loved se usa para aquellos objetos que fueron amados anteriormente por otras personas y extienden su ciclo de...

Nace la primera Federación Regional de mujeres empresarias en Centroamérica

19/08/2023

19/08/2023

Guatemala fue testigo de la creación de la primera Federación de mujeres empresarias, bajo el nombre de Federación de Organizaciones...

ASI desarrolla CRESA 2023 buscando una industria más sostenible

18/05/2023

18/05/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) dio inicio, el pasado 17 de mayo, al esperado Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental...

Zoom despide a 1.300 personas, el 15 % de su plantilla

07/02/2023

07/02/2023

La compañía Zoom, que se hizo famosa durante la pandemia de la covid-19 por facilitar y popularizar las videoconferencias grupales,...

Los precios del chocolate navideño andan por las nubes

23/12/2024

23/12/2024

La inflación se ha reducido en muchos países, aliviando un poco la presión sobre los presupuestos navideños. Excepto en el...

Franz Beckenbauer: Visión estratégica y calma bajo presión, claves del éxito

09/01/2024

09/01/2024

«Futbolista extraordinario», «figura luminosa del fútbol alemán», «una pérdida para el fútbol y para toda Alemania»: después del anuncio de...

Tecnología móvil: clave para conexión y creatividad global

20/05/2024

20/05/2024

La tecnología móvil es una herramienta poderosa que brinda conexión, creatividad, entretenimiento e información. Es esencial para la forma en...

La OMS busca 2.500 millones de dólares para hacer frente a las emergencias sanitarias

23/01/2023

23/01/2023

La Organización Mundial de la Salud lanzó el lunes una solicitud de financiamiento por 2.540 millones de dólares para ayudar...

Karol G debuta triunfalmente en los Grammy mientras Taylor Swift consagra su legado

05/02/2024

05/02/2024

La colombiana salió vencedora de la categoría que contemplaba al reguetonero Rauw Alejandro con su álbum ‘Saturno’, y al compositor...

Plaza Mundo consiente a la mamá salvadoreña en su mes

06/05/2023

06/05/2023

Del el 01 al 21 mayo del 2023, las mamás que visiten Plaza Mundo Soyapango y Plaza Mundo Apopa estarán...