11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica apuesta por una Inteligencia Artificial inclusiva que “empodera”

Con el foco puesto en “empoderar” a las personas, mejorar su vida y lograr un mundo más accesible, Latinoamérica apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para su desarrollo económico y social, mediante aplicaciones de tecnología inclusiva.

Así lo expresa el experto brasileño Ricardo Wagner, responsable de la estrategia de usabilidad, especialmente con la IA generativa, de Microsoft 365 para América, durante una entrevista con la Agencia EFE en la ciudad de Punta del Este.

“El posicionamiento en Latinoamérica es bastante abierto hoy en día. Hay países experimentando y aplicando tecnologías en diferentes maneras y lo bueno es que, en cada nación, se pueda acceder a estos servicios a través de internet”, resalta.

Latinoamérica empoderada

Añade que este tipo de IA puede aplicarse en asuntos vinculados a la salud, el comercio, el sector financiero o en el público, a través del diseño inclusivo y la accesibilidad para facilitar la vida de las personas e incluso “empoderar a las personas con discapacidad”.

“Por ejemplo, hoy una persona con poca visión o ciega puede usar su teléfono móvil para obtener conocimientos sobre lo que le rodea, sobre la gente, puede leer letras”, expresa Wagner en ese sentido.

Asimismo, apunta que se están viendo en Latinoamérica y en todo el mundo grandes casos de cómo se está ayudando a la gente a cambiar, al tiempo que destaca los distintos servicios cognitivos que pueden aplicarse tanto en problemas de visión o de oído como de habla y tacto.

Experiencia inmersiva con la Inteligencia Artificial

“Imagina que vas a una tienda y quieres comprar algo que no sabes usar, como maquillaje. Con la IA no solo puedes escanear el código QR para obtener información del producto, también puedes tener una experiencia inmersiva conectada con servicios cognitivos de IA para enseñarte cómo hacer tu propio maquillaje”, señala.

También, resalta la importancia de que ahora se experimente con este tipo de tecnología en Latinoamérica, ya que antes las primeras aplicaciones se hacían en los países más desarrollados, cambio que atribuye a una “democratización de la inteligencia artificial”.

“La posibilidad de que los países de la región identifiquen el desarrollo económico y social a través de la IA es real”, afirma.

Potenciar la medicina

La vista para una persona ciega, la prevención de un ataque de epilepsia o la detección del cáncer son algunas de las posibilidades tecnológicas que la IA transfiere a la medicina para mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr un mundo más accesible.

“Hoy en día se puede prevenir un cáncer mediante la detección en la visión. A través de un escáner se pueden identificar señales oculares de si un tumor puede estar en un lugar del cuerpo”, explica el brasileño.

Asimismo, destaca el proyecto Mirror HR-Kit (Kit de Investigación de Epilepsia para Niños) en el que participó junto a otros empleados de Microsoft en 2019 y que ganó el Hackathon global anual de la compañía, en el que participaron más de 17.000 proyectos.

“Creamos una aplicación de IA para ayudar a padres de personas con discapacidades relacionadas con la epilepsia. El objetivo era identificar señales del medio ambiente que pudieran relacionarse con una convulsión”, explica el experto en accesibilidad.

Esta aplicación, utilizada ya por más de 153 familias de 23 países, se conecta a un dispositivo Apple Watch y envía alertas cuando una actividad anómala podría indicar una convulsión, lo que reduce las posibilidades de una muerte súbita inesperada en epilepsia.

Copiloto del ser humano

Más allá de la salud, la Inteligencia Artificial también puede contribuir al desarrollo económico de una región, como explica Wagner que ocurre en Latinoamérica, donde muchas empresas ya lo están aplicando.

“Tenemos el caso de la gran agroindustria brasileña, donde muchos granjeros están aplicando tecnología para identificar las mejores semillas”, expone quien señala que este sistema también les evita los altos costos de producción y los hace más competitivos en el mercado mundial.

Para Wagner, este es solo un ejemplo de cómo la IA es una herramienta al servicio de los humanos, pues, dice, “los seres humanos tendrán el control y serán los pilotos, mientras que la IA será la copiloto”.

“Creo que la Inteligencia Artificial aumentará la capacidad humana”, concluye.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador destaca en innovación con la participación de startups en Web Summit 2024

02/11/2024

02/11/2024

El Salvador está dando un paso significativo para fortalecer su presencia en el ecosistema global de innovación, con el anuncio...

La IA ahorra a los trabajadores una hora diaria

18/10/2024

18/10/2024

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está demostrando ser un aliado clave en la mejora de la eficiencia laboral,...

FMI destaca crecimiento económico sostenido de El Salvador

17/07/2025

17/07/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la primera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y la consulta...

California amplía programa de Dolly Parton para enviar libros gratuitos a niños cada mes

06/06/2023

06/06/2023

El programa Imagination Library, creado por la reconocida cantante Dolly Parton, se expandirá por todo el estado de California, según...

Impulsan el aprendizaje digital con nuevos cursos sobre finanzas, tecnología y criptomonedas

04/06/2025

04/06/2025

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Turismo (MITUR),...

Nueve estrategias para sobrevivir a los primeros dos años del negocio

06/12/2023

06/12/2023

Emprender es un viaje emocionante, pero difícil; quienes inician este camino enfrentan diversos obstáculos, sencillos o complejos, que ponen a...

De OpenAI a multimillonario: El ascenso de Sam Altman

08/04/2024

08/04/2024

En el verano de 2017, el director ejecutivo de Superhuman, Rahul Vohra, se encontró en una situación crítica. Una actualización...

China acelera su dominio en la fabricación de vehículos eléctricos

22/04/2023

22/04/2023

Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos impulsan el auge mundial de un sector en el que las empresas internacionales están...

Nueva York presenta los nuevos robots que ayudarán a su policía a patrullar

11/04/2023

11/04/2023

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y el Departamento de Policía de la ciudad (NYPD) presentaron este martes diversos...

Iberia se une a la era sostenible de la aviación y aprovecha la inteligencia artificial para mejorar su servicio

17/06/2023

17/06/2023

La aerolínea española Iberia ha anunciado sus planes de convertirse en una aerolínea sostenible al implementar aviones modernos capaces de...

Claves para una mente positiva y productiva

13/04/2024

13/04/2024

La rumiación mental, esa repetición constante de problemas pasados, discusiones o remordimientos, puede convertirse en un círculo vicioso de pensamientos...

Ferry El Salvador-Costa Rica espera 200 unidades de transporte por semana

26/09/2023

26/09/2023

El Blue Wave Harmony, que comenzó a operar en agosto pasado, ha transportado principalmente vehículos pesados y animales vivos en...

Brasil escucha propuestas para regular las redes sociales tras los cambios en Meta

23/01/2025

23/01/2025

 El Gobierno de Brasil realizó este miércoles una audiencia pública para discutir propuestas para regular las redes sociales, tras los...

Aumentan visitas de turistas extranjeros al país

29/03/2023

29/03/2023

La mayor cantidad de visitas de extranjeros y de nuestra diáspora proyectada para este año por el gabinete de Turismo...

Más de 300 mujeres fortalecen su rol empresarial en congreso nacional

22/05/2025

22/05/2025

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino y brindar herramientas prácticas para el desarrollo profesional y empresarial, más de...