En el marco del «Día Internacional de la Mujer», El Salvador destaca los avances y desafíos en la participación femenina dentro del sector financiero. Las mujeres han desempeñado un papel clave en la implementación de políticas inclusivas y el fomento de prácticas empresariales sostenibles, consolidándose como agentes de cambio en la economía del país.
Según datos de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), en 2024, el 53 % de la fuerza laboral en la banca está compuesta por mujeres. Sin embargo, esta cifra disminuye al 36 % en posiciones gerenciales y directivas, evidenciando la necesidad de continuar promoviendo la equidad de género en los niveles más altos de toma de decisiones.
A pesar de estos retos, ejecutivas salvadoreñas han logrado destacar en la industria financiera, liderando modelos de negocio innovadores. Un ejemplo es la Sociedad de Ahorro y Crédito MultiMoney, que se ha consolidado como referente regional con presencia en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y México. En El Salvador, el 55 % de su talento humano está conformado por mujeres, y el 17 % de ellas ocupa cargos gerenciales, reflejando un firme compromiso con la equidad y el desarrollo profesional.

Florence Grassl, Directora de Canales Digitales de MultiMoney, enfatizó la importancia de seguir avanzando en la inclusión femenina dentro del sector: «La celebración del Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de la igualdad de género. Desde mi rol como mujer y líder dentro de MultiMoney, es un honor formar parte de esta importante operación».
Por su parte, Paola Salgado, Gerente de Mercadeo de la misma entidad, resaltó el impacto positivo del liderazgo femenino en las empresas: «El liderazgo femenino no solo impulsa la innovación, sino que también fortalece la toma de decisiones estratégicas. En MultiMoney, hemos demostrado que cuando las mujeres tienen las oportunidades adecuadas, podemos transformar industrias y generar un impacto positivo en la economía».
El avance de las mujeres en el ámbito financiero salvadoreño refleja un cambio significativo en la estructura empresarial del país. No obstante, es crucial seguir impulsando políticas que promuevan la equidad, como la reducción de brechas salariales, la educación en sectores tradicionalmente dominados por hombres y la creación de entornos laborales que favorezcan el crecimiento profesional de las mujeres.


El liderazgo femenino se consolida como una fuerza transformadora en la economía salvadoreña. Con visión, capacidad de gestión y compromiso, las mujeres líderes seguirán marcando la diferencia en el futuro del país, demostrando que la equidad de género es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la innovación en el sector financiero.