11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Los mayores ciberataques de 2022

Tres ciberataques «específicamente dirigidos a Ucrania como consecuencia directa de la invasión rusa» y otro contra Costa Rica encabezan la lista de los diez mayores de estos ataques en todo el mundo este año.

Ciberataques con «ramsomware», el robo millonario a Axie Infinity y los ataques a compañías como Uber o Microsoft figuran en la clasificación de los más importantes, ya sea por los daños causados, el nivel de sofisticación o las repercusiones geopolíticas, elaborada por el empresa de ciberseguridad Eset.

1. Ucrania bajo (ciber) ataque, ocupa lo más alto de la clasificación, pues la infraestructura crítica de ese país se ha visto, una vez más, en el punto de mira de los ciberdelincuentes.

A principios de la invasión rusa, los investigadores de Eset trabajaron con el equipo de respuesta a emergencias informáticas de Ucrania (CERT-UA) para solucionar un ataque dirigido a la red eléctrica del país y que involucraba malware (código malicioso) destructivo que el grupo Sandworm había intentado desplegar contra subestaciones eléctricas de alto voltaje.

2. HermeticWiper e IsaacWiper: en febrero pasado se detectó «malware» HermeticWiper en cientos de dispositivos de varias organizaciones en Ucrania. Al día siguiente, comenzó un segundo ataque destructivo de borrado de datos contra una red gubernamental ucraniana, esta vez con el «malware» IsaacWiper.

3. Internet fuera de servicio en Ucrania: apenas una hora antes de la invasión, un importante ciberataque contra la empresa comercial de internet por satélite, Viasat, interrumpió el servicio de banda ancha para miles de personas en el país e incluso en otros puntos de Europa.

4. Conti en Costa Rica: “Uno de los principales actores de la ciberdelincuencia clandestina” este año fue el grupo de ransomware como servicio (RaaS) Conti y una de sus incursiones “más peligrosas” fue contra Costa Rica, donde se declaró una emergencia nacional después de que el Gobierno calificara un ataque paralizante como un acto de “ciberterrorismo”.

Desde entonces, el grupo ha desaparecido, “aunque es probable” que sus miembros se hayan dedicado a otros proyectos o cambiado de marca, agrega Eset.

5. Distintos ransomware dirigidos a Estados Unidos: una alerta en septiembre exponía que “diferentes ciberdelincuentes vinculados al régimen de Irán” habían logrado comprometer a un gobierno municipal estadounidense y a una empresa del sector aeroespacial, entre otros objetivos para campañas de «ransomware» (para exigir un rescate por el ordenador infectado), lo que «no es muy habitual» en entidades respaldadas por el Estado.

6. El millonario robo a Axie Infinity, un videojuego en línea de Sky Marvis. En marzo se supo que unos ciberdelincuentes habían conseguido utilizar claves privadas robadas para falsificar retiradas por valor valor de 618 millones de dólares, el mayor de la historia en lo que respecta al mundo de las criptomonedas, que se ha vinculado al grupo norcoreano Lázarus.

7. Lapsus$ entró en escena en 2022 como grupo de extorsión que utilizaba robos de datos de alto perfil para forzar el pago por parte de sus víctimas, entre ellas Microsoft, Samsung, Nvidia, Ubisoft, Okta y Vodafone.

8. La Cruz Roja Internacional (CICR) sufrió en enero “una importante filtración” que puso en peligro los datos personales de más de 500.000 víctimas “muy vulnerables”. Robados a un contratista suizo, incluían detalles de personas separadas de sus familias debido a conflictos, migraciones y desastres; desaparecidos y sus familias, y detenidos.

9 Ataque a Uber: en septiembre se informó de que un ciberdelincuente, posiblemente un miembro de Lapsus$, había comprometido sistemas de correo electrónico en la nube y repositorios de código. El objetivo era un contratista externo de Uber, que «probablemente» obtuvo su contraseña corporativa en la web oscura.

10. Ataque a Medibank: un “ransomware” logró acceder a los datos de los cuatro millones de clientes del gigante australiano de los seguros de salud, en un ataque que “puede acabar costando a la empresa unos 35 millones de dólares”. Los afectados se enfrentan ahora a un posible aluvión de intentos de suplantación de identidad.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

TikTok Shop no logra frenar productos pirata de grandes marcas

09/05/2025

09/05/2025

TikTok ha gastado casi mil millones de dólares en combatir las violaciones de propiedad intelectual en su plataforma. Entonces, ¿por...

Juegos Olímpicos de París 2024: 200 días para la inauguración.

07/01/2024

07/01/2024

A la fecha, se han vendido más de 7,6 millones de entradas para las diversas competiciones, aunque a partir de...

Industrias Capri cumple 70 años dando confort a los salvadoreños

28/04/2023

28/04/2023

La empresa salvadoreño especializada en la fabricación de colchones Capri llego a los 70 años en los cuales se ha...

BID aprueba $309.1 millones para El Salvador en 2023

15/01/2024

15/01/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un total de $309.1 millones para El Salvador en 2023, destinados a 18...

¿Cuáles son los cinco trabajos del futuro?

27/06/2023

27/06/2023

Pese a los temores de que el desarrollo tecnológico terminará aniquilando gran parte de los empleos, expertos proyectan una fuerte...

Incidentes de Ciberseguridad más relevantes del 2022

20/01/2023

20/01/2023

Año con año se ha ido evidenciando un crecimiento en el número de incidentes de ciberseguridad alrededor del mundo, y...

TikTok responde a EE.UU. y dice que vender acciones no es la solución

16/03/2023

16/03/2023

TikTok respondió este jueves al Gobierno de Estados Unidos y consideró que hacer que la compañía china dueña de la...

Cancillería concretó $1.7 millones en exportaciones e inversiones

22/05/2023

22/05/2023

En los primeros cuatro meses de 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador ha logrado concretar importantes avances...

Agrisal anuncia avance del 40% en la construcción de Plaza Mundo Usulután

26/10/2023

26/10/2023

Agrisal, una empresa con una trayectoria de 117 años de compromiso con el bienestar y el progreso de las comunidades...

Criptolegislación en EE. UU.: ¿modelo o riesgo para Latinoamérica?

29/07/2025

29/07/2025

La legislación para regular los criptoactivos en EE.UU. y su ratificación por parte del presidente Donald Trump la semana pasada...

El sistema bancario salvadoreño muestra crecimiento en depósitos y créditos

09/08/2024

09/08/2024

El sistema bancario de El Salvador continúa demostrando solidez, respaldado por la confianza de los salvadoreños en las instituciones financieras...

Un día de vida con Ballie: El robot compañero con IA para el hogar 

23/01/2024

23/01/2024

El nuevo compañero del hogar inteligente da la bienvenida a los usuarios de casa encargándose de las tareas del hogar, mostrando las...

Nissan X-TRAIL e-POWER se alza con el título de auto eléctrico del año FIPA 2024

28/02/2024

28/02/2024

La Federación Internacional de Periodistas del Automóvil (FIPA) ha anunciado los ganadores de la vigésima edición del prestigioso premio «Auto...

Apple presenta chips avanzados y nuevos MacBook Pro e iMac

01/11/2023

01/11/2023

Apple Inc presentó recientemente chips de PC avanzados, computadoras portátiles MacBook Pro y un modelo iMac actualizado, generando entusiasmo. Esta...

Industria automotriz mexicana prevé crecer un 6,6 % en producción en 2023

09/01/2023

09/01/2023

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) estimó este lunes que la producción en el sector crecerá un 6,6...