15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Luz azul de las pantallas: entre beneficios, riesgos y la necesidad de una exposición controlada

La luz azul está más presente en nuestras vidas de lo que imaginamos. Procedente del sol, de la iluminación artificial y, especialmente, de las pantallas LED de teléfonos, computadoras y televisores, esta luz de onda corta y alta energía representa cerca de un tercio del espectro visible que percibimos a diario. Aunque es natural, el uso intensivo de dispositivos electrónicos ha incrementado significativamente nuestra exposición a este tipo de luz, generando tanto beneficios como preocupaciones para la salud.

Beneficios: alerta, estado de ánimo y desarrollo visual

La exposición a la luz azul no es completamente negativa. Estudios han demostrado que ayuda a mejorar la alerta, potencia el rendimiento cognitivo y puede aliviar síntomas de la depresión estacional. También es clave para regular nuestro ritmo circadiano, el reloj interno que nos ayuda a dormir y despertar correctamente. En los niños, la luz solar –principal fuente de luz azul– es esencial para el desarrollo visual y la producción de vitamina D.

Riesgos: fatiga ocular, insomnio y daños a largo plazo

Sin embargo, el uso prolongado de pantallas ha incrementado los riesgos relacionados con la sobreexposición a la luz azul. Se estima que los latinoamericanos pasan entre el 55% y el 57% de su tiempo despiertos frente a pantallas, lo que ha llevado a que más de la mitad experimente síntomas de fatiga ocular, como sequedad, visión borrosa, dolores de cabeza y cansancio visual.

A largo plazo, una exposición excesiva puede dañar las células de la retina, y en casos extremos, contribuir a enfermedades como cataratas o incluso ciertos tipos de tumores oculares. Además, la luz azul suprime la melatonina —hormona responsable del sueño—, alterando los ciclos de descanso y contribuyendo a trastornos metabólicos y problemas de salud mental como la depresión.

Un estudio de Harvard reveló que 6,5 horas de exposición a luz azul antes de dormir retrasan el ciclo circadiano hasta tres horas, el doble que otras luces visibles, como la verde.

¿Cómo reducir la exposición?

Para mitigar estos efectos, los expertos recomiendan evitar dispositivos electrónicos entre dos y tres horas antes de dormir. También se sugiere aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos de pantalla, mirar un objeto a 20 pies (6 metros) durante al menos 20 segundos.

Existen herramientas tecnológicas para reducir la exposición, como filtros físicos para pantallas, gafas con protección contra luz azul, y modos de visualización especiales en los dispositivos. Por ejemplo, Acer ofrece su aplicación Bluelight Shield, que permite reducir la luz azul hasta en un 54%, mientras que algunos de sus modelos cuentan con certificación Eyesafe y TÜV Rheinland, garantizando estándares médicos sin afectar la calidad de imagen.

En el caso de Windows 11, la función Luz nocturna permite ajustar el nivel de luz azul emitido por la pantalla según un horario definido por el usuario, ayudando a preparar el cuerpo para el descanso.

La luz azul forma parte de nuestra vida moderna y, en dosis adecuadas, puede beneficiar nuestro bienestar. Sin embargo, la exposición prolongada sin control implica riesgos reales para la salud ocular y el sueño. Informarse y aplicar medidas de prevención es fundamental para cuidar nuestros ojos y nuestro equilibrio físico y mental en la era digital.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Según el Banco Central de Reserva, la inflación en El Salvador llega al 3,78 % en junio de 2023

19/07/2023

19/07/2023

La tasa interanual de inflación en El Salvador se moderó hasta un 3,78 % en junio pasado y se colocó...

Circo Tihany Espectacular llega a El Salvador con una promoción exclusiva de Davivienda

14/03/2025

14/03/2025

El asombroso Circo Tihany Espectacular ha llegado a El Salvador, trayendo consigo una producción de clase mundial reconocida por su...

Elon Musk lanza «Grok-3», un nuevo modelo de IA «aterradoramente inteligente»

18/02/2025

18/02/2025

El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como «Grok-3», desarrollado por su empresa xAI,...

El mercado bursátil salvadoreño crece un 17.2 % hasta octubre de 2024

30/11/2024

30/11/2024

El mercado bursátil de El Salvador reportó un crecimiento interanual del 17.2 % hasta octubre de 2024, según el último...

Sexto aumento consecutivo en los precios de la gasolina

18/03/2024

18/03/2024

El precio de los combustibles continúa su tendencia al alza en el inicio del año 2024, marcando su sexto incremento...

Empresas chocolateras de Centroamérica brillan en competencia internacional

15/12/2023

15/12/2023

Un total de trece medallas -plata y bronce ganaron empresas chocolateras de Centroamérica en el certamen Americas Bean-To-Bar and Craft Chocolatier Competition...

Costa Rica niega exclusión de empresas chinas en contratos 5G

27/09/2023

27/09/2023

La ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Paula Bogantes, insistió este martes en que los requisitos...

Super Bowl 2023 moverá el balón y millones de dólares

06/02/2023

06/02/2023

El Super Bowl 2023, el partido más importante del fútbol americano, ya tiene a sus invitados. Por el lado de...

Jeff Bezos pierde $16 mil millones en patrimonio y amazon enfrenta su peor caída

08/08/2024

08/08/2024

El patrimonio neto de Jeff Bezos cayó casi 16 mil millones de dólares el viernes, mientras que las acciones de Amazon...

Innovation Week 2022 evento que realizará la Asociacion Salvadoreña de Industriales ASI

07/11/2022

07/11/2022

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) informó de la realización de su Innovation Week 2022, que tendrá lugar entre el...

Google pagará US$700 millones por demanda antimonopolio

20/12/2023

20/12/2023

El gigante tecnológico Google acordó pagar 700 millones de dólares y hacer cambios a su plataforma de descarga de aplicaciones...

Grupo TOMZA reconfirma compromiso con El Salvador en su plan de desarrollo 2022

30/03/2022

30/03/2022

Grupo TOMZA internacional se consolida en El Salvador con una inversión de $5 millones de dólares para mejorar planta de...

DataTrust: Primer centro de datos Tier III en El Salvador

29/05/2024

29/05/2024

En un mundo donde la generación de datos crece exponencialmente, El Salvador se prepara para dar un gran paso en...

Keiser University: Abordando el reto de la educación superior

20/04/2024

20/04/2024

La rápida evolución de los mercados laborales, los constantes cambios tecnológicos y el impacto de la Inteligencia Artificial plantean nuevos...

El Salvador y Turquía avanzan en su relación económica con negociación de acuerdo fiscal

12/05/2025

12/05/2025

El Salvador y Turquía han dado un paso significativo en la consolidación de sus lazos económicos y fiscales con una...