Con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino y brindar herramientas prácticas para el desarrollo profesional y empresarial, más de 300 mujeres participaron en la vigésimo primera edición del Congreso Mujer y Liderazgo, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) a través de su comité especializado en empresarias.
El evento, desarrollado en una jornada de formación intensiva, reunió a mujeres líderes, emprendedoras y profesionales de diversas áreas, quienes encontraron en este congreso un espacio para la reflexión, el aprendizaje y la conexión estratégica.
“El congreso nace con la visión de inspirar a más mujeres a desarrollar sus capacidades de liderazgo, promoviendo una visión de productividad centrada en el bienestar integral y el propósito. Es un espacio donde los sueños encuentran herramientas y las ideas, una red de apoyo”, expresó la presidenta de la gremial, Leticia Escobar, durante la inauguración del encuentro.

La agenda del congreso incluyó conferencias y paneles a cargo de expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temáticas clave como la empleabilidad femenina, el liderazgo generacional, la construcción de marca personal, y las habilidades de comunicación y negociación para mujeres en puestos de decisión.
Entre los temas destacados figuraron: “Transformando el futuro: Empleabilidad femenina y liderazgo generacional”, “Proyecta un liderazgo de confianza con tu marca personal” y “Negociación y comunicación asertiva para líderes y empresarias”. Asimismo, se desarrolló un panel de historias de éxito con la participación de mujeres referentes en distintos sectores productivos.
El Congreso Mujer y Liderazgo se ha consolidado como un espacio anual que impulsa la equidad en el entorno empresarial, fomenta la autonomía económica femenina y refuerza la red de mujeres que contribuyen activamente al desarrollo económico del país.
Con más de un siglo de trayectoria, la gremial organizadora reafirma su compromiso con la promoción de la libre empresa, el desarrollo con responsabilidad social y el fortalecimiento de capacidades que generen impacto en la comunidad empresarial salvadoreña.