Un 54.6% de las empresas en El Salvador prevé incrementar su número de empleados durante 2025, según los resultados de la primera Encuesta de Demanda Laboral (ENDEL), publicada por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf).
El informe, basado en la opinión de 820 empresas, revela que las áreas con mayor demanda de personal en el próximo año serán producción, negocios, almacén, atención al cliente, y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Se estima que la tendencia positiva permitirá la creación de 32,634 vacantes de empleo entre enero y diciembre de 2025, de las cuales más de 11,000 estarán relacionadas con centros de llamadas y atención al cliente.

Entre los puestos más solicitados destacan:
- Operador de máquinas de coser, costura y confección
- Operario de producción
- Ejecutivo de ventas
- Vendedor por teléfono
- Guardia de protección o personal de seguridad aeroportuaria
- Empleado de control de abastecimientos, inventarios y logística
- Mesero
- Cocinero
- Técnico en mantenimiento aeronáutico
- Técnico en asistencia al usuario de las TIC
- Supervisor de tiendas y almacenes
- Desarrollador de software
- Conductor de camiones pesados
- Farmacéuticos
Sin embargo, el estudio también muestra que un 26.7% de las empresas no planea hacer cambios en su plantilla de empleados, mientras que un 2.8% prevé una reducción de puestos de trabajo. Además, un 15.9% de los encuestados no sabe cómo evolucionará su cantidad de empleados durante el próximo año.
Entre las empresas que proyectan cambios en su personal, un 24.8% tiene previsto realizar ajustes durante el primer trimestre de 2025, y un 26.4% hará los cambios en el segundo trimestre. El resto de las empresas realizará variaciones durante el tercer o cuarto trimestre.
El estudio también resalta que las empresas no solo están planeando aumentar su fuerza laboral, sino que también buscan capacitar a su personal para adaptarse a nuevas tecnologías, con la integración de estas en las operaciones diarias. De igual manera, muchas empresas tienen en mente la apertura de nuevas sucursales o el lanzamiento de nuevos planes y oficinas.
Este panorama refleja un entorno económico que, aunque presenta desafíos, muestra un optimismo empresarial en el crecimiento de la oferta de empleo en El Salvador para el 2025.