Un estudio realizado por Qudox Growth Marketing Company en colaboración con la antropóloga digital Rebeca Salazar reveló que los salvadoreños son cada vez más apasionados por las redes sociales. La investigación, titulada «Estudio de Tribus Digitales con Segmentación Avanzada», indicó que más del 54 % de los salvadoreños pasa más de tres horas diarias en redes sociales, siendo Facebook la plataforma más utilizada. En los últimos meses, esta red ha crecido un 25 % en usuarios activos en el país.
El estudio detalló que entre 2023 y 2024 se registraron más de 3.9 millones de salvadoreños con cuentas en Facebook, representando el 89 % de la población. «Facebook es la tribu digital con mayor preferencia. Dos de cada tres personas en El Salvador que tienen Facebook lo usan como su red social principal. Además, Facebook lidera en la creación de reseñas en línea», afirmó Rebeca Salazar.

Además de Facebook, otras redes sociales también muestran un uso significativo en El Salvador. El 65 % de los salvadoreños utiliza YouTube, el 58 % TikTok, y el 47 % Instagram. La investigación también reveló que más del 52 % de los usuarios mayores de 35 años tienen una cuenta activa en TikTok, donde el 75 % de los usuarios prefiere consumir videos cortos. En lo que va del año, TikTok ha sido la plataforma de más rápido crecimiento.
En términos de comercio digital, el estudio destacó un aumento en las compras en línea, que han crecido más del doble en los últimos tres años. Según el análisis, el 89 % de los salvadoreños prefiere el comercio electrónico para adquirir productos y servicios.
Por su parte, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) reportó que hasta 2023 se registraron 11.3 millones de líneas telefónicas a nivel nacional, con 9.8 millones de líneas móviles prepago y 1.5 millones pospago. Esta cifra es casi el doble de la población salvadoreña, que ronda los 6.3 millones de personas.