La plataforma salvadoreña Más Verde, que busca digitalizar el mercado de plantas a través de un marketplace, fue una de las tres ganadoras de los fondos no reembolsables del INCAE Entrepreneur Award (IEA) 2024, evento realizado en El Salvador con el respaldo de la Fundación Gloria Kriete (FGK).
El jurado, conformado por expertos del ecosistema emprendedor, reconoció el impacto social de la plataforma, que se basa en la inclusión de pequeños comerciantes y jardineros, la renaturalización de espacios urbanos y la ejecución del proyecto Escuelas Más Verdes, el cual busca inculcar una cultura de cuidado ambiental en la niñez de escuelas públicas.
“Recientemente ganamos fondos con la Fundación Gloria Kriete para invertir en tecnología, y este premio que hemos obtenido será implementado para desarrollar Escuelas Más Verdes y llegar a más centros escolares, fortaleciendo nuestro impacto social”, expresó María Elena Vásquez, fundadora de Más Verde.

Además de Más Verde, los otros dos emprendimientos ganadores fueron Creators Rewards, de Perú, y Soluciones Empresariales de Centroamérica, de Nicaragua. Las tres propuestas destacaron entre las 10 finalistas y se repartieron un total aproximado de $20,000 en fondos no reembolsables.
«El IEA 2024 es una oportunidad para presenciar el talento y la innovación que están transformando la región y conocer de primera mano las historias inspiradoras de los emprendedores», afirmó Francisco Pérez, director del Centro de Emprendimiento de INCAE Business School. El evento, que se celebra en diferentes países de la región cada año, tuvo en esta ocasión a El Salvador como sede anfitriona.
Por su parte, Juana Jule, directora ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete, destacó la importancia de apoyar el ecosistema emprendedor, impulsando espacios que conecten a los emprendedores con potenciales inversionistas.
“Para nosotros es importante fortalecer el ecosistema, pues se ha invitado a emprendedores que pueden estar expuestos a inversores y nuevos socios estratégicos para escalar sus ideas de negocio. Este tipo de espacios fomentan la innovación”, subrayó la vocera de la FGK.
El reconocimiento a Más Verde refuerza la relevancia de las iniciativas que promueven la sostenibilidad, la digitalización y la educación ambiental en El Salvador, posicionando al país como un espacio fértil para el surgimiento de proyectos de alto impacto social.