Con el creciente avance tecnológico, la necesidad de conexiones de telecomunicaciones robustas y extendidas ha impulsado el crecimiento del mercado de fibra óptica. Este fenómeno también ha llegado a Costa Rica, donde la fibra óptica está cada vez más presente para satisfacer la demanda de una conectividad rápida y confiable. Andrés Vicente, Territory Account Manager de Panduit en Costa Rica, abordó estos temas durante el evento Conectividad Total Roadshow 2024, celebrado el 3 de septiembre.
Vicente destacó que las telecomunicaciones han pasado a ser un servicio fundamental, al igual que la electricidad, el agua y el gas. Esto se debe a que las telecomunicaciones son ahora esenciales en una variedad de sistemas, desde computadoras y teléfonos hasta cámaras de seguridad, puntos de acceso inalámbrico, sensores de humo y sistemas de control de acceso. Este cambio exige infraestructuras de telecomunicaciones más avanzadas y adaptadas a las nuevas demandas tecnológicas.
Mitos y realidades sobre la fibra óptica
A medida que el mercado de fibra óptica crece, también surgen mitos que pueden afectar negativamente a las empresas y aumentar sus costos operativos innecesariamente. Uno de los mitos comunes es que la fibra óptica de última generación, como la OM5, es siempre la mejor opción para todas las empresas. Vicente explicó que, aunque la fibra OM5 puede transmitir la misma cantidad de información sobre menos hilos de fibra, no siempre resulta la solución más económica o adecuada para todas las aplicaciones.
“La fibra OM5 no necesariamente ofrece una mejora directa en la capacidad de transmisión o en la longitud de la transmisión comparada con la fibra OM4”, señaló Vicente. “En muchos casos, la fibra OM4 puede ser suficiente, y adoptar la OM5 sin una necesidad real puede llevar a gastos innecesarios.”
El especialista enfatizó que las empresas deben evaluar sus necesidades específicas antes de elegir el tipo de fibra óptica a utilizar. Es crucial comprender los requerimientos actuales de transmisión de datos y las proyecciones a futuro para evitar inversiones innecesarias.
Recomendaciones para una inversión eficiente
- Evaluar las necesidades reales: Antes de invertir en infraestructura de fibra óptica, es esencial determinar las necesidades actuales y futuras de transmisión de datos de la empresa. Esto ayudará a seleccionar la categoría de fibra óptica más adecuada y evitar gastos adicionales.
- Considerar el momento de la inversión: La inversión en fibra óptica y las actualizaciones tecnológicas pueden ser costosas y complejas. Por lo tanto, es importante planificar y realizar estas inversiones en el momento adecuado para evitar costos adicionales.
- Proyección de duración: Evaluar la duración esperada de la infraestructura es fundamental para asegurar que se incorpore el tipo de fibra óptica necesario que cumpla con los requerimientos a largo plazo.
Con estos puntos en mente, las empresas podrán tomar decisiones más informadas y efectivas respecto a sus inversiones en fibra óptica, optimizando costos y mejorando su infraestructura de telecomunicaciones.