Entre enero y abril de 2025, los ingresos corrientes y las contribuciones del Estado sumaron US$3,198 millones —US$207.3 millones más que en igual lapso de 2024— y rebasaron en 1.9 % lo programado en el presupuesto, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.
Abril cerró como el mes más recaudador del año, con US$1,258.8 millones, el doble de los US$622.9 millones de marzo. El salto obedeció al fin del plazo para la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISR), que concluyó el 30 de abril.
Del total acumulado, US$3,093 millones provinieron de tributos y contribuciones. Este renglón —que agrupa IVA, renta, aranceles de importación, impuestos selectivos y gravámenes especiales— creció 7.1 % interanual, aportando US$206.1 millones adicionales y excediendo en US$112.1 millones la estimación oficial.

El ISR se confirmó como el principal motor: acumuló US$1,568.6 millones, un 7.3 % más que hace un año (US$107 millones adicionales). Solo en abril se captaron US$847.2 millones; de ellos, US$638 millones derivaron de las declaraciones anuales, que superaron en US$3 millones la previsión de Hacienda (US$635 millones) y crecieron a 836,000 declaraciones, un 3.08 % más.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) contribuyó con US$1,262.5 millones, 7.3 % más que en 2024 y US$38.2 millones por encima de la meta. Las declaraciones internas generaron US$587.5 millones, mientras que el IVA sobre importaciones sumó US$675 millones.
Los impuestos varios —transferencias de bienes raíces, primera matrícula vehicular y primas de seguros— aportaron US$39.8 millones (alza del 13.1 %), y las contribuciones especiales vinculadas a turismo, Fovial, transporte público e industria azucarera alcanzaron US$27.8 millones, un 3.7 % más.
Con la recaudación al alza, Hacienda subrayó que el Ejecutivo “mantiene la disciplina fiscal y la sostenibilidad financiera” necesarias para cubrir el Presupuesto General 2025, cifrado en US$9,663 millones