17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Nasdaq se dispara un 12% tras la pausa arancelaria de Trump en Wall Street

El índice tecnológico Nasdaq se disparó un 12 % este miércoles en un cierre eufórico de Wall Street tras la pausa anunciada por el presidente Donald Trump en los aranceles más elevados para la mayoría de países excepto China.

Los avances aceleraron en los últimos minutos de la sesión y, al final, el Nasdaq se disparó un 12,16 %, hasta 17.124 puntos; el S&P 500 un 9,52 %, hasta 5.456 unidades, y el Dow Jones un 7,87 %, hasta 40.608 enteros, en un giro espectacular tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.

Se trata de la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq, en plena burbuja de las ‘puntocom’; en el caso del S&P 500 se remonta a 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones es el mejor desde 2020, tras la pandemia de covid-19.

Las mayores ganancias corresponden al sector tecnológico (14,4 %), de bienes no esenciales (11,4 %), comunicaciones (10 %) e industriales (9 %), que han sido los más perjudicados desde que el miércoles pasado Trump anunció su programa de aranceles.

Entre las tecnológicas, despuntaron las ganancias de la fabricante de automóviles Tesla (22,6 %); las fabricantes de chips AMD (23,8 %) y Nvidia (18,8 %); la tecnológica Apple (15,3 %).

Wall Street se dispara tras pausa arancelaria de Trump

Wall Street reaccionaba con subidas de entre el 6 y el 8 % a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump para los países que no han tomado represalias, aunque mantienen un 10 % mínimo y también los aplicados a China.

En torno a las 13.30 horas ET (17.30 GMT), minutos después de anunciar la medida a través de su red social Truth Social, el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8,69 %, el S&P un 7,10 % y el Dow Jones un 6,33 %.

Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles

Por sectores, las mayores ganancias se registraban en los valores tecnológicos (9 %), de bienes no esenciales (8 %), industriales (6 %) y de materiales básicos (5,8 %), precisamente los más perjudicados desde la entrada en vigor de los aranceles.

Los analistas señalaban que se trata de la subida más fuerte en unos 5 años, desde el rebote bursátil tras el desplome por la pandemia de covid-19, aunque está por ver si se mantiene el optimismo a falta de dos horas para el cierre de la sesión.

El petróleo de Texas sube un 4,65 % y supera 62 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4,65 % y superó los 62 dólares el barril tras el alivio arancelario anunciado por Donald Trump para la mayoría de países excepto China, a la que sube el gravamen.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 2,77 dólares con respecto a la última sesión y cerraron la jornada en 62,35, recuperando valor tras las últimas jornadas de pérdidas por la entrada en vigor de los aranceles.

Fue una jornada volátil que comenzó con una caída de más del 4 % después de que China elevara del 34 % al 84 % los aranceles a los productos procedentes de EE.UU., en respuesta al gravamen adicional del 50 % (104 % en total) que Trump anticipó ayer contra los bienes chinos.

Ayer el precio bajó de 60 dólares por primera vez en 4 años, y hoy llegó a situarse en 56 en su peor momento.

Por otro lado, la bolsa de Toronto (TSX), entre las 10 más importantes del mundo, cerró este miércoles con una ganancia del 5,42 %, una subida de 1.220 puntos, en reacción a la decisión de EE.UU. de reducir al 10 % durante 90 días sus aranceles globales.

Los sectores que más ganaron esta jornada en TSX fueron el de metales base (11,6 %), tecnología de la información (10,75 %) y energía (8.51 %).

Los países buscan negociar los aranceles con Trump

Trump dijo que los más de 75 países han buscado negociar con Washington y «no han tomado represalias» se beneficiarán del alivio arancelario con efecto inmediato, pero en paralelo redobló la presión contra China y elevó sus aranceles al 125 %.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en su cuenta de X que tanto él como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estaban con Trump mientras este «escribía uno de los mensajes de Truth más extraordinarios de su presidencia».

«El mundo está listo para trabajar con el presidente Trump para arreglar el comercio internacional, y China ha elegido la dirección opuesta», agregó Lutnick.

En otros mercados, el bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años, cuyo rendimiento repuntó anoche hasta el 5,02 %, un nivel no visto desde finales de 2023 y que sorprendió a los analistas, moderaba la subida hasta el 4,36 % en la apertura de Wall Street.

La cotización de los futuros del petróleo de Texas, que había estado operando a la baja por el temor a una recesión, también dio la vuelta y subía tempranamente un 2 %, recuperando los 60 dólares el barril, y el oro se disparaba un 3 %, hasta 3.079 dólares la onza.

Mientras, el bitcóin avanzaba un 6 %, hasta casi unos 81.400 dólares.

Nuevos aranceles chinos

China anunció este miércoles que elevará del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de EE.UU. en respuesta al gravamen adicional del 50 % anunciado ayer por Donald Trump que alzaba al 104 % el total de las tasas a los bienes chinos.

El ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que el nuevo impuesto entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al «repetido error» estadounidense de aumentar sus aranceles a China.

Contramedidas de la Comisión Europea

Por su parte, la UE dio este miércoles luz verde a las contramedidas propuestas por la Comisión Europea (CE) para responder a los aranceles del 25 % que EE.UU. impuso al acero y al aluminio, según indicaron fuentes diplomáticas y confirmó el Ejecutivo comunitario.

Este miércoles entró en vigor el aumento del 20 % a los aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) importados a EE.UU., lo que afecta a cerca del 20 % de todo el comercio exterior de la mayor economía consumista del mundo y puede tener un fuerte impacto en automoción, maquinaria y productos farmacéuticos.

Los llamados «aranceles recíprocos» que entraron en vigor hoy sustituyen al arancel global del 10 % que entró en vigor el pasado 5 de abril, algo que afecta a otros grandes socios comerciales de Estados Unidos como China (34 %), Japón (24 %) o Corea del Sur (25 %).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

GOES inicia proyectos de obra pública en playas salvadoreñas

11/01/2023

11/01/2023

La ejecución de varios proyectos de mucha importancia para el país y la población empezarán a cimentarse en las próximas...

Jeff Bezos busca centro de lanzamiento espacial

04/07/2023

04/07/2023

Blue Origin está buscando un lugar para construir una instalación de lanzamiento internacional y nuevas asociaciones en Europa y en...

Ecosistema Fintech en Centroamérica con un crecimiento del 25%

05/07/2023

05/07/2023

Misión Lunar, la organización que analiza el ecosistema Fintech en Centroamérica, presentó hoy su primer informe de investigación y análisis...

MAG lanza proyecto de sistemas agroalimentarios sostenibles

07/10/2023

07/10/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó el proyecto de sistemas agroalimentarios sostenibles, un programa diseñado para mejorar los...

Salvadoreños trabajaran en México gracias a programa de migración laboral

27/02/2023

27/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, continúa abriendo puertas para que...

Javier Milei gana la presidencia de Argentina en segunda vuelta

19/11/2023

19/11/2023

Javier Milei será el presidente de Argentina tras lograr un contundente triunfo este domingo en la segunda vuelta electoral sobre...

La tecnológica Broadcom supera por primera vez el billón de dólares en capitalización

13/12/2024

13/12/2024

La tecnológica estadounidense Broadcom se disparaba este viernes un 21 % en Wall Street, superando por primera vez el billón...

Alcalde Mario Durán anuncia “Sivarland” en San Salvador

18/07/2023

18/07/2023

Los capitalinos se preparan para celebrar las tradicionales fiestas agostinas, y este año, la Alcaldía de San Salvador ha preparado...

Acuerdo histórico impulsa exportaciones a Canadá desde El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó una carta de entendimiento con la Asociación de Mujeres Indígenas de Canadá (NWAC) para...

Centroamérica capacitó a más de 150 aduaneros en ética, integridad y transparencia

12/10/2022

12/10/2022

El Comité Aduanero Centroamericano organizó el taller de capacitación “Ética, Integridad y Transparencia”, donde fueron capacitados Más de 150 aduaneros de los países de...

China anuncia un paquete de estímulos para reavivar la recuperación económica

24/09/2024

24/09/2024

Las autoridades chinas anunciaron hoy un paquete de estímulos con medidas de apoyo al sector financiero, al inmobiliario o al...

Travel tech, una oportunidad de negocio para las startups

19/07/2023

19/07/2023

La tecnología premia diversos aspectos de nuestra vida incluida la forma en la que vacacionamos, pues todos los avances e...

Las Cascadas y Fundación Edificando Vidas impulsan la prevención del cáncer de mama con la carrera Pink Warriors

05/09/2025

05/09/2025

El próximo domingo 19 de octubre, a partir de las 6:30 a.m., El Salvador será escenario de la tercera edición...

Proyecto de cooperación en El Salvador beneficiará a 3,000 familias costeras

13/09/2023

13/09/2023

El Gobierno de El Salvador presentó un proyecto de cooperación que beneficiará a más de 3,000 familias salvadoreñas de la...

Paul McCartney vende fotos inéditas de los Beatles en Los Ángeles

22/02/2025

22/02/2025

El icónico Paul McCartney (82 años), exmiembro de los Beatles, está llevando su aclamada colección de fotografías inéditas a Los...