26/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

PISA evalúa competencias de estudiantes de 15 años en Centroamérica y el mundo

¿Cuál es el nivel de competencias en Matemática, Ciencia y Lectura de los estudiantes de 15 años en Centroamérica y el mundo? Esa es una de las respuestas que busca dar el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, Programme for International Student Assessment, por sus siglas en inglés), que evalúa lo que deben saber los jóvenes de secundaria en estas competencias.

Para la más reciente edición, que contiene datos de 2022, se evaluaron a casi 700.000 estudiantes de 15 años en 81 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y economías asociadas, en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias.

En la región se evaluaron Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá; “los resultados son preocupantes, a criterio” de Jaime García, director del Índice de Progreso Social CLADS/ INCAE, pese a que Costa Rica y Panamá se presentan con los mejores resultados, pero ninguno llega al top 10.

“El rezago respecto al país líder en las 3 áreas evaluadas, Singapur, es de 10 años. Y comparando con la OCDE se tiene que Costa Rica está 4 años por detrás; mientras que Panamá, Guatemala y El Salvador tienen 6 años de rezago respecto a la OCDE”, analiza García.

Para enfrentar esta reprobación se necesita no sólo invertir recursos, pues los países OCDE en promedio invierten, 102 mil dólares por estudiante, 3 veces más que el promedio latinoamericano. “Aunque por supuesto el dinero no lo es todo, Panamá gasta 60 mil dólares por estudiante y tiene los mismos resultados en Matemáticas que El Salvador, que apenas invierte 15 mil dólares por estudiante. En contraste Vietnam tiene un desempeño similar a Noruega pero con un monto de inversión casi 10 veces menor”, apuntó el experto tico.

En esta medición los datos muestran que comparado con el 2018, el desempeño del promedio de los países de la OCDE tuvo un descenso de 10 puntos en lectura y 15 en matemáticas. Este mal desempeño tiene que ver con una serie de factores estructurales en los sistemas educativos, pero también por los cierres prolongados de las escuelas debido a la emergencia sanitaria del COVID-19, según explica el organismo.

Singapur, la ciudad estado del sudeste asiático, obtuvo la puntuación más alta en las tres áreas de evaluación de la encuesta.

GUATEMALA: PREOCUPANTES RESULTADOS

Para el caso de Guatemala, el columnista E&N desde este país, Salvador Paiz, indica que “los resultados muestran que estamos estancados. Si bien no hubo una mejora significativa, no muestran un rezago o caída fuerte. A pesar de que la pandemia de Covid-19 causó una disminución en los promedios a nivel mundial, de la OCDE y en Latinoamérica, Guatemala registró una mejora en sus resultados en comparación con los obtenidos en 2018. Nuestro país tuvo un incremento de 5 puntos en Lectura, 10 puntos en Matemáticas y 8 puntos en Ciencias Naturales”, detalló.

Lo que le preocupa es que “los resultados de PISA nos hacen ver que, en Guatemala, los jóvenes no están preparados para el demandante y competitivo mundo en el que vivimos”.

PANAMÁ: UNA HOJA RUTA

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, señaló varios puntos entre estos, el tema de los rankings en donde Panamá subió 12 puestos.

Tras los resultados, aseguró que “nos queda revisar todas las estrategias que nosotros podemos definir de aquí a los próximos 6 meses y dejar la ruta para que sea revisada y evaluada por las próximas autoridades”, apuntó.

PISA 2022: Centroamérica lucha por mejorar posiciones en matemáticas, lectura y ciencias

NO “SÓLO” ES SABER LEER Y SUMAR

Pero no es sólo pasar las pruebas, hay toda una serie de impactos más allá de lo que se pregunta.

A criterio de García, “a los 15 años, los estudiantes están en una etapa crítica de desarrollo cognitivo y emocional. La educación de calidad a esta edad puede asegurar que adquieran habilidades fundamentales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la competencia digital, esenciales para el mundo moderno. Si queremos una región competitiva, necesitamos jóvenes capaces de entender los retos y oportunidades del mundo actual”, señaló.

Recordemos que la educación es una herramienta poderosa para reducir la pobreza y la desigualdad. Proporciona a los jóvenes las habilidades y el conocimiento necesarios para mejorar sus condiciones de vida y acceder a mejores oportunidades.

“La educación genera otros beneficios no monetarios como, impulsar entornos sociales estables y sanos, donde una educación efectiva a esta edad puede desempeñar un papel crucial en la prevención de la delincuencia, ofreciendo a los jóvenes alternativas y trayectorias de vida positivas. Esto en Centroamérica, donde los jóvenes se enfrentan a desafíos como la violencia y la delincuencia, es un impacto muy positivo en el progreso social de la región”, señala García.

¿QUÉ SE EVALÚA?

En matemática, el dominio principal es la capacidad de razonar matemáticamente y de formular, emplear e interpretar las matemáticas para que se pueda resolver los problemas en diferentes contextos.

En ciencia, los estudiantes deben ser capaces de abordar problemas relacionados con las ciencias e ideas científicas.

En lectura, se debe tener una interpretación de lo que se lee. Los estudiantes deben tener la capacidad de entender, reflexionar y relacionarse con todos los textos escritos (virtuales o físicos).

El programa de evaluación internacional PISA fue desarrollado en 1997 y 1999 por OCDE. Se aplicó por primera vez en 2000 en un total de 32 países. El objetivo de esta evaluación era conocer el nivel de las habilidades y competencias lectoras, científicas y matemáticas que estudiantes de 15 años adquirieron al final de cierta etapa de enseñanza obligatoria.

PISA se realiza cada tres años, para que los países tengan la oportunidad de evaluar su desempeño y valorar el alcance de las metas educativas que se propusieron en cierto momento.

EL FECTO DE COVID-19 EN LA EDUCACIÓN

Esta edición, con un enfoque en matemáticas, también fue la primera en recopilar datos sobre el rendimiento, el bienestar y la equidad de los estudiantes antes y después de la pandemia de COVID-19.

El estudio también revela que la disponibilidad de maestros para ayudar a los estudiantes necesitados tuvo la relación más fuerte con el desempeño en matemáticas en toda la OCDE.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

NESCAFÉ lanza campaña «Crea tu Mundo» y tazas edición Plaza Libertad

30/07/2024

30/07/2024

Este miércoles, en el Centro Comercial Plaza Mundo, Nestlé y su marca NESCAFÉ presentaron oficialmente su nueva campaña de comunicación...

Xiomi abre tienda Centro Comercial Plaza Mundo Soyapango

20/05/2022

20/05/2022

Los fans salvadoreños de la tecnología ahora tienen otra opción para encontrar  sus productos tecnológicos en la tienda Xiomi que...

Impacto económico causan los Juegos Olímpicos de París 2024

13/08/2024

13/08/2024

Visa ha publicado nuevos datos que destacan el impacto positivo de los Juegos Olímpicos de París 2024 en el comercio...

Black Friday vs. Cyber Monday: ¿Cuál es la diferencia entre estos dos gigantes de las compras?

05/10/2024

05/10/2024

Con el inicio de la temporada de compras navideñas, dos de los eventos comerciales más esperados del año, Black Friday...

88% de salvadoreños no usó bitcóin en 2023, según encuesta Iudop

13/01/2024

13/01/2024

El 88% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda bitcóin durante 2023, a pesar de que es una moneda de...

Emprender desde casa en crisis: 4 consejos claves para el éxito

27/02/2024

27/02/2024

Con el inicio de un nuevo año, muchos individuos buscan oportunidades para cambios significativos en sus vidas. Mientras algunos optan...

¿Que depara el futuro para el físico de los trabajadores a distancia?

25/06/2023

25/06/2023

Con la pandemia encima y como un esfuerzo por salir a flote tras la crisis económica causada por el covid-19,...

El Salvador destaca por turismo en economía latinoamericana

05/07/2024

05/07/2024

El Salvador es el tercer país de América Latina donde el sector de viajes y turismo tiene mayor participación de...

LG Electronics publica los resultados financieros del tercer trimestre de 2024

08/11/2024

08/11/2024

LG Electronics Inc. anunció hoy sus resultados financieros consolidados para el tercer trimestre de 2024, alcanzando un hito en su...

5 Tendencias Económicas que moldearán tu negocio para 2025 en El Salvador 

26/11/2024

26/11/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Walmart optimiza en un 30% su inversión publicitaria en 2023 gracias a la IA

29/10/2024

29/10/2024

Walmart Centroamérica ha dado un paso significativo en su estrategia publicitaria, logrando un 30% de mejora en el rendimiento de...

Trader utiliza IA para maximizar rendimientos en el mercado global de inversiones

19/09/2023

19/09/2023

Los beneficios de las nuevas herramientas digitales se hacen notar en todos los aspectos de nuestras vidas, mejorando la forma...

El Salvador y Reino de Marruecos inauguran primera fase del Malecón Ecológico playa El Tunco

22/09/2023

22/09/2023

La ministra de Turismo, Morena Valdez, junto con el encargado de Negocios de la Embajada del Reino de Marruecos en...

Recomendaciones para administrar su aguinaldo de forma inteligente

16/12/2022

16/12/2022

Diciembre es la época del año donde las personas trabajadoras tienen mayores ingresos por el pago del aguinaldo, sin embargo, una...

Google cumple 25 años de su creación

04/09/2023

04/09/2023

El 4 de septiembre de 1998 fue creado Google, el motor de búsqueda más conocido en Internet y el líder...