El comercio electrónico en Latinoamérica habría experimentado un crecimiento moderado del 11% en 2024, alcanzando nuevas alturas, según las proyecciones de eMarketer. Expertos de la región, incluidos los presidentes de las principales cámaras de comercio electrónico de México, Perú, Chile y Colombia, destacaron que este crecimiento continuará a dos dígitos en 2025, impulsado por la innovación tecnológica, la expansión de las billeteras digitales y la globalización de los mercados online.
Durante el Trends Ecommerce Summit, organizado por la plataforma logística Envíame, se analizó cómo la competencia también se intensificará con la aceleración de plataformas asiáticas como Aliexpress, Temu y Shein, que siguen ganando terreno en la región gracias a sus precios competitivos. Nicolás Justiniano, cofundador de Envíame, indicó que estas plataformas alcanzaron más de 285 millones de visitas en Latinoamérica en noviembre, subrayando que la competencia ya no es solo local, sino internacional. Los e-commerce locales deberán potenciar su oferta de valor, mejorar tiempos de entrega y ofrecer un servicio postventa de calidad para hacer frente a los gigantes internacionales.
Crecimiento en Perú y los Desafíos Logísticos
En Perú, se proyecta que el comercio electrónico habrá superado los $14,500 millones en 2024, con un crecimiento del 17%, tras una desaceleración económica en 2023. Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), destacó la importancia de las soluciones de pago digital, con más de 100 opciones disponibles. Se espera que sectores como belleza, salud y entretenimiento continúen creciendo en 2025 a través de billeteras digitales.
Además, el comercio electrónico transnacional, particularmente el ecommerce cross-border con marketplaces chinos, está ganando relevancia en el país, con plataformas como Temu consolidándose como competidoras fuertes. Cáceda también anticipó un aceleramiento de este tipo de comercio en 2025, impulsado por la inauguración del puerto de Chancay, que facilitará los envíos internacionales.
Logística y la Última Milla: Un Reto para 2025
Con el crecimiento del ecommerce, la logística en la región enfrenta importantes desafíos, especialmente en la entrega de productos cross-border. La logística de última milla, que incluye entregas express como «same day» y «next day», será un factor clave en la experiencia de compra de millones de consumidores en 2025. Justiniano señaló que la demanda por entregas rápidas está aumentando, tanto por parte de retailers locales como por los gigantes asiáticos.
Además, la logística inversa, especialmente en el sector de la moda en el Cono Sur, sigue siendo una necesidad no suficientemente cubierta. El comercio de ropa y moda requiere servicios adecuados para cambiar o devolver productos, lo que representa un desafío logístico adicional en la región.
Por último, la inclusión financiera y la confianza siguen siendo un tema relevante, ya que el pago contra entrega (COD) sigue creciendo en países como México, Perú y Colombia, a pesar de los avances en bancarización.