A pesar de los temores que envolvían al sector caficultor debido a los efectos de El Niño, los productores salvadoreños lograron una cosecha destacada en el ciclo 2023-2024. Según un informe publicado este martes por el Instituto Salvadoreño del Café (ISC), la cosecha de café alcanzó los 893,094 quintales a junio pasado, marcando un aumento significativo con respecto al ciclo anterior.
El reporte indica que esta es la mayor cosecha registrada en dos ciclos, superando los 873,560 quintales del ciclo 2022-2023. Aunque la cosecha tradicionalmente inicia en octubre y finaliza entre abril y mayo del año siguiente, el ciclo 2023-2024 experimentó retrasos debido a cambios en el patrón de lluvias que afectaron la maduración de los granos. Las fincas de estricta altura, que cosechan más tarde, concluyeron sus labores en abril pasado.
El ISC prevé que la cosecha 2023-2024 sea la más alta desde el período 2021-2022, cuando se superaron los 922,000 quintales. No obstante, el sector aún está lejos de alcanzar los niveles superiores a 1.5 millones de quintales que no se ven desde el ciclo 2012-2013, cuando una plaga de roya devastó la producción.

A pesar del buen desempeño en la cosecha, las exportaciones de café no han logrado recuperarse. Entre octubre de 2023 y junio de 2024, se exportaron 352,173 quintales de café, generando $77.64 millones. Esta cifra representa una caída del 30.6% en comparación con el ciclo anterior, con una disminución en las divisas generadas del 33.7%, equivalente a $39.4 millones menos.
El precio del café en el mercado internacional ha visto un repunte, alcanzando los $250 por quintal el 9 de julio pasado. Sin embargo, el precio promedio de exportación salvadoreño fue de $220.48, un 4.4% inferior al reportado en el ciclo anterior.
A nivel de destinos, el 49% del café salvadoreño se exporta a Estados Unidos, mientras que Bélgica e Italia representan un 8% cada uno de las exportaciones. La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) reconoce que, a pesar de los esfuerzos por mejorar la calidad del grano, el sector aún no ha logrado recuperar los niveles de producción anteriores.