El término “Black Friday” o “Viernes Negro” ya no será de uso exclusivo de una sola empresa en El Salvador. El Centro Nacional de Registros (CNR), a través del Instituto Salvadoreño de la Propiedad Intelectual (ISPI) y tras una solicitud presentada por la Defensoría del Consumidor (DC), resolvió que cualquier empresa, marca o emprendimiento podrá utilizar esta expresión para promover sus ofertas.
El caso fue presentado el 6 de octubre y resuelto en días recientes. Con esta resolución, se establece que ningún comercio incurrirá en infracciones ni responsabilidades legales por utilizar el término para anunciar descuentos, promociones o campañas publicitarias.
Desde ahora, supermercados, tiendas por departamento, comercios electrónicos, pymes y emprendedores tendrán la libertad de incorporar “Black Friday” en sus estrategias de marketing, una medida que, según analistas, podría dinamizar aún más el consumo estacional y favorecer la competencia.
En El Salvador, el Black Friday se celebra cada 28 de noviembre, una fecha que se ha consolidado como uno de los acontecimientos comerciales más importantes del año.

Impacto económico y comercial
Esta apertura podría traducirse en un aumento de la actividad económica durante la temporada navideña, un período en el que históricamente se registra un alza en el consumo. Al eliminarse el uso exclusivo del término, el mercado salvadoreño podría experimentar una mayor diversidad de promociones, impulsando las ventas tanto en comercios tradicionales como en plataformas digitales.
“Es un paso relevante en materia de competencia y derechos del consumidor”, señalan especialistas en comercio, aludiendo a que la medida permitirá condiciones más equitativas para los comercios que buscan atraer clientes durante esta temporada clave.
¿Sabías que…?
El Black Friday nació en Estados Unidos como una estrategia para incentivar las ventas previas a Navidad. Con el paso del tiempo, la fecha se internacionalizó y se convirtió en un fenómeno global. En El Salvador, llegó en 2009, transformándose desde entonces en una de las jornadas de compras más representativas del calendario comercial, marcando el inicio de la temporada navideña y generando alta expectativa entre consumidores y comerciantes.


