31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Salvadoreños no solo reciben, también envían remesas: un fenómeno económico en crecimiento

Las remesas han sido, históricamente, uno de los pilares más sólidos de la economía salvadoreña. Representan una fuente clave de divisas que impulsa el consumo, dinamiza el comercio, fortalece el ahorro de los hogares y sostiene la estabilidad macroeconómica del país. Sin embargo, detrás de esta narrativa tradicional emerge una realidad menos conocida pero cada vez más relevante: los salvadoreños también envían dinero al exterior.

De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), durante el primer trimestre de 2025, los salvadoreños remitieron al extranjero un total de $48.7 millones. Esta cifra revela una creciente participación de El Salvador como emisor de remesas, lo cual plantea nuevas dinámicas económicas y sociales. Del monto total enviado, $29.5 millones tuvieron como destino Estados Unidos, equivalente al 60.5 %, lo que demuestra que muchos compatriotas que residen en el país apoyan a familiares que migraron o permanecen en el extranjero.

Un dato particularmente llamativo es que Nicaragua se posicionó como el segundo mayor receptor de remesas originadas en El Salvador, recibiendo $3.7 millones, es decir, un 7.5 % del total. Este comportamiento refleja vínculos regionales estrechos, movilidad laboral transfronteriza e incluso la presencia de comunidades nicaragüenses residentes en el país que mantienen lazos económicos con sus familias.

El aumento de envío de remesas desde El Salvador puede interpretarse como una señal de mayor dinamismo económico interno: si los hogares tienen capacidad de ayudar a familiares en otros países, significa que ciertos sectores de la población han mejorado sus ingresos o cuentan con mayor estabilidad financiera. No obstante, este fenómeno también revela la creciente interdependencia entre economías centroamericanas y la diversificación de los flujos financieros de la región.

En términos macroeconómicos, que El Salvador se convierta simultáneamente en receptor y emisor de remesas implica nuevos retos para el sistema financiero, el diseño de políticas públicas y la regulación de transferencias internacionales. El BCR deberá continuar monitoreando estas tendencias, ya que podrían incidir en la balanza de pagos, los hábitos de consumo y el comportamiento del ahorro.

Las remesas ya no son solo dinero que entra: también son un reflejo de la integración regional, los cambios demográficos y la evolución económica de los salvadoreños dentro y fuera de sus fronteras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador tendrá nuevo estadio con capacidad para 50 mil espectadores

01/12/2023

01/12/2023

El presidente de El Salvador Nayib Bukele, en compañía del embajador de la República Popular China en el país, Zhang...

Cadena Subway se acerca a su venta por US$9.600 millones a la empresa Roark Capital

22/08/2023

22/08/2023

Roark Capital, propietaria de los restaurantes Arby’s y Buffalo Wild Wings, está cerca de cerrar un acuerdo para comprar la...

La economía global crecerá, pero con mayor divergencia entre EE.UU., Europa y China

17/01/2025

17/01/2025

La economía mundial seguirá creciendo un 3,3 % en 2025 y 2026, el ritmo más bajo en un cuarto de...

El Salvador recibe el ISA World Longboard Championship y refuerza el turismo nacional

08/05/2023

08/05/2023

Este 2023, El Salvador se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes del surf con la celebración del...

ASI impulsa la transformación tecnológica y el comercio electrónico

03/07/2023

03/07/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) está contribuyendo a la creación y diseño de programas de transformación tecnológica y comercio...

Crecer reconoce a 36 empresas con el galardón Excelencia Previsional

28/03/2025

28/03/2025

Crecer, celebró la 21ª edición de su Galardón Excelencia Previsional, destacando a 36 empresas salvadoreñas por su compromiso con la...

Mastercard impulsa la economía digital en El Salvador durante el «Mastercard Day»

25/09/2023

25/09/2023

Mastercard llevó a cabo su primer «Mastercard Day» en El Salvador, un evento que reunió a ejecutivos y representantes de...

El Salvador se destaca en emisión de visas estadounidenses en Centroamérica

27/02/2024

27/02/2024

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que durante el año 2023, el...

Neoen y FUSAL colocan primera piedra para Unidad de Salud en Puerto El Triunfo

27/03/2023

27/03/2023

En el marco del programa Horizonte, una alianza de la empresa Neoen con FUSAL, se colocó la primera piedra para...

Estudio de la OIT revela que la inteligencia artificial podría generar más empleo

21/08/2023

21/08/2023

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un estudio que sugiere que la inteligencia artificial (IA) tiene más posibilidades...

Empleos en la cosecha de café 2021-2022 alcanzaron su cifra más alta en tres años

06/11/2022

06/11/2022

El sector caficultor generó más de 46,000 empleos en la recién finalizada cosecha 2021-2022, su cifra más alta de los...

El Salvador se promociona como destino turístico en el Miami Open 2024

26/03/2024

26/03/2024

En un esfuerzo por consolidar a El Salvador como un destino turístico de renombre internacional, el Gobierno ha establecido un...

Caída en exportaciones de café de El Salvador

01/11/2024

01/11/2024

Al cierre del ciclo 2022-2023, los ingresos por exportación de café de El Salvador sufrieron una caída del 13.2%. En...

EE.UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

20/03/2023

20/03/2023

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano...

La artesanía salvadoreña se consolida como una industria económica en crecimiento

04/12/2023

04/12/2023

La artesanía en El Salvador no solo es un reflejo de la riqueza artística y cultural del país, sino que...