La Internationale Funkausstellung Berlin (IFA), la mayor feria europea de electrónica de consumo, celebra este año su centenario, marcando 100 años de avances tecnológicos que han transformado nuestra vida cotidiana. Lo que comenzó en 1924 como una exposición dedicada a la radio se ha convertido en un escaparate de innovación tecnológica de vanguardia. Samsung Electronics, un actor clave en esta evolución, se destaca en IFA 2024 como un líder en la integración de inteligencia artificial (IA) y conectividad.
Este año, IFA celebra bajo el lema «Innovación para todos», y Samsung está a la vanguardia de esta visión, presentando productos que conectan perfectamente dispositivos móviles, electrodomésticos y televisores a través de su plataforma SmartThings. Con actualizaciones de su asistente de voz Bixby, la compañía ofrece un control más sofisticado sobre los dispositivos, entendiendo órdenes complejas y facilitando la vida diaria de los consumidores.

De la Radio a la IA: Un Siglo de Innovación
IFA comenzó en la década de 1920 como una plataforma para la tecnología de radio emergente. En 1930, el propio Albert Einstein inauguró la feria, subrayando la importancia de la ciencia y la innovación. Desde entonces, la feria ha sido testigo de hitos tecnológicos, como la primera radio para automóviles en 1932 y el primer televisor a color en 1937. Tras la interrupción provocada por la Segunda Guerra Mundial, IFA resurgió en la década de 1970 como un evento de referencia en tecnología.
Samsung se unió a IFA en 1991 con un pequeño stand de 43 metros cuadrados, y desde entonces ha crecido exponencialmente en la feria, presentando innovaciones que han redefinido la industria de la electrónica. En 2006, la compañía lanzó el televisor Bordeaux, que consolidó a Samsung como líder mundial en el mercado de televisores. En 2011, presentó el primer televisor inteligente y el Galaxy Note, que inauguró la era de las “phablets”, combinando las funcionalidades de un smartphone y una tablet.
Samsung y la Revolución de la IA
A lo largo de los años, Samsung ha aprovechado la plataforma de IFA para mostrar avances significativos en IA y conectividad. En 2013, la compañía presentó el primer televisor UHD curvo y su primer reloj inteligente, el Galaxy Gear. En 2016, Samsung introdujo el Family Hub, un refrigerador inteligente que marcó el inicio de los electrodomésticos conectados al Internet de las Cosas (IoT).
Desde su adquisición de SmartThings en 2014, Samsung ha ampliado su ecosistema conectado, que hoy cuenta con más de 350 millones de usuarios en todo el mundo. En IFA 2023, Samsung presentó 15 electrodomésticos impulsados por IA, sentando las bases de un hogar completamente conectado e inteligente.
Este año, Samsung destaca nuevamente con su plataforma Samsung Food, que combina IA y conectividad para ofrecer una experiencia culinaria personalizada, sincronizando electrodomésticos, dispositivos móviles y televisores para transformar la cocina en una experiencia completamente digital.

El Futuro de la Vida Conectada
Con la IA como núcleo, Samsung está liderando la siguiente fase de la «vida conectada». Lo que alguna vez fueron simples dispositivos mecánicos diseñados para facilitar tareas domésticas se han convertido en asistentes inteligentes que pueden comunicarse con los usuarios y gestionar tareas complejas. Samsung sigue demostrando su capacidad para transformar los electrodomésticos en herramientas avanzadas de alta tecnología que facilitan la vida diaria y, con la ayuda de SmartThings, crean un ecosistema donde todo está interconectado.
En el stand de 6,000 metros cuadrados de Samsung en IFA 2024, la empresa no solo celebra 100 años de innovación tecnológica, sino que también se posiciona como un líder en el futuro de la IA y la conectividad. A medida que los electrodomésticos y dispositivos se vuelven más inteligentes y están mejor integrados en el día a día, Samsung continúa mostrando que su enfoque en IA será clave para los próximos 100 años.