Starbucks, la famosa cadena de cafeterías con sede en Seattle, Estados Unidos, ha anunciado sus planes para ingresar al mercado hondureño, expandiendo así su presencia en Latinoamérica. El primer local en Honduras abrirá en la ciudad de San Pedro Sula durante el segundo semestre de 2024, como parte de una estrategia de crecimiento que también incluye a Ecuador.
La entrada de Starbucks a Honduras se realizará mediante una asociación con Premium Restaurants of America, una empresa con la que Starbucks ha tenido una relación desde 2010, cuando abrieron su primer local en El Salvador.
La llegada de Starbucks a Centroamérica en 2010 generó una gran expectativa entre los fanáticos de la marca, con largas filas en cada apertura de tiendas. Actualmente, Starbucks cuenta con 69 establecimientos en la región, distribuidos en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, creando más de 700 empleos directos.
Premium Restaurant of America, por su parte, es una empresa consolidada en el segmento de comida rápida en Centroamérica, con licencia de marcas como Pizza Hut, Wendy’s, KFC, China Wok y Starbucks, y administra más de 300 restaurantes en la región, generando más de 9.000 empleos directos.
Brady Brewer, CEO de Starbucks International, destacó la importancia de Latinoamérica para la empresa, tanto como mercado para la venta de café como para la compra del grano. Más del 50% del grano que Starbucks compra en todo el mundo proviene de esta región. Además, Starbucks compra café en Honduras desde hace más de una década, siendo este país el mayor productor de café en Centroamérica.
Sin embargo, Starbucks entra en un mercado donde operan cadenas locales muy bien posicionadas, como Espresso Americano, que lidera la recordación entre los hondureños según el estudio de marcas Top of Mind de Kantar Mercaplan.
A pesar de la competencia, Starbucks continúa con su plan de expansión agresivo. Actualmente, la marca cuenta con más de 38.000 tiendas en todo el mundo y tiene como objetivo alcanzar las 55.000 tiendas para el año 2030. La entrada a Honduras y Ecuador forma parte de este plan de crecimiento global.