16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Suiza lidera pagando hasta $626 por quintal de café salvadoreño

Según las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Suiza ha pagado el precio más alto por un quintal de café en la cosecha 2022-2023, llegando hasta los $626. A pesar de haber adquirido solo un quintal, el país europeo pagó 2.6 veces más que el promedio vendido en la cosecha, que fue de $236.7.

El café salvadoreño, conocido como el «grano de oro», se exporta a cerca de 47 países en América, Europa, Asia y Medio Oriente. En la última cosecha, se enviaron 638,747 quintales, generando un ingreso de $150.58 millones para la economía de El Salvador.

Los productores de café consideran crucial colocar el grano con compradores directos, ya que estos suelen pagar mejor que la cotización en la Bolsa de Nueva York en el Contrato C, que está sujeto a la especulación del mercado. En noviembre, el precio promedio fue de $169.47 por quintal, un 39 % superior al promedio.

Honduras se destaca como uno de los mejores compradores, con un promedio de $529.4 por quintal, aunque solo adquirió 51 unidades valoradas en $27,000. Noruega también figura entre los principales pagadores, con un promedio de $407.31 por quintal, habiendo comprado 848 unidades por $345,401.

El informe del ISC revela que los países que mejor pagan por cada quintal tienen una cuota pequeña, mientras que el precio tiende a disminuir a medida que aumenta el volumen enviado.

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador del café salvadoreño, con una participación del 41 %. En la cosecha 2022-2023, se enviaron 262,993 quintales a EE. UU., con un valor de $60.26 millones, lo que representa un precio promedio de $229.13 por unidad.

Las exportaciones de café de El Salvador experimentaron una disminución del 15.7 %, equivalente a unos $25.7 millones, durante el período de enero a noviembre de 2023, superando envíos por $145.6 millones.

El café es el segundo producto agrícola de mayor exportación de El Salvador, solo superado por el azúcar de caña. Según el Banco Central de Reserva (BCR), ocupa el noveno lugar en la canasta exportadora, con una participación del 2.9 %.

En resumen, el café salvadoreño sigue siendo altamente demandado en el mercado internacional, con países como Suiza, Honduras, Noruega y Estados Unidos liderando en el pago por quintal, lo que representa un importante impulso para la economía del país centroamericano.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La nueva era de la libertad de expresión en redes sociales

08/01/2025

08/01/2025

Libertad de expresión en redes sociales, ¿un privilegio o un derecho fundamental en la era digital?, ¿un privilegio o un...

Sony sube el precio de la PS5 en EE.UU. alegando el «difícil entorno económico»

21/08/2025

21/08/2025

Sony anunció este miércoles que subirá el precio de los tres modelos de la PlayStation 5 (PS5) solo en Estados...

Meta prueba herramientas de anuncios generativos con IA para crear contenido

11/05/2023

11/05/2023

El gigante de las redes sociales, Meta Platforms Inc, anunció su incursión en el mundo de la inteligencia artificial generativa...

Musk anuncia a los usuarios nuevo cambio en una de las funciones de X

19/08/2023

19/08/2023

Los usuarios de X, anteriormente conocido como Twitter, ya no podrán bloquear a otras cuentas, función que es utilizada por...

Aumentar la productividad del café a través de Buenas Prácticas Agrícolas

05/06/2023

05/06/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Mesa Técnica del Café han unido esfuerzos para brindar recomendaciones clave...

América Latina, a la vanguardia de la transición energética mundial

03/12/2024

03/12/2024

La transición energética mundial ha sido uno de los temas clave en las agendas del G20 y la COP30, que...

Remesas en triángulo norte de C.A superan los $5,500 millones

26/04/2024

26/04/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Comprarán por 3.500 millones de dólares parte de la empresa que creó «Pokémon Go»

17/03/2025

17/03/2025

La californiana Scopely, una de las principales compañías de videojuegos para teléfonos móviles, anunció que ha llegado a un acuerdo...

Solo dos playas de Centroamérica destacaron entre las 50 mejores del mundo en 2025

17/06/2025

17/06/2025

Costa Rica y Panamá fueron los únicos países centroamericanos con playas en la lista de las 50 mejores del mundo...

Musk llama “idiota” al zar de los aranceles de Trump

08/04/2025

08/04/2025

El multimillonario asesor presidencial, Elon Musk, atacó al consejero comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, diciendo que era “más tonto...

Ciberseguridad: tecnología y disciplina empresarial

19/01/2022

19/01/2022

La transformación digital es clave para que las empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes, incorporen diferentes disciplinas que faciliten la...

El Salvador presente en Cumbre Empresarial China-LAC con exhibición de productos

04/11/2023

04/11/2023

El Salvador participa en la XVI Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC), que empezó hoy y culmina mañana en...

TikTok Academy llega a Europa y está habilitada en América Latina

18/01/2023

18/01/2023

Después de sufrir bloqueos políticos y académicos en Estados Unidos la plataforma China TikTok está buscando llegar a otros lugares...

El precio del café se modera en el último año con previsión de más producción

11/03/2023

11/03/2023

Los precios mundiales del café se han moderado en el último año por la perspectiva de una mayor producción, a...

Millonarios subsidios a energía y gas licuado en El Salvador

05/01/2024

05/01/2024

Un análisis realizado por el Banco Mundial reveló que entre 2000 y 2022, los subsidios para energía y gas licuado...