16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tráfico de personas, una amenaza creciente en África

Van a una ciudad extranjera para trabajar como cuidadoras en familias, o confían en coyotes para emprender viaje hacia un hipotético futuro mejor. A menudo, las víctimas solo se dan cuenta con el tiempo o durante el viaje de que han caído en las garras de los traficantes de personas. Proceden sobre todo de Nigeria, Mali, Níger o Senegal, y emprenden una travesía, primero por el desierto del Sáhara, para cruzar después el Mediterráneo, con el objetivo de llegar a Europa.

Estas rutas son una amenaza para la vida, porque, a los peligros intrínsecos del trayecto, se suma el riesgo de ser objeto de trata y explotación. Ese fue el caso de Joyce Vincent, una mujer nigeriana que sobrevivió a su viaje migratorio. «Los ‘chicos Asma’, esos ladrones a los que llaman ‘chicos Asma’ en el desierto, si te atrapan, te venden para prostituirte o te quitan los órganos», dijo Vincent en 2023 a DW.

El factor que impulsa el tráfico de personas en África es «la difícil situación política y social de los habitantes de los países de África Occidental», afirma Elvis Adjetey Sowah, investigador sobre migraciones de la Universidad de Ghana.

«Tenemos que analizar su situación en conjunto para atajar el problema», explica Sowah a DW. La escasez de alimentos, vivienda y empleo, y el empeoramiento de la situación de seguridad en las regiones en crisis son los principales factores que empujan a los migrantes a emprender el viaje. En el camino, estafadores y contrabandistas se aprovechan de ellos.

Los traficantes de personas lo tienen fácil

Los migrantes suelen quedarse sin dinero durante el trayecto. Ahí es donde comienza un círculo vicioso de violencia. Si no pueden pagar, los grupos de traficantes de personas los amenazan con secuestrarlos y obligarlos a trabajar, y a las niñas y mujeres, con prostitución y matrimonios forzados. Según estimaciones del grupo internacional de derechos humanos «Walk Free”, en 2021 había siete millones de personas, con y sin historial  migratorio, en situación de esclavitud moderna en África.

Más de 3,1 millones se encontraban en matrimonios no consentidos y 3,8 millones de personas realizaban trabajos forzados, a menudo en la minería, la agricultura o en hogares privados.

Los habitantes de Eritrea, Mauritania y Sudán del Sur son los que caen con mayor frecuencia en las garras de la esclavitud. La falta de persecución penal ha dado alas a muchos traficantes de personas, que atrapan a migrantes necesitados con la promesa de llevarlos a una vida mejor en Europa.

En lugar de eso, muchos acaban muertos. Según un informe publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 8.565 personas murieron en las rutas migratorias internacionales en 2023, más de 3.100 en el Mediterráneo y otras 1.900 en África. Estas cifras convierten a 2023 en el año más mortífero desde que existen registros.

Los conflictos aumentan la necesidad

«Las personas que han sido víctimas de la trata suelen huir de sus agresores y de los autores de la violencia a otros países», explica a DW Leonie Jantzer, de la organización de ayuda y derechos humanos Medico International.

Los migrantes en camino son también víctimas de  trata, y las mujeres y las niñas se ven especialmente afectadas: «En sus países de origen les prometieron que serán transportadas a Europa o a los Estados del Magreb, pero después se encuentran en las garras de traficantes, obligadas a vender sus cuerpos y a dedicarse al trabajo sexual», prosigue Jantzer. Salir de esta situación es especialmente difícil.

La migración está «criminalizada»

«Si la migración fuera legal, el negocio de los traficantes no funcionaría en absoluto», subraya Leonie Jantzer. La migración en el continente africano está cada vez más criminalizada, lo que favorece el tráfico de seres humanos, critica el experto en refugiados y migración.  Bajo la presión de la UE, actualmente hay más oleadas de deportaciones, por ejemplo, de Argelia a Níger.

Desde mediados de la década de 2000, «es evidente que la UE está desplazando sus fronteras hacia el continente africano y, en cooperación con las fuerzas de seguridad africanas, controla no solo las zonas costeras, sino también los pasos fronterizos y las rutas intraafricanas», afirma Jantzer.

Los países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), así como otros muchos países africanos, colaboran para frenar la trata y el tráfico de migrantes, con la ayuda de Interpol y Afripol. Policías de 54 países africanos participaron hace un año en la primera operación conjunta, llamada «Flash-Weka», que se saldó con más de 1.000 detenciones y el descubrimiento de miles de víctimas de las redes delictivas.

Los agentes han observado un aumento de la captación en línea a través de plataformas de internet. Los traficantes de seres humanos utilizan cada vez más las modernas tecnologías de la comunicación para explotar a sus víctimas de múltiples formas: desde captar a posibles víctimas hasta chantajearlas con fotos y videos.

Se han descubierto redes de este tipo en Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Guinea y Mali. «Walk Free» critica que, a pesar de estos éxitos parciales, las medidas contra la trata de seres humanos no alcanzan los objetivos fijados. Los abogados de derechos humanos de la organización exigen que los gobiernos cooperen de forma más estrecha, que apliquen las leyes vigentes con mayor coherencia y que lleven a los responsables ante la justicia. Además, piden que se boicotee la compra de bienes y servicios producidos por el trabajo forzoso.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sustainable Design Center impulsa una nueva era de diseño consciente en El Salvador

11/08/2025

11/08/2025

El Salvador cuenta desde ahora con un espacio pionero en la región que busca transformar la manera en que se...

«Into the Box Latam 2022» reunirá a reconocidos desarrolladores de software

30/11/2022

30/11/2022

En el mes de diciembre se llevará a cabo en El Salvador «INTO THE BOX LATAM 2022», una conferencia que...

Filtran 16,000 millones de credenciales en masiva brecha de seguridad en Internet

20/06/2025

20/06/2025

Una masiva brecha de seguridad en Internet ha derivado en la filtración de más de 16.000 millones de credenciales de...

Casalco reporta ventas por $12 millones durante ferias de vivienda entre 2022 y 2023

02/04/2024

02/04/2024

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) ha revelado datos impactantes sobre el éxito de las ferias...

Samsung lanza el Galaxy Z Flip7 y el Galaxy Z Fold7 en El Salvador

09/07/2025

09/07/2025

Samsung volvió a redefinir el concepto de innovación móvil durante el evento #GalaxyUnpacked 2025, donde presentó en El Salvador sus...

El móvil o celular cumple medio siglo y lo usa más del 68 % de la población

01/04/2023

01/04/2023

Medio siglo después de que el ingeniero estadounidense Martin Cooper inventara el teléfono móvil o celular, este aparato se ha...

Holcim reconoce a conductores y empresas por su compromiso con la seguridad vial

25/11/2024

25/11/2024

En una ceremonia realizada este noviembre, Holcim El Salvador destacó a 37 conductores y 6 empresas transportistas por su desempeño...

Aprueban incorporación de fondos a CEPA para la construcción del Aeropuerto del Pacífico

04/03/2025

04/03/2025

Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la modificación de la Ley de Presupuesto de la Nación 2025 para incorporar...

El alza de fletes de transporte marítimo impactará en el bolsillo del consumidor

23/02/2024

23/02/2024

La explosión del precio del transporte marítimo, debido a la reducción del uso del Canal de Suez, por los ataques...

Jóvenes se gradúan del programa «Creando Esperanza» en El Salvador

23/12/2022

23/12/2022

Cincuenta y ocho jóvenes participantes de la quinta edición del programa “Creando Esperanza” en El Salvador recibieron el reconocimiento por...

X lanza una nueva función para publicar ofertas de trabajo

29/08/2023

29/08/2023

X, anteriormente conocida como Twitter, ha anunciado el acceso anticipado a una nueva característica destinada a cuentas de organizaciones verificadas,...

Un jurado declara a Musk no responsable de engaño en un caso por tuits sobre Tesla

03/02/2023

03/02/2023

Un jurado federal de San Francisco (EE.UU.) declaró este viernes al empresario Elon Musk no responsable de las supuestas pérdidas...

Exceso de requisitos limita participación de mipymes en compras públicas

04/06/2023

04/06/2023

El Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (CELIEM), presentó el informe del I Monitor del 2023 sobre Compras públicas en...

Vuelve la Feria del Jocote de Corona al Cerro Verde

18/10/2024

18/10/2024

El Parque Natural Cerro Verde se prepara para recibir nuevamente la Feria del Jocote de Corona, un evento que promete...

Wall Street sufre una caída del 6% debido a los aranceles globales y la guerra comercial con China

04/04/2025

04/04/2025

Los principales índices de Wall Street sufrieron este viernes una caída significativa, con pérdidas cercanas al 6%, en una jornada...