La Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso de movilizar hasta €1,000 millones (aproximadamente $1,044 millones) para financiar proyectos de generación, transmisión y distribución de energía en la región, como parte del fortalecimiento del Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica.
El anuncio fue realizado por el embajador de la UE en El Salvador, Francois Roudié, durante el Simposio Regional MER 360, organizado en San Salvador por el Ente Operador Regional (EOR). Según Roudié, los fondos serán canalizados a través del Banco Europeo de Inversión y otros socios europeos para impulsar infraestructuras clave, como la construcción del segundo circuito del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y otras obras complementarias.
“En el área de inversión, la Unión Europea está dispuesta a movilizar hasta mil millones de euros, poco más, para financiar proyectos estratégicos en la región”, afirmó el embajador, subrayando que el objetivo es consolidar un mercado eléctrico más eficiente y sostenible.

El diplomático destacó que además de financiamiento, la UE brinda asistencia técnica para fortalecer la institucionalidad del sector energético en los países centroamericanos. “Estos fondos están para apoyar a las instituciones nacionales del sector eléctrico, incluyendo el desarrollo de una cartera de iniciativas integrales que estamos ejecutando”, explicó.
Roudié, quien ya había anunciado esta iniciativa en Tegucigalpa el año pasado, elogió el simposio como un espacio clave para el diálogo y la evolución del MER. “Estoy acá para confirmar nuestro compromiso con asistencia técnica y créditos para la organización del MER, algo que anunciamos hace menos de un año”, agregó.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades y empresas del sector a mantener el diálogo y continuar avanzando en la consolidación del mercado eléctrico. “Invito a las autoridades y empresas a seguir el diálogo para encontrar soluciones y seguir construyendo un mercado energético sólido, porque cuando otros países quieran mirar cómo estructurar mercados, se fijarán en ustedes”, concluyó.
La Unión Europea ha demostrado en los últimos años un firme interés en apoyar el desarrollo energético de Centroamérica, promoviendo iniciativas que favorezcan la integración regional y la sostenibilidad del sector eléctrico.