30/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Vertiv: Comprender la computación en el borde y su efecto en las principales industrias

BLOG

Por: Gustavo Pérez

En los pasados dos años, la transformación digital ha sido un tema recurrente en las organizaciones y las economías. La manera como trabajamos, compramos y accedemos a los servicios y el entretenimiento ha cambiado rápidamente. De acuerdo con el App AttentionIndex 2021 de AppDynamics, el número de aplicaciones utilizadas a diario por las personas ha aumentado en un 30 % en comparación con 2019.

No solo ha aumentado el número de aplicaciones, sino también el número de dispositivos conectados a Internet, gracias al auge del IoT. Los datos de Statista determinaron que para 2030, habrá 29400 millones de dispositivos conectados a la red en el mundo. Esto se traduce en un mayor volumen de datos que necesitan procesarse de manera simultánea.

La computación en el borde de la red se ha convertido en un tema importante en la reducción de la latencia y el mejoramiento de la experiencia del usuario, al acercar el procesamiento de datos al lugar donde se originan los datos, en lugar de hacerlos viajar grandes distancias hasta la nube y los centros de datos.

A continuación, hemos recogido información básica sobre la versatilidad del borde de la red y su uso en las industrias.

¿Cómo se complementan entre sí la computación en el borde y la red 5G?

Acercar el procesamiento de datos a su fuente no es suficiente para reducir el tiempo entre enviar una instrucción, generar una acción y regresar al dispositivo; la calidad de la red de apoyo es igual de importante.

La red 5G ofrece mayores capacidades de velocidad, ancho de banda y conectividad para reducir la latencia en el procesamiento de datos. Esto hace que la red sea la facilitadora de lo que la computación en el borde intenta hacer. Al mismo tiempo, los centros de datos son esenciales para acercar la infraestructura de red 5G a los usuarios finales.

¿Cuáles usos prácticos puede tener la red en el borde?

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de aumentar el uso de la computación en el borde es la enorme variedad de posibles casos de uso emergentes. Con el fin de simplificar y agilizar la implementación de infraestructura en el borde, Vertiv ha clasificado los casos de uso en el borde más importantes en cuatro categorías o arquetipos:

  • Las aplicaciones con un uso intensivo de datos: estas incluyen un gran volumen de datos que necesitan niveles de almacenamiento y computación entre el punto final y la nube, tales como las fábricas inteligentes, las ciudades inteligentes, la entrega de contenido de alta resolución y la realidad virtual.
  • Las aplicaciones sensibles a la latencia humana: incluyen los servicios optimizados para el consumo humano o para mejorar la experiencia del usuario, como la realidad aumentada, la distribución inteligente y el procesamiento del lenguaje natural.
  • Las aplicaciones sensibles a la latencia máquina-máquina: son similares al arquetipo anterior, pero con una menor tolerancia a la latencia por parte de las máquinas, tales como los sistemas de seguridad inteligentes que dependen del reconocimiento de imágenes, las transacciones financieras automatizadas como el comercio de acciones y las redes eléctricas.
  • Las aplicaciones cruciales para la vida: incluyen los servicios con un efecto directo en la salud y la seguridad, y, por lo tanto, latencias muy bajas y una disponibilidad muy alta. Los vehículos autónomos y la telemedicina son dos buenos ejemplos de esto.

¿Qué significa desarrollar un entorno en el borde?

El diseño de la infraestructura para una aplicación en el borde de la red exige considerar las necesidades informáticas, un entorno físico, los requisitos de potencia y gerenciamiento térmico, así como la seguridad física, el monitoreo remoto y las capacidades de gestión.

Afortunadamente, existe una tendencia hacia la simplificación y la estandarización de los procesos de compra. Además, hay diseños de referencia que ofrecen soluciones integradas para hacer frente a los desafíos más comunes en este entorno. Estos diseños pueden ayudar a los operadores a agilizar la planificación y minimizar el tiempo de implementación, así como ofrecer una solución de infraestructura crítica completa, que incluya la gestión y el monitoreo remotos de TI.

¿Cómo garantizar la seguridad en el borde de la red?

Tal y como ocurre con los datos críticos, los datos en el borde necesitan estar sujetos a buenas prácticas de seguridad. Al igual que cualquier otra área de TI, se requiere una estrategia de defensa que refuerce cada punto de entrada para evitar una violación.

Esta estrategia se enfoca en el Borde de Servicio de Acceso Seguro (SASE), un modelo de seguridad enfocado en la infraestructura en el borde de la red (propuesto por Gartner en 2019), el cual combina la seguridad en la nube, puertas de enlace seguras y redes SD-WAN.

¿Qué efecto tiene la computación en el borde en Latinoamérica?

La implementación de la computación en el borde en Latinoamérica se encuentra cada vez más generalizada, gracias a las posibilidades que ofrece para el mercado. IDC muestra que la región está haciendo inversiones cada vez más importantes en tecnologías de borde, con una tasa de crecimiento anual compuesto para la región del 16 % en 2024.

Este consultor prevé que industrias como la fabricación, la banca, las telecomunicaciones, el comercio minorista y los seguros pueden tener los mayores efectos en las implementaciones de borde de red en Latinoamérica. Juntas, estas industrias representaron el 57 % del valor de mercado total de la computación en el borde en 2020.

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina, el 32 % de la población latinoamericana no cuenta con acceso a servicios de Internet. Para una región como Latinoamérica, la computación en el borde promete mejorar la calidad del servicio, así como reducir la brecha digital existente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Coca Cola ganó 10.631 millones de dólares en 2024, un 1 % menos que el año previo

11/02/2025

11/02/2025

The Coca-Cola Company obtuvo un beneficio de 10.631 millones de dólares en 2024, un 1 % menos respecto al año...

Emprendimientos rentables para la temporada de vacaciones en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Salvadoreños en el exterior invertirán $11.5 millones en centro turístico

24/01/2023

24/01/2023

La familia Ángel que llevan 26 años de vivir en California, Estados Unidos construirán un centro turístico en su natal...

Los Cebollines celebra las fiestas patrias con “La Fiesta del Sabor Tricolor”

30/08/2024

30/08/2024

En honor al mes patrio, Restaurante Los Cebollines lanzó “La Fiesta del Sabor Tricolor”, un menú especial que rinde homenaje...

Puerto de La Unión busca convertirse en un centro regional de logística

21/08/2023

21/08/2023

La reciente operación del ferri entre El Salvador y Costa Rica, impulsado por los Gobiernos de ambos países, ha abierto...

Gobierno recupera 6,000 viviendas usurpadas por pandilleros

19/04/2023

19/04/2023

El Gobierno de El Salvador continúa ejecutando sus estrategias de seguridad pública para devolver la tranquilidad a millares de familias...

Acer presenta la nueva laptop gaming Nitro 17

18/01/2024

18/01/2024

Acer anunció la laptop gaming Acer Nitro 17 (AN17-72), que desbloquea un rendimiento mejorado, experiencias inmersivas y funciones esenciales para jugar y...

Samsung amplió su beneficios un 39,5 % hasta 41.634 millones de euros en 2022

30/01/2023

30/01/2023

El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics vio crecer su beneficio neto un 39,5 % interanual en 2022, hasta 55,65 billones...

Las ventas de viviendas nuevas en EEUU aumentan inesperadamente en abril

23/05/2025

23/05/2025

Las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en abril, ya que los constructores bajaron los precios...

Brecha comercial con China persiste

12/04/2024

12/04/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha emitido una advertencia contundente sobre la brecha persistente entre las importaciones...

Ministerio de Trabajo refuerza inspecciones laborales durante Fiestas Agostinas

04/08/2025

04/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha intensificado esta semana sus operativos de verificación en empresas de todo el...

Filtran 16,000 millones de credenciales en masiva brecha de seguridad en Internet

20/06/2025

20/06/2025

Una masiva brecha de seguridad en Internet ha derivado en la filtración de más de 16.000 millones de credenciales de...

Costa Rica: Atractiva para IED, pero con retos para Start-Ups locales

08/07/2024

08/07/2024

Costa Rica sigue siendo un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), aunque enfrenta desafíos significativos para impulsar el...

Reducción de empleos en Zonas Francas de El Salvador

16/04/2024

16/04/2024

Según un informe publicado por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), las zonas francas en el país...

Vicepresidente sostiene reunión con Secretario Ejecutivo de la CEPAL en Chile

01/02/2023

01/02/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa se reunió con el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Sr. José Salazar – Xirinachs para hablar...