14/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Viceministra de Relaciones Exteriores se reúne con inversionistas mexicanos

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, sostuvo un encuentro con representantes de la Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco), con quienes conversó sobre inversiones y oportunidades comerciales para ambos países por medio de los empresarios agremiados.

«Las acciones de seguridad impulsadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele han abierto el camino a las inversiones y al comercio», dijo la funcionaria, tras la reunión. 

Por su parte, la delegación mexicana subrayó la importancia de aunar esfuerzos comerciales dadas las nuevas condiciones del país, especialmente con la notable mejora en seguridad y la aprobación de nuevos incentivos fiscales para la inversión. 

Este grupo de empresarios se suma a otra misión comercial que llegó a finales de septiembre desde la nación norteamericana, la cual también mencionó el fuerte interés que tienen en El Salvador a partir de los cambios que se han impulsado. 

En esa ocasión, la delegación de 27 inversionistas mexicanos estaba compuesta por representantes de compañías de tecnología, logística, manufactura, entre otros sectores, quienes también se reunieron con el Gobierno, gremiales y empresarios aztecas que ya se encuentran radicados en El Salvador.

En una de las reuniones, sus pares instalados en el territorio compartieron perspectivas sobre la situación económica y por qué deberían poner su confianza en el país. En la conversación destacaron elementos clave como la reducción de la delincuencia, la facilitación de trámites, digitalización del Estado y la fortaleza de la legislación salvadoreña.

Por otro lado, es importante mencionar que incluso el embajador de México en El Salvador, Ricardo Cantú Garza, ha reconocido que el país se está volviendo más atractivo para las empresas extranjeras. 

«Nos han llegado muchas llamadas de empresas en México que buscan aprovechar estos incentivos. También el tema de la seguridad ha resonado mucho en la región», afirmó el diplomático.

Actualmente, en el territorio operan 40 empresas mexicanas de gran tamaño y por lo menos 50 pequeñas y medianas compañías. Además, es importante subrayar que en los últimos dos años, estas firmas han creado por lo menos 1,000 nuevos empleos al expandir sus proyectos, según datos de la embajada. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Kawasaki revela su prototipo de criatura mecánica para jinetes del futuro

11/04/2025

11/04/2025

El fabricante japonés de maquinaria pesada Kawasaki Heavy Industries ha presentado un prototipo de montura mecánica, CORLEO, que se expondrá...

¿Por qué es importante hacer un estudio de mercado?

02/07/2025

02/07/2025

La falta de presupuesto no debe ser una razón para lanzarte sin realizar un estudio de mercado. Está en juego...

Panamá alerta a ONU por amenaza de Washington sobre el canal

22/01/2025

22/01/2025

El gobierno panameño expresó este martes al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, su preocupación por la afirmación del...

SoyaMarket impulsó al emprendimiento local en Soyapango

06/05/2024

06/05/2024

La tercera edición de SoyaMarket, auspiciada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Fundación...

Honor apuesta por la robótica en su ambicioso plan de IA

29/05/2025

29/05/2025

 La china Honor, escisión del gigante tecnológico Huawei, anunció su incursión en el sector de la robótica en el marco...

El Salvador y Guatemala líderes en comercio electrónico en la región

25/11/2022

25/11/2022

La globalidad económica y la pandemia del Covid-19 han posicionado al comercio electrónico como una de las formas más prácticas...

¿Fin de una era? BuzzFeed News cierra y Vice Media se enfrenta a la quiebra

04/05/2023

04/05/2023

El mundo de los medios digitales estadounidenses está en crisis, con BuzzFeed anunciando el cierre de su página insignia, BuzzFeed...

IA Generativa: Un nuevo aliado para la gestión del talento en Centroamérica

25/10/2024

25/10/2024

La gestión del talento en Centroamérica está experimentando una transformación sin precedentes gracias a la Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI)....

FUSAL entrega medicamentos para pacientes con diabetes en El Salvador

14/08/2023

14/08/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) ha realizado una importante entrega de medicamentos valuados en...

Wall Street cierra en rojo una sesión volátil marcada por el recorte de tipos de la Fed

19/09/2024

19/09/2024

Wall Street cerró este miércoles en rojo una sesión volátil marcada por la primera bajada de tipos de interés de la...

Enerland Group construye planta solar en Quezaltepeque con una inversión de $24 millones

14/08/2022

14/08/2022

Representantes de la empresa alemana Enerland Group, realizaron una visita para constatar los avances en la construcción de la planta...

El sistema bancario salvadoreño muestra crecimiento en depósitos y créditos

09/08/2024

09/08/2024

El sistema bancario de El Salvador continúa demostrando solidez, respaldado por la confianza de los salvadoreños en las instituciones financieras...

Copa América del futuro: La tecnología tiene la respuesta

10/07/2024

10/07/2024

La Copa América 2024 ha estado atravesada por inconformidades por parte de varios sectores. Los estadios no están en óptimas...

El comercio electrónico transforma la economía y los hábitos de consumo

07/06/2025

07/06/2025

La digitalización de las compras avanza a paso firme en América Latina, impulsando la innovación empresarial y redefiniendo la experiencia...

Nvidia prevé un auge continuo gracias a la IA generativa

24/05/2024

24/05/2024

Para Nvidia, el auge de la inteligencia artificial (IA) generativa es un regalo que sigue dando. Tras aprovechar el aumento...