14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cómo la inteligencia artificial puede impulsar la productividad en América Latina

América Latina y el Caribe se enfrentan a un momento crucial en la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), que promete revolucionar la productividad a nivel global. Sin embargo, la alta informalidad laboral que caracteriza a gran parte de los países de la región podría limitar significativamente su capacidad para capitalizar este avance tecnológico.

Según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más de la mitad de los empleos en América Latina son informales, y en países como Bolivia, Perú y Honduras, esta proporción supera los dos tercios del total. Este contexto representa un doble reto: mientras la informalidad protege a ciertos sectores de la disrupción inmediata de la IA, también restringe el acceso a sus beneficios, especialmente en términos de productividad y crecimiento económico.

La informalidad suele estar asociada a pequeños negocios con acceso limitado a financiamiento, sin recursos suficientes para invertir en innovación tecnológica. Estas limitaciones estructurales dificultan la adopción de la IA, incluso en sectores con alto potencial de mejora, como el de la salud, donde la tecnología puede aumentar significativamente la eficiencia sin provocar una pérdida masiva de empleos.

No obstante, sectores como los centros de atención telefónica sí enfrentan riesgos elevados de automatización, lo que subraya la necesidad de preparar a la fuerza laboral para adaptarse a los cambios que trae la IA.

Un reciente documento de trabajo advierte que menos de la mitad de los empleos en América Latina están altamente expuestos a la IA, una cifra inferior a la observada en economías desarrolladas como Estados Unidos o el Reino Unido. Esta baja exposición, si bien ofrece una ventana de oportunidad para prepararse, también puede traducirse en una desventaja competitiva si no se toman medidas concretas.

Formalización y acceso digital: pilares del crecimiento

Para que la región pueda aprovechar plenamente el potencial de la IA, se requiere una estrategia integral enfocada en la formalización laboral, el fortalecimiento del acceso digital y la mejora de los sistemas de educación y capacitación.

La formalización no solo ampliaría la cobertura de beneficios laborales y la protección social, sino que también facilitaría el acceso a créditos, sistemas jurídicos y mecanismos de inversión, creando un entorno más propicio para la adopción de tecnologías emergentes. Políticas públicas que simplifiquen la regulación y reduzcan barreras burocráticas, como las licencias ocupacionales, pueden incentivar el paso de empresas informales hacia la economía formal.

Asimismo, es fundamental ampliar el acceso a internet y herramientas digitales, especialmente en áreas rurales o marginadas, donde las brechas tecnológicas son más profundas. Esto permitirá que un mayor número de personas pueda capacitarse y participar activamente en la nueva economía digital.

Educación y protección social: claves para una transición inclusiva

Reforzar la educación técnica y profesional, junto con redes de protección social efectivas, es esencial para garantizar que la transición hacia una economía impulsada por la IA no deje a nadie atrás. La capacitación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida permitirán que los trabajadores adquieran habilidades relevantes y se adapten a un mercado laboral en transformación.

América Latina tiene ante sí una oportunidad histórica: si logra modernizar sus estructuras laborales y ampliar el acceso a la tecnología, la inteligencia artificial puede convertirse en un catalizador del crecimiento económico y la inclusión social. Pero para ello, será necesario actuar con visión, compromiso y coordinación regional.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Samsung rinde homenaje a los educadores en la plataforma Solve For Tomorrow LATAM

24/10/2024

24/10/2024

En el marco del Día Mundial de los Profesores, celebrado cada 5 de octubre, Samsung reafirma su compromiso con la...

Registran crecimiento del 37% de pasajeros en el Aeropuerto Internacional

19/01/2023

19/01/2023

El Gobierno salvadoreño anunció que en 2022 se registró 3.4 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional El Salvador “San...

La historia en la identidad del diseño de Samsung

04/05/2024

04/05/2024

En la Semana del Diseño de Milán 2024, Samsung Electronics presenta una visión de futuro con su exposición «Newfound Equilibrium»,...

México y Guatemala lideran como principales receptores de remesas en América Latina

14/06/2023

14/06/2023

Según un informe publicado por la plataforma de pagos digitales WorldRemit, México y Guatemala se mantuvieron como los principales receptores...

México seguirá exportando tomate a EE. UU. pese a arancel por falta de sustituto

15/07/2025

15/07/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este martes su rechazo a la reactivación de una cuota compensatoria del 17,09...

Millennials, Baby Boomers y Generación Z: ¿Quién administra mejor su dinero?

07/03/2025

07/03/2025

A lo largo de los años, los millennials han sido objeto de críticas por su aparente falta de habilidades para...

Defensoría alerta sobre peligro de asfixia por botellas con sorbedor

15/06/2024

15/06/2024

La Defensoría del Consumidor emitió este viernes dos alertas de consumo por botellas con sorbedor, que pueden causar asfixia a...

MrBeast revela reunión para comprar TikTok

15/01/2025

15/01/2025

El reconocido youtuber Jimmy Donaldson, mejor conocido como Mr Beast, ha confirmado su serio interés en invertir en TikTok como...

Asamblea Legislativa aprueba crédito de $150 millones para proyecto ALDEA

10/01/2024

10/01/2024

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 62 votos la autorización para que el Gobierno del país suscriba un...

ETESAL inaugura subestación eléctrica Talnique

29/09/2023

29/09/2023

La Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL) inauguró la subestación eléctrica Talnique, convirtiéndose en la planta número 26 administrada por...

Hay una refrigeradora Samsung para cada familia  

25/04/2023

25/04/2023

En la mayoría de los hogares, la cocina es el lugar más estratégico porque, entre otras razones, de este espacio...

La inflación en El Salvador se redujo 0.4 % de junio a julio según datos del BCR

01/09/2022

01/09/2022

Según datos de el Banco Central de Reserva (BCR), El Salvador se apartó en materia inflacionaria puntuando un 7.4% en...

¿Quién es el nuevo Papa? Un estadounidense con nacionalidad peruana es elegido como León XIV

08/05/2025

08/05/2025

El Cónclave en El Vaticano llegó a su fin con el esperado anuncio: ¡Habemus Papam! Tras varias horas de votaciones,...

Expertos destacan la diferencia en los enfoques sobre la inflación entre Trump y Harris

14/09/2024

14/09/2024

La inflación y sus posibles soluciones han sido un tema central en la campaña presidencial de Estados Unidos, y los...

FUSAL equipa con mobiliario escolar espacios para la primera infancia

03/03/2023

03/03/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y Desarrollo Humano, FUSAL, realizó en el segundo semestre de 2022 la donación de...