16/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Estados Unidos entra en «recesión técnica» ¿Cómo impacta América Latina?.

La mayor economía del mundo está en medio de una tormenta. Su crecimiento sufrió dos trimestres seguidos de contracción económica, algo catalogado como una «recesión técnica», aunque en muchos países es considerado una recesión con todas sus letras.

No es el caso de Estados Unidos, donde las autoridades están a la espera de otros datos para confirmar si la economía ha entrado realmente en un terreno recesivo, un escenario definido por muchos expertos estadounidenses como un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses.

El dato clave dado a conocer este jueves es que el Producto Interno Bruto (PIB) anualizado del país disminuyó 0,9% en el segundo trimestre, sumándose a la caída de 1,6% del primer trimestre. Así, con estos números en rojo, se borran de un las expectativas de que el país resistiría la caída a pesar de la actual desaceleración económica.

La inversión empresarial, el mercado inmobiliario y la construcción cayeron, el gasto de los consumidores se desaceleró y los ingresos bajaron (ajustados por inflación), según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.

Estas señales aparecen en medio de una inflación récord de 9,1%, el mayor incremento en 40 años, un rápido aumento de las tasas de interés y la caída del crecimiento económico, un cóctel que sigue alentando la preocupación.

Desde su perspectiva, el reciente fortalecimiento del dólar estadounidense presenta riesgos para varias economías. Esto es particularmente cierto para América Latina, que tiene fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos.

En ese sentido, sostuvo, las perspectivas económicas más débiles para Estados Unidos han aumentado la demanda de dólares como un refugio seguro, fortaleciendo aún más la moneda.

En el caso de los países latinoamericanos muy endeudados en la moneda estadounidense, el dólar más fuerte y las tasas de interés más altas «harán que los pagos de intereses de la deuda sean mucho más difíciles de resistir», explicó la economista.

Para José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC) de México, lo más inquietante del escenario económico estadounidense es que el consumo interno se ha debilitado, como también la inversión privada.

De todos modos, dijo el economista en diálogo con BBC Mundo, «hay claroscuros» en el contexto actual, dado que la producción industrial ha seguido avanzando.

Sin embargo, en la medida que la economía de EE.UU. se debilita, los efectos están alcanzando a socios comerciales como China, México, Canadá y la Unión Europea, por el alto nivel de intercambio comercial.

«Se produce una ola expansiva donde el comercio exterior se ve afectado», comentó de la Cruz.

Otro canal de contagio o «factor de transmisión» hacia el exterior es el debilitamiento de los flujos de dinero que salen desde EE.UU.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Elon Musk hace promesas ambiciosas mientras apoya a Trump

22/10/2024

22/10/2024

Elon Musk ha comenzado a hacer grandes promesas mientras se involucra en la campaña a favor del expresidente Donald Trump,...

El Salvador liderará foro de Contadurías Gubernamentales en 2024

03/11/2023

03/11/2023

El Salvador ha sido elegido para la Presidencia del Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL), siendo el Ministerio...

Aeropuerto internacional de El Salvador superó la cifra de viajeros atendidos del año pasado

19/10/2022

19/10/2022

Según las estadísticas de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), del 1 de enero al 16 de octubre de 2022,...

Asamblea Legislativa aprueba autorización de $338.6 millones para presupuesto 2024

20/12/2023

20/12/2023

La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la autorización al Ministerio de Hacienda para obtener recursos en títulos valores de crédito,...

ASI anuncia la cuarta edición de CRESA 2024

13/02/2024

13/02/2024

En conferencia de prensa, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) reveló detalles sobre la esperada cuarta edición del Congreso Regional...

La inflación de México repunta en febrero al 3,77 %, y termina con tres meses de descenso

08/03/2025

08/03/2025

 La tasa de inflación en México repuntó en febrero al 3,77 %, y terminó así con tres meses consecutivos de...

Anuncian la próxima operación de siete plantas para procesar lácteos salvadoreños

14/01/2023

14/01/2023

El plan gubernamental para el desarrollo integral del sector ganadero está en marcha, con el objetivo de proveer productos que...

Gobierno de El Salvador exoneró $60.5 millones en aranceles

20/05/2023

20/05/2023

Vigentes desde marzo de 2022, la erogación de impuestos de importación para alimentos e insumos agrícolas asciende, hasta la fecha,...

El turismo impulsa la economía de El Salvador con un aporte histórico del 12.3 % en el PIB

30/05/2023

30/05/2023

El sector de viajes y turismo en El Salvador continúa su crecimiento sostenido y se espera que su contribución al...

EE.UU. presenta demanda contra Binance por violar normas bursátiles

05/06/2023

05/06/2023

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha presentado una demanda contra Binance, la plataforma de criptomonedas...

Exoneración de impuestos a propietarios de inmuebles para la construcción del Aeropuerto del Pacífico

30/01/2025

30/01/2025

La reciente modificación a la Ley para la Construcción, Administración y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico ha generado un...

FMI pide a Latinoamérica una fuerte política fiscal ante la alta inflación

13/04/2023

13/04/2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los países de Latinoamérica deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo...

Destacan calidad del café salvadoreño en sesión virtual internacional

03/05/2024

03/05/2024

En un evento pionero, productoras de café de El Salvador y Corea del Sur se unieron en el Primer Seminario...

Gobierno y BCIE firman convenio de cooperación para becas Roque Dalton

21/04/2023

21/04/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele firmó un convenio con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con los objetivos...

Tasa de desempleo en EE.UU. subió dos décimas en febrero

09/03/2024

09/03/2024

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió dos décimas en febrero a un 3,9 por ciento con respecto al...