05/12/2023 Medio Digital de El Salvador

Estados Unidos entra en «recesión técnica» ¿Cómo impacta América Latina?.

La mayor economía del mundo está en medio de una tormenta. Su crecimiento sufrió dos trimestres seguidos de contracción económica, algo catalogado como una «recesión técnica», aunque en muchos países es considerado una recesión con todas sus letras.

No es el caso de Estados Unidos, donde las autoridades están a la espera de otros datos para confirmar si la economía ha entrado realmente en un terreno recesivo, un escenario definido por muchos expertos estadounidenses como un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses.

El dato clave dado a conocer este jueves es que el Producto Interno Bruto (PIB) anualizado del país disminuyó 0,9% en el segundo trimestre, sumándose a la caída de 1,6% del primer trimestre. Así, con estos números en rojo, se borran de un las expectativas de que el país resistiría la caída a pesar de la actual desaceleración económica.

La inversión empresarial, el mercado inmobiliario y la construcción cayeron, el gasto de los consumidores se desaceleró y los ingresos bajaron (ajustados por inflación), según los datos publicados por el Departamento de Comercio estadounidense.

Estas señales aparecen en medio de una inflación récord de 9,1%, el mayor incremento en 40 años, un rápido aumento de las tasas de interés y la caída del crecimiento económico, un cóctel que sigue alentando la preocupación.

Desde su perspectiva, el reciente fortalecimiento del dólar estadounidense presenta riesgos para varias economías. Esto es particularmente cierto para América Latina, que tiene fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos.

En ese sentido, sostuvo, las perspectivas económicas más débiles para Estados Unidos han aumentado la demanda de dólares como un refugio seguro, fortaleciendo aún más la moneda.

En el caso de los países latinoamericanos muy endeudados en la moneda estadounidense, el dólar más fuerte y las tasas de interés más altas «harán que los pagos de intereses de la deuda sean mucho más difíciles de resistir», explicó la economista.

Para José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC) de México, lo más inquietante del escenario económico estadounidense es que el consumo interno se ha debilitado, como también la inversión privada.

De todos modos, dijo el economista en diálogo con BBC Mundo, «hay claroscuros» en el contexto actual, dado que la producción industrial ha seguido avanzando.

Sin embargo, en la medida que la economía de EE.UU. se debilita, los efectos están alcanzando a socios comerciales como China, México, Canadá y la Unión Europea, por el alto nivel de intercambio comercial.

«Se produce una ola expansiva donde el comercio exterior se ve afectado», comentó de la Cruz.

Otro canal de contagio o «factor de transmisión» hacia el exterior es el debilitamiento de los flujos de dinero que salen desde EE.UU.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

CEL limpia embalses de Municipio de Santa Rita

30/01/2023

30/01/2023

Junto a sus empresas subsidiarias continuamos limpiando cada rincón de nuestros embalses. Un trabajo que se realiza mano a mano...

EE.UU. sanciona a Amazon por exponer a empleados a condiciones peligrosas

23/02/2023

23/02/2023

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos anunció hoy sanciones al gigante del comercio electrónico Amazon por exponer a los...

McDonald’s cierra temporalmente sus oficinas en EEUU y prepara avisos de despido

02/04/2023

02/04/2023

McDonald’s Corp cerrará temporalmente sus oficinas de Estados Unidos esta semana mientras se prepara para informar a los empleados corporativos...

Centroamericanos gastan un 15% más en su canasta de consumo masivo

10/10/2023

10/10/2023

Tamaños más pequeños, más frecuencia de compra, pequeñas compras en muchos canales, más momentos de consumo, formatos más económicos que...

Banco Promerica apertura sucursal en Ahuachapán

13/02/2023

13/02/2023

Con el objetivo de ampliar su red de puntos de servicios ofreciendo sus productos financieros y aumentar la presencia en...

Foro de alfabetización digital busca impulsar herramientas tecnológicas para el agro

19/08/2023

19/08/2023

Con el propósito de impulsar nuevas herramientas tecnológicas en el sector agropecuario y generar una agricultura más rentable, la Secretaría...

Defensoría del Consumidor advierte sobre retiro de cocinas de gas por peligro de incendio

07/09/2023

07/09/2023

La Defensoría del Consumidor extendió, este miércoles, el llamado de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EEUU...

China lidera el mercado mundial de automóviles superando a EUA

28/01/2023

28/01/2023

Con una potente capacidad de fabricación e innovación tecnológica aclamada por el propio CEO de Tesla, Elon Musk, China gana cada...

BCIE destina más de $360 millones para impulsar proyectos de movilidad vial

19/07/2023

19/07/2023

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó recientemente que ha aprobado más de $360 millones para ejecutar importantes proyectos...

Torneos de surf posicionan al país ante los ojos del mundo

13/12/2022

13/12/2022

El Salvador continúa posicionándose ante los ojos del mundo como un destino turístico de clase mundial, gracias a los torneos...

Autofacil promueve la educación financiera de la mano de Fisherman

26/07/2023

26/07/2023

Autofácil, la empresa líder en el mercado de crédito para automóviles en El Salvador realizó un exclusivo desayuno educativo, donde...

Mastercard impulsa la economía digital en El Salvador durante el «Mastercard Day»

25/09/2023

25/09/2023

Mastercard llevó a cabo su primer «Mastercard Day» en El Salvador, un evento que reunió a ejecutivos y representantes de...

La ONU eleva al 2,3 % su previsión de crecimiento mundial para este año

16/05/2023

16/05/2023

La economía mundial recibió un impulso esperanzador hoy, ya que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revisó al alza...

Canciller de El Salvador agradece al secretario Blinken la ampliación del TPS en EE.UU.

09/08/2023

09/08/2023

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill, agradeció al Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, por la ampliación...

ASI participó en lanzamiento de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio

07/03/2023

07/03/2023

La Asociación Salvadoreña de Industriales asistió al lanzamiento de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio 2023-2027, que se llevó...