El 2024 cerró con un aumento del 4.3% en la demanda de energía eléctrica en El Salvador, alcanzando los 7,145.2 gigavatios hora (GWh), lo que representa un crecimiento de 299.5 GWh respecto al año anterior, según el último informe de la Unidad de Transacciones (UT), administrador del mercado energético mayorista.
El mayor consumo se registró en mayo, con 658.8 GWh, mientras que el pico de demanda se dio el 20 de mayo a las 3:30 p.m., alcanzando los 1,194 megavatios (MW). Los meses de abril (635.4 GWh) y marzo (615.4 GWh) también destacaron por su alto consumo, coincidiendo con la temporada de calor extremo, donde las temperaturas superaron los 40 grados, impulsando el uso de equipos de enfriamiento.
En cuanto a las fuentes de generación de energía, el mercado energético recibió inyecciones de cerca de 7,544.3 GWh, de los cuales 7,334.4 GWh fueron generados de manera nacional, mientras que 209.0 GWh provienen de importaciones. En la generación nacional, el gas natural licuado (GNL) y la energía hidroeléctrica lideraron con una participación de 29% y 28.7%, respectivamente. El GNL aportó 2,126.7 GWh, mientras que la hidroeléctrica inyectó 2,111.9 GWh, con la Corporación Ejecutiva del Río Lempa (CEL) administrando las plantas hidroeléctricas más relevantes del país.

A pesar de la disminución habitual de la generación hidroeléctrica en temporada de verano debido a los bajos niveles de los embalses, en 2024 el fenómeno de El Niño intensificó esta tendencia, lo que llevó a una mayor dependencia del GNL para cubrir la demanda.
Por otro lado, la generación geotérmica contribuyó con 1,455.5 GWh (19.8%), seguida por las granjas solares con 543.6 GWh (7.04%) y la energía eólica con 146.5 GWh (2%). Las fuentes renovables, excluyendo el gas natural, representaron el 65.3% del total de inyecciones, alcanzando los 4,790.4 GWh.
A pesar de la creciente demanda y los desafíos climáticos, El Salvador sigue apostando por la diversificación de sus fuentes de energía, con un fuerte enfoque en las renovables, mientras mantiene la dependencia del gas natural como fuente térmica de respaldo.