24/03/2023 Medio Digital de El Salvador

Emprendedores recibirán apoyo técnico y financiero para sus negocios de parte de la FAO y la Unión Europea.

A travésdelprograma “Apoyo al plan de desarrollo integral para Centroamérica” por parte de la FAO y la Unión Europea, 200 emprendedores recibirán apoyo técnico y financiero en San Miguel.

El grupo recibirá capitación, asistencia técnica y acompañamiento para la elaboración de planes de negocios, así como insumos no reembolsables que les permitan tener un mayor acceso a los mercados e impulsar el desarrollo económico en sus localidades

En el acompañamiento técnico también participa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del CESTA y la Gobernación Departamental de San Miguel junto a las universidades Gerardo Barrios y Modular Abierta.

“El acompañamiento técnico y financiero que daremos a estos 200 grupos asociativos permite impulsar el desarrollo sostenible y resiliente de productores que trabajen en el corredor seco de El Salvador”, señaló Diego Recalde, representante de la FAO en El Salvador.

El Comité priorizó a los beneficiados que residen en el corredor seco centroamericano, en localidades con altos niveles de pobreza, de migración y desnutrición. Los municipios de San Miguel seleccionados son Carolina, Ciudad Barrios, Chapeltique, Lolotique, Moncagua, Nueva Guadalupe, Nuevo Edén de San Juan, San Antonio del Mosco, San Gerardo, San Jorge, San Miguel y Sesori.

El proyecto busca mitigar los efectos de la pandemia del covid-19, que ocasionó que la economía salvadoreña sufriera la peor contracción de los últimos 40 años y a su paso dejó a la mitad de la población en inseguridad alimentaria.

El 86 % de los beneficiados corresponde a emprendimientos agropecuarios y 14 % a otros rubros. La FAO informó que se priorizó a los proyectos vinculados a los sectores de crianza de aves, apicultura, ganadería, hortalizas, porcinocultura, tilapia, alimentos, panadería, cacao, turismo, vinos y reciclaje.

Su ejecución alcanza también a Guatemala y Honduras con un paquete de financiamiento de $8.4 millones, de los cuales $1 millón se destinará para el grupo de los 200 emprendedores en San Miguel.

En los tres países, que conforman una región de altos índices de pobreza y migración, se espera beneficiar a 600 grupos de emprendedores y llegar a 5,400 hogares. De estos, se prevé beneficiar a 1,800 salvadoreños.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MiPymes ahora pueden anunciarse en TikTok

22/11/2022

22/11/2022

TikTok dio a conocer que ahora las micro, pequeñas y medianas empresas podrán anunciarse en su plataforma de forma sencilla...

Ventajas del comercio electrónico

09/01/2021

09/01/2021

La pandemia generada por el COVID-19 tuvo importante impacto en los negocios quienes tuvieron que emerger al comercio electrónico. Conoce...

FUNDAEDUCA y su compromiso con la educación en El Salvador

30/11/2022

30/11/2022

La fundación Amigos de la Educación, FUNDAEDUCA, tiene como meta principal mejorar la calidad de la educación que se imparte...

Entregan capital semilla para emprendimientos de salvadoreños retornados

26/01/2023

26/01/2023

El Gobierno del El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, desarrolla un trabajo integral en beneficio de los...

Emprendedoras salvadoreñas fortalecen sus modelos de negocio con ONU Mujeres

02/03/2022

02/03/2022

Enlaces es la iniciativa del programa MELYT (Mujeres, Economía Local y Territorio), promovida por ONU Mujeres, que busca a empresas...

Consejos para emprender un negocio exitoso y comenzar con tu propia empresa

25/10/2022

25/10/2022

Iniciar un negocio es una aventura emocionante que puede ser muy rentable y además, muy satisfactoria. Pero ciertamente existen limitantes,...

ASI entrega premios a la Industria Tecnológica 2022

12/11/2022

12/11/2022

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) premió por segundo año consecutivo a empresas del sector tecnológico en el marco de...

Conamype Junto a USAID y FANTEL desarrollarán el Primer Festival de Arte y Diseño El Salvador 2022

19/09/2022

19/09/2022

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), junto al Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la...

Desarrollan taller de emprendedurismo y exportación con la diáspora de Lombardía, Italia

08/02/2023

08/02/2023

Desarrollan a través de la Unidad de Exportaciones en conjunto al Consulado General de El Salvador y representantes de la...

Cámara de Comercio de Bogotá apoyará a emprendedores digitales

18/03/2023

18/03/2023

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y el Fondo Emprender del SENA lanzan una convocatoria para apoyar a emprendedores de...

Empresas fintech tuvieron un crecimiento el 2022 en El Salvador

17/01/2023

17/01/2023

El año pasado se duplicó el número de empresas de este tipo con respecto a las que existían en 2021....

Adolfo Salume Artiñano un empresario exitoso

02/10/2022

02/10/2022

Después de formarse como banquero de inversión especializado en adquisiciones apalancadas, Adolfo Salume ha aprovechado las habilidades analíticas, de liderazgo...

El Salvador recibirá del BCIE el financiamiento más grande de su historia

28/04/2021

28/04/2021

El  Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)  anunció un nuevo paquete para financiar la economía del país. Así lo anunció...

El Salvador se une al 15 aniversario de la Semana Global de Emprendimiento

14/11/2022

14/11/2022

Emprendedores salvadoreños se reunieron para celebrar el inicio de la Global Entrepreneurship Week (GEW) 2022. Este es un movimiento mundial...

Banco Promerica reconoce mujeres protagonistas 2023

07/03/2023

07/03/2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Banco Promerica realiza el evento “Mujeres Protagonistas 2023” en donde son...