31/05/2023 Medio Digital de El Salvador

Empresarias salvadoreñas con barreras para acceder a productos financieros

WEConnect International, realizó una investigación como parte del proyecto WE3A, en seis países de América Latina: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Ecuador y Guyana.

A medida que el mundo evoluciona, nuevas tendencias se hacen presentes. El desarrollo de los mercados, provocado por la pandemia COVID-19, ha traído un fuerte crecimiento y oportunidades en nuevas áreas y formas de comercialización.

En la actualidad, las mujeres son propietarias de 30% de los negocios a nivel mundial, sin embargo, solo 1% de las compras globales se destina a este tipo de empresas.

Para el caso de El Salvador dos de los principales desafíos que como WOBs identifican son: Barreras para acceder a productos financieros formales (es decir, créditos, cuentas de ahorro, etc.) y la burocracia y tramitomanía para abrir y operar negocios.

“Según los datos obtenidos a través de la investigación realizada, en Honduras solo el 17% de las empresas están registradas como empresas propiedad de mujeres y es importante apoyar a su empoderamiento económico, por tal razón el proyecto WE3A contribuye al impulso y desarrollo de mujeres empresarias con capacitaciones”. Dijo Georgina Meléndez, Directora de WE3A para Thunderbird.

En cuanto a las necesidades que más sobresalen son: Ferias de negocios y otros eventos para conectar con los compradores y también, el acceso a Productos y servicios financieros para mujeres empresarias y pymes.

El siguiente cuadro muestra como las pymes de mujeres evaluaron las necesidades principales para la recuperación empresarial en el período posterior al COVID-19. Evaluación basada en una escala de 1 (no necesario) a 5 (más necesario).

Son muchas las necesidades que las mujeres empresarias salvadoreñas presentan, por tal razón el proyecto WE3A ofrece como parte del proceso, herramientas que permiten cerrar las brechas existentes para incursionar en mercados globales. En términos de redes y contactos hay dos iniciativas, una es el registro gratuito en We Community, que permite el enlace entre emprendimientos de mujeres con los compradores en las empresas, y el segundo es la certificación de WeConnect International que las certifica como Women Business Enterprise, abriendo así muchas oportunidades y potenciando el aceleramiento aunado a las capacitaciones brindadas desde WE3A.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estudio asegura que salario mínimo en Colombia subió un 10% en 2022

01/05/2023

01/05/2023

El más reciente estudio de Oxfam determino que para el año 2022 el salario mínimo para los trabajadores colombianos aumento...

Las remesas enviadas a Honduras suben el 9,2 % entre enero y marzo de 2023

23/04/2023

23/04/2023

Las remesas recibidas en Honduras entre enero y marzo de este año ascendieron a 2.119,7 millones de dólares, lo que...

Ministerio de Trabajo ayudará a conseguir empleo a personas desempleadas

07/01/2023

07/01/2023

Con el propósito de ayudar al mayor número posible de salvadoreños a conseguir un empleo digno, el Gobierno salvadoreño, por...

Samsung Electronics se reúne en Seúl con representantes de países de Centroamérica y República Dominicana.

07/07/2022

07/07/2022

El Presidente de Samsung Electronics para la división de móviles, TM Roh, se reunió en Seúl, Corea, con representantes de los...

Surfistas internacionales llegan al país para el ISA World Longboard Surfing Championship

30/04/2023

30/04/2023

En los últimos días El Salvador ha cobrado relevancia en los torneos de Surf, por lo cual los participantes en...

Todo lo que necesitas saber sobre la verificación de Facebook

22/02/2023

22/02/2023

Recientemente, Meta la propietaria de Facebook, está implementando un paquete de suscripción verificada para recuperar ingresos. La suscripción Meta Verified estará disponible...

El Salvador muestra al mundo la transformación económica que vive con avances en competitividad

23/04/2023

23/04/2023

El intercambio de bienes y servicios con el mundo es uno de los pilares que sostiene a la economía salvadoreña...

Banco Promerica premia a sus clientes con artículos para el hogar

16/04/2023

16/04/2023

Con el objetivo de premiar la preferencia de sus clientes, Banco Promerica lanza su promoción “Ahorra para tu hogar”, campaña...

Asamblea Legislativa avala reformas a la Ley de Zonas Francas

02/12/2022

02/12/2022

Con 76 votos a favor el pleno legislativo aprobó la reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y Comercialización...

Amazon tiene el regalo perfecto para las fiestas de fin de año

25/12/2022

25/12/2022

En esta época de compartir, prepara tu carta con los mejores regalos para tus seres queridos. En Amazon cuenta con...

Empresarios de turismo esperan crecer un 10% durante Semana Santa respecto a 2022

01/04/2023

01/04/2023

Las empresas involucradas en los distintos rubros del sector turismo salvadoreño esperan que los ingresos esta Semana Santa crezcan 10%,...

Inauguran nueva sede de WebHelp con inversión de 10 millones de dólares y 1,400 empleos 

12/03/2023

12/03/2023

El Gabinete Económico del Gobierno de El Salvador le está apostando a la creación de empleos formales como una estrategia...

La UE destina 150.000 euros en ayuda a afectados por lluvias en El Salvador

12/11/2022

12/11/2022

 La Unión Europea (UE) destinó 150.000 euros (149.265 dólares) en financiación humanitaria para apoyar a las familias afectadas por la tormenta...

Camarasal dinamiza la economía de fin de año con Noches de Compras 2022

23/11/2022

23/11/2022

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) abre espacios para impulsar la economía en la temporada navideña...

Alcaldía de San Ignacio realiza el Quinto Festival del Melocotón.

19/06/2022

19/06/2022

La Alcaldía Municipal de San Ignacio y el Comité de Turismo de Rio Chiquito, realizan el Quinto Festival del melocotón...