14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Microsoft se compromete a impulsar el desarrollo tecnológico de las mujeres en El Salvador

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, es importante destacar la importancia de fomentar la participación de las mujeres en la tecnología en El Salvador. Aunque el país ha experimentado un rápido crecimiento en la industria tecnológica, la participación de las mujeres sigue siendo baja. Es necesario tomar medidas para romper los paradigmas y promover su inclusión en este campo.

Según el informe de la UNESCO, ‘Descifrando el código: educación de niñas y mujeres en STEM’, solo el 35% de estudiantes de STEM en educación superior a nivel mundial son mujeres. Esta enorme brecha de género es especialmente preocupante cuando consideramos que las carreras STEM se conocen como los trabajos del futuro; El Salvador no se aleja de estas cifras.

En nuestro país, la brecha de género en las profesiones STEM es muy similar. Según datos del año 2020, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en El Salvador el sector STEM representa el 4% de los puestos de trabajo, donde las mujeres participan con el 46%. En el mismo informe se dice que solo el 24% de las mujeres que ingresan a dichas carreras se gradúan.

Para lograr mayor representatividad, es esencial brindar a las mujeres las herramientas y oportunidades necesarias para incursionar en la tecnología. De acuerdo con el último informe de Diversidad e Inclusión de Microsoft, por primera vez, las mujeres representan ahora más del 30% de la fuerza laboral central de Microsoft en todo el mundo con un 30.7%, un aumento de 1.0 punto porcentual desde el año pasado. Desde 2018, la representación de mujeres ha crecido al menos 1.0 punto porcentual cada año. 

Asimismo, es importante la educación y formación en tecnología desde edades tempranas, así como programas de mentoría y apoyo para mujeres en la industria. Por ello, desde hace 12 años en El Salvador, Microsoft ha empoderado a más de 15,000 niñas a través de su iniciativa DigiGirlz y programas de colaboración externa para motivarles a incursionar en carreras TICs. Las mujeres aportan perspectivas y habilidades únicas a la industria, y es importante valorar y fomentar su participación.

Liderazgo femenino en la industria tecnológica local

Según Beatriz Imendia, Gerente de Mercadeo Integrado Latinoamérica para Trabajo Moderno de Microsoft, manifestó que,“como mujer en el área de tecnología podemos seguir empoderando a otras, contribuyendo a su desarrollo desde niña, esto ayudará a robustecer a nuestra sociedad, y no solo en El Salvador, sino en la región y más allá, desde nuestros programas de inclusión en Microsoft queremos sumarnos a seguir sumando, destacando todo el potencial que tenemos en esta área”.

Desde el hogar, la escuela y la sociedad, se hace cada vez más necesario trabajar el tema de los roles sociales que se van modelando de forma diferenciadas sobre los constructos masculino y femenino, es decir, repensar esa identidad alejada de los estereotipos para promover una sociedad más incluyente, con ello se impulsa una transformación social que desemboca en una sociedad cada vez más justa.

Para Ineke Geesink, Gerente de Microsoft Costa Rica,“Estamos ante una doble disrupción que ha dejado al desnudo las inequidades que ya existían; la aceleración de la trasformación digital y la crisis de salud pública han exacerbado las brechas de género y amenazan con empeorarla en el sector de la tecnología, que ya venía mostrando una composición bastante inequitativa que, de no corregirse con acciones prontas y muy deliberadas, podría limitar la innovación, el dinamismo y la riqueza de la tecnología en el sector”.

Hay muchas razones complejas por las que las niñas y las mujeres están tan poco representadas en las materias y campos STEM. Los sesgos de género conscientes e inconscientes, las normas sociales y las expectativas culturales influyen con frecuencia en el tipo y la calidad de la educación que reciben las niñas y las opciones que se les ofrecen.

Proporcionar a las niñas y mujeres acceso a modelos STEM es un paso poderoso en la dirección correcta para disipar los estereotipos de género asociados con la industria tecnológica. Es clave poder entusiasmar a las niñas con las oportunidades que ofrece el sector.

“Hoy en día, necesitamos promover más asociaciones empresariales y educativas para fomentar el aprendizaje creativo dentro y fuera del aula, y dotar a los jóvenes de las habilidades necesarias para satisfacer las demandas del mercado laboral y seguir trascendiendo en el tiempo, esto permitirá ir cerrando esa brecha de inclusión para las niñas, jóvenes y mujeres”,recalcó Astrid Parada, Especialista de Trabajo Moderno- El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala en Microsoft.

Ciberseguridad: igualdad de oportunidades laborales

Actualmente, las organizaciones enfrentan el mayor desafío del talento, y al mismo tiempo existen mayores oportunidades para los jóvenes de hoy. En algunas industrias, hay una mayor demanda de desarrolladores de lo que hay disponible en toda la industria tecnológica. Según Cybersecurity Ventures, para 2025 habrán 3.5 millones de puestos de trabajo en ciberseguridad abiertos en todo el mundo, lo que representa un aumento del 350% en un período de ocho años.

Lo vemos en profesiones emergentes con inmensa demanda, como la ciberseguridad. Más de 2.5 millones de puestos de trabajo en ciberseguridad están disponibles: las mujeres pueden ocuparlos. En 2021, las mujeres representaban tan solo el 25% de la fuerza laboral mundial en seguridad cibernética. Podemos y debemos hacer más para alentarlas a ingresar a esta profesión. 

La falta de diversidad en las profesiones STEM reduce la perspectiva, limita la innovación e influye en los productos y servicios que crean las organizaciones. El 11 de febrero se conmemoró en El Salvador, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha importante en la que debemos recordar la importancia de exponer a las niñas y mujeres jóvenes a modelos femeninos positivos y con éxito en este campo. Es nuestra responsabilidad conjunta seguir fomentando la participación de las mujeres jóvenes en las disciplinas STEM y, por lo tanto, asegurando que estamos construyendo un mundo cada vez más equilibrado y justo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Aprueban normas para planilla única de cotizantes de salud y pensiones

06/05/2023

06/05/2023

El Comité de Normas del Banco Central de Reserva (BCR) aprobó un paquete de lineamientos técnicos para la creación de...

ISSS Moderniza Atención Médica con Implantes TAVI

13/07/2024

13/07/2024

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha dado un paso significativo en la modernización de la atención médica al...

El cacao salvadoreño alcanza precios históricos en el mercado internacional

26/02/2024

26/02/2024

El cacao salvadoreño ha alcanzado un hito significativo al posicionarse como el grano mejor remunerado en Centroamérica, superando los $5,000...

Empoderamiento femenino para liderazgo regional

22/11/2023

22/11/2023

En 2014, el Consejo de las Naciones Unidas designó el 19 de noviembre como el “Día Internacional de la Mujer...

RoadMarket y DHL Express inician alianza para servicio de envíos

28/09/2022

28/09/2022

La cadena de conveniencia RoadMarket continúa facilitando diferentes opciones de servicios para los salvadoreños, esta vez, con el envío de...

ASI anunció el Innovation Week 2023

28/10/2023

28/10/2023

El cónclave anual de innovación industrial salvadoreña, Innovation Week, tendrá lugar este año entre el 6 al 10 de noviembre,...

Cadenas Internacionales impulsarían inversión en el Centro Histórico

05/06/2024

05/06/2024

El Centro Histórico de San Salvador está en el umbral de una transformación significativa, con importantes inversiones nacionales e internacionales....

Shein podría convertirse en un marketplace de ropa

14/01/2023

14/01/2023

La naturaleza humana es simple, y cuando una persona está interesada en adquirir un producto que gracias a la globalización...

Apple y OpenAI planean una alianza para Impulsar la IA

30/05/2024

30/05/2024

En un movimiento estratégico para mantener su posición como líder en tecnología móvil, Apple está considerando una asociación con OpenAI...

Milei logra primer triunfo legislativo con ambiciosa reforma económica

13/06/2024

13/06/2024

El presidente argentino, Javier Milei, logró el jueves su primer triunfo legislativo significativo con la aprobación de la reforma «más...

Salvadoreños han movilizado $15 millones en servicios de transferencia del gobierno

29/03/2023

29/03/2023

La modernización del Estado que promueve el gobierno de El Salvador busca dar a las personas mejores servicios y herramientas...

La Constancia y DELSUR unen esfuerzos para preservar el “corazón verde” de San Salvador  

13/07/2023

13/07/2023

La Constancia lanzó la iniciativa ISKALI para recuperar el corazón verde de San Salvador. En esta ocasión la Distribuidora de...

PAILL reconoce el impacto de mujeres lideres en el «Día Internacional de la Mujer»

23/03/2024

23/03/2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la empresa farmacéutica PAILL llevó a cabo la segunda edición del...

EE.UU. evalúa nuevos aranceles a piezas de aeronaves importadas

04/06/2025

04/06/2025

El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo este miércoles que la Administración de Donald Trump está estudiando la...

BCIE inicia consulta para nueva estrategia institucional 2025-2029

05/02/2024

05/02/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha iniciado un proceso de consulta fundamental que sentará las bases para la...