12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Edificios inteligentes: clave para un futuro sustentable y eficiencia energética

El tamaño del mercado de smart buildings alcanzará los 570.020 millones de dólares para 2030. Claudio Ortiz explica en qué consisten y su papel en la transición hacia un entorno más sostenible.

Vivimos en un mundo cada vez más disruptivo y conectado gracias a las diversas tecnologías de la información. Y lejos de detenerse, la digitalización de los procesos seguirá evolucionando, construyendo entornos más inteligentes y ecológicos gracias al internet de las cosas (IoT).

En esa línea, el potencial y poder de lo digital para abordar la crisis climática tiene un rol interesante. Revertir la trayectoria insostenible del planeta mediante compromisos e iniciativas sustentables sigue su curso y los edificios inteligentes son un ejemplo.

El concepto de edificios inteligentes está fortaleciéndose cada vez más. Hoy en día son vistos como una necesidad para transformar oficinas en espacios energéticamente eficientes, brindar una experiencia diferenciada a los usuarios, impulsar la excelencia operativa y atraer talento.

Según el Foro Económico Mundial (WEF), los edificios son clave en la transición hacia la descarbonización. Son responsables del 40% del consumo mundial de energía y el 33% de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Por lo tanto, los smart building cumplirán un rol esencial en la gestión energética.

UNA INDUSTRIA EN ASCENSO
Sumado al paulatino posicionamiento de las smart cities, los edificios inteligentes toman fuerza. Estos dependen de los sensores IoT y redes para automatizar la gestión de la iluminación, la calefacción y los ascensores; detección de fuego; video vigilancia; acceso con credencial; monitoreo de energía en tiempo real y mantenimiento predictivo. Y es que estas edificaciones reúnen varios sistemas en una única infraestructura de red gestionada por IT.

Estos edificios utilizan su inteligencia para recopilar datos procesables de los distintos dispositivos disponibles tanto por parte de los usuarios, sensores, sistemas como servicios de las instalaciones. Posterior al procesamiento de los datos a través de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AM) el edificio se vuelve programable y responde a las necesidades de los usuarios y del gestor del mismo.

Sin duda, los beneficios de los smart buildings son amplios, destacando la reducción de costes operativos y energéticos, al automatizar y optimizar los servicios; y la flexibilidad, al ajustarse continuamente a los requerimientos.

Según datos de Research and Market, se espera que el tamaño del mercado mundial de estas edificaciones alcance los 570.020 millones de dólares para 2030. Además, respecto a los costos, según WEF, la inversión se recupera en menos de cinco años con tecnologías digitales, en comparación con más de 15 años para soluciones de eficiencia energética “pasivas”.

Mientras más digital sea el mundo, más ecológicos tenemos que volvernos. La descarbonización es más urgente que nunca. Tiene un sentido financiero, ambiental, de salud, de reputación y de urgencia. Necesitamos sistemas energéticamente eficientes mediante infraestructuras digitales nutridas de sensores IoT.

CIBERSEGURIDAD: UN ESLABÓN CLAVE

Para avanzar en una sociedad que cuente con edificios inteligentes, y que sean beneficiosos para mejorar la calidad de vida, sin duda hay que continuar educando y fomentando la ciberseguridad en cada rincón del planeta.

Aspiramos a sociedades no solo más conectadas y que mejoren la calidad de vida de las personas, sino también más inclusivas, respetuosas, equitativas y empáticas con las necesidades de los ciudadanos y de la naturaleza. Para ello, necesitamos seguir fomentando e impulsando la concientización de las personas; crear instituciones que fiscalicen y protejan los datos; y potenciar la creación de nuevos talentos y entrenar a aquellas existentes con nuevas habilidades y conocimientos.

Lejos de ser una tendencia, los edificios inteligentes seguirán en ascenso, catapultando las ciudades del futuro, aquellas que desde una administración de datos basada en tecnología, conducirán la lucha por la descarbonización y por sociedades conectadas, digitales y seguras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Bill Gates reafirma su visión sobre la herencia que dejará a sus hijos

06/02/2025

06/02/2025

Bill Gates, el cofundador de Microsoft y una de las figuras más prominentes en la tecnología mundial, ha vuelto a...

Los negocios deben estar preparados para una interrupción imprevista

01/06/2022

01/06/2022

Las emergencias están a la orden del día, y una interrupción de actividades para las empresas puede generar grandes pérdidas...

Yalutec lidera el mercado de consultoría en Latinoamérica para generar soluciones digitales

29/05/2023

29/05/2023

Durante la pandemia, el e-commerce se convirtió en la opción principal de compra para muchos consumidores en Latinoamérica, lo que...

BCIE impulsa desarrollo de mipymes con la firma de convenios de asistencia técnica

11/09/2023

11/09/2023

Con el objetivo de mejorar los servicios empresariales y de fortalecer las capacidades técnicas de las micro, pequeñas y medianas...

Salvadoreño en el exterior invierten 8 millones en ciudad de El Triunfo

22/05/2023

22/05/2023

La ciudad de El Triunfo, en el departamento de Usulután, se prepara para recibir una inversión significativa de $8 millones...

Sam’s Club Aumentará el Salario Mínimo a US$16 por Hora

18/09/2024

18/09/2024

Sam’s Club, la cadena de tiendas mayoristas afiliada a Walmart, ha anunciado un incremento en el salario mínimo de sus...

EEUU impulsa los vehículos eléctricos al proponer un recorte del 56% de las emisiones para 2032

12/04/2023

12/04/2023

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) propuso el miércoles una reducción considerable de las emisiones generadas...

Unesco lanza plan contra desinformación en redes sociales

07/11/2023

07/11/2023

Frente al creciente impacto de la desinformación a través de las redes sociales en la vida democrática de los países,...

Empresas mexicanas invierten y generan empleo en El Salvador

14/12/2023

14/12/2023

En los últimos tres años, El Salvador ha sido testigo de un aumento en la llegada de misiones comerciales provenientes...

Banco Cuscatlán sentenciado a $38 millones, a través de embargo de bienes

24/05/2021

24/05/2021

“Decretase embargo preventivo de bienes en contra de Banco Cuscatlán de El Salvador, a favor de Quimagro S.A. de C.V. ...

Fundación creará reserva mundial de vacunas contra el Mpox

16/08/2024

16/08/2024

La Fundación para las Vacunas GAVI, especializada en la inmunización en países de bajos ingresos, anunció la creación de una...

INCAF impulsa a sectores productivos en El Salvador

11/05/2024

11/05/2024

Desde su establecimiento en 2023, el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf) ha mantenido un firme compromiso con el...

Intensifican inspecciones en establecimientos para prevenir especulaciones de precios

10/05/2023

10/05/2023

La Defensoría del Consumidor ha intensificado las inspecciones en establecimientos que ofrecen productos y servicios esenciales para la población con...

Pérdidas millonarias en la producción agrícola salvadoreña para el 2023

04/01/2024

04/01/2024

El año 2023 no fue benévolo con los productores salvadoreños, quienes enfrentaron pérdidas millonarias en los cultivos de maíz y...

Bancoagrícola inaugura agencia Millennium Plaza

15/02/2024

15/02/2024

Bancoagrícola, con el firme propósito de elevar la experiencia de sus usuarios, inauguró la revolucionaria Agencia Millennium Plaza en la...