31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Edificios inteligentes: clave para un futuro sustentable y eficiencia energética

El tamaño del mercado de smart buildings alcanzará los 570.020 millones de dólares para 2030. Claudio Ortiz explica en qué consisten y su papel en la transición hacia un entorno más sostenible.

Vivimos en un mundo cada vez más disruptivo y conectado gracias a las diversas tecnologías de la información. Y lejos de detenerse, la digitalización de los procesos seguirá evolucionando, construyendo entornos más inteligentes y ecológicos gracias al internet de las cosas (IoT).

En esa línea, el potencial y poder de lo digital para abordar la crisis climática tiene un rol interesante. Revertir la trayectoria insostenible del planeta mediante compromisos e iniciativas sustentables sigue su curso y los edificios inteligentes son un ejemplo.

El concepto de edificios inteligentes está fortaleciéndose cada vez más. Hoy en día son vistos como una necesidad para transformar oficinas en espacios energéticamente eficientes, brindar una experiencia diferenciada a los usuarios, impulsar la excelencia operativa y atraer talento.

Según el Foro Económico Mundial (WEF), los edificios son clave en la transición hacia la descarbonización. Son responsables del 40% del consumo mundial de energía y el 33% de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Por lo tanto, los smart building cumplirán un rol esencial en la gestión energética.

UNA INDUSTRIA EN ASCENSO
Sumado al paulatino posicionamiento de las smart cities, los edificios inteligentes toman fuerza. Estos dependen de los sensores IoT y redes para automatizar la gestión de la iluminación, la calefacción y los ascensores; detección de fuego; video vigilancia; acceso con credencial; monitoreo de energía en tiempo real y mantenimiento predictivo. Y es que estas edificaciones reúnen varios sistemas en una única infraestructura de red gestionada por IT.

Estos edificios utilizan su inteligencia para recopilar datos procesables de los distintos dispositivos disponibles tanto por parte de los usuarios, sensores, sistemas como servicios de las instalaciones. Posterior al procesamiento de los datos a través de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AM) el edificio se vuelve programable y responde a las necesidades de los usuarios y del gestor del mismo.

Sin duda, los beneficios de los smart buildings son amplios, destacando la reducción de costes operativos y energéticos, al automatizar y optimizar los servicios; y la flexibilidad, al ajustarse continuamente a los requerimientos.

Según datos de Research and Market, se espera que el tamaño del mercado mundial de estas edificaciones alcance los 570.020 millones de dólares para 2030. Además, respecto a los costos, según WEF, la inversión se recupera en menos de cinco años con tecnologías digitales, en comparación con más de 15 años para soluciones de eficiencia energética “pasivas”.

Mientras más digital sea el mundo, más ecológicos tenemos que volvernos. La descarbonización es más urgente que nunca. Tiene un sentido financiero, ambiental, de salud, de reputación y de urgencia. Necesitamos sistemas energéticamente eficientes mediante infraestructuras digitales nutridas de sensores IoT.

CIBERSEGURIDAD: UN ESLABÓN CLAVE

Para avanzar en una sociedad que cuente con edificios inteligentes, y que sean beneficiosos para mejorar la calidad de vida, sin duda hay que continuar educando y fomentando la ciberseguridad en cada rincón del planeta.

Aspiramos a sociedades no solo más conectadas y que mejoren la calidad de vida de las personas, sino también más inclusivas, respetuosas, equitativas y empáticas con las necesidades de los ciudadanos y de la naturaleza. Para ello, necesitamos seguir fomentando e impulsando la concientización de las personas; crear instituciones que fiscalicen y protejan los datos; y potenciar la creación de nuevos talentos y entrenar a aquellas existentes con nuevas habilidades y conocimientos.

Lejos de ser una tendencia, los edificios inteligentes seguirán en ascenso, catapultando las ciudades del futuro, aquellas que desde una administración de datos basada en tecnología, conducirán la lucha por la descarbonización y por sociedades conectadas, digitales y seguras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El poder del networking: una clave para el éxito en los negocios

28/04/2025

28/04/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Impacto de la inteligencia artificial y redes sociales en periodistas de la región

16/12/2023

16/12/2023

En un panorama de noticias sin parar, cada vez más moldeado por rápidos avances tecnológicos, los periodistas de la región...

Empresas de EE.UU. registran sus mejores resultados en cuatro años

22/10/2025

22/10/2025

La proporción de empresas de Estados Unidos que superan las expectativas de ganancias este trimestre es la más alta en...

El Salvador impulsa la economía circular con avances sostenibles

19/08/2025

19/08/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

INCAF impulsa a sectores productivos en El Salvador

11/05/2024

11/05/2024

Desde su establecimiento en 2023, el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf) ha mantenido un firme compromiso con el...

Boeing planea contratar 10.000 empleados en 2023

27/01/2023

27/01/2023

La aeronáutica estadounidense Boeing planea contratar 10.000 empleados en 2023 para su unidad de negocio y para trabajos de ingeniería...

Consejos clave para mantener tu seguridad en redes sociales

06/07/2024

06/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Banco Cuscatlán continúa adeudando indemnización a QUIMAGRO

23/04/2021

23/04/2021

QUIMAGRO continúa su lucha por un litigio que inició en 1984 con el Banco de Comercio, ahora Banco Cuscatlán, para...

Generación Z da vida al mercado de relojes de lujo de segunda mano

29/01/2023

29/01/2023

Las exportaciones de relojes suizos rompen récord, pero las ventas de piezas de segunda mano también acompañan este auge impulsado...

Shriners dona medicamentos a Hospital de niños Benjamin Bloom

19/12/2023

19/12/2023

La organización internacional Shriners realizó una entrega de medicamentos e insumos médicos a la unidad de niños quemados del Hospital...

Súper Selectos planea abrir 13 nuevas salas de venta en El Salvador en los próximos dos años

29/05/2023

29/05/2023

La cadena de supermercados Súper Selectos ha anunciado su ambicioso plan de expansión en El Salvador, con la apertura de...

Avianca presenta avión especial en homenaje a los comités olímpicos

19/07/2024

19/07/2024

Avianca presentó un Boeing 787 Dreamliner con una nueva pintura conmemorativa en honor a los deportistas de Ecuador, Colombia y...

Trump aplaza 90 días aranceles a China

11/08/2025

11/08/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada...

México y Guatemala lideran como principales receptores de remesas en América Latina

14/06/2023

14/06/2023

Según un informe publicado por la plataforma de pagos digitales WorldRemit, México y Guatemala se mantuvieron como los principales receptores...

Ingresos tributarios en El Salvador suben en el primer semestre de 2024

05/07/2024

05/07/2024

El Ministerio de Hacienda de El Salvador informó ayer que los ingresos tributarios y contribuciones al fisco experimentaron un notable...