16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

7 razones del porqué la gente aborrece la publicidad

La publicidad está por todas partes y en todo tipo de canales donde se visualizan anuncios de marcas que se dan a conocer o venden sus productos, aunque algunos consumidores se encuentran cada vez más aburridos de ella. Hay quienes explican algunos formatos emergentes en la publicidad que tienen opciones de como llegar al consumidor sin la publicidad tradicional.

La publicidad está viendo cómo cambian las cosas a las agencias se les está pidiendo que hagan más con menos presupuesto, la creatividad cada día es menos importante ya que el consumidor está cada vez más aburrido de los anuncios comerciales.

Los números hablan por sí solos, ocho de cada diez personas tildan de molesta a la publicidad, quizás porque los publicitarios andan eternamente enfrascados en debates sobre las tendencias de más rabiosa actualidad y no fijan, por el contrario, la mirada en el consumidor.

Hay una todas luces una preocupante brecha entre publicitarios y consumidores. En un artículo para Forbes Avi Dan disecciona las razones por las que la gente detesta la publicidad:

1. Lo publicidad no es digna de la confianza del consumidor

El 96% de la gente no cree que los anuncios que llegan a sus ojos sean de verdad confiables. Parece, por lo tanto, que los consumidores no confían en la publicidad (y tienen razones para no hacerlo).

No en vano, la de publicitario es una de las profesiones menos valoradas. Solo el 10% de la gente aprueba el trabajo de los publicitarios. Se trata de un porcentaje que está solo ligeramente por encima del arrojado por profesiones particularmente odiadas como los vendedores de coches, los trabajadores de telemarketing y los políticos.

2. La fatiga publicitaria es insoportable

En Estados Unidos los consumidores están expuestos a diario a una media de entre 4.000 y 10.000 anuncios. La mayor parte de esos anuncios son meramente ruido (absolutamente ensordecedor) para el consumidor, que no necesita apoyarse realmente en la publicidad para tomar decisiones de compra.

De todas formas, el volumen (salido de madre) de anuncios con que es confrontado a diario el consumidor no es el único problema que lastra a la industria publicitaria. La publicidad se está tornando también cada vez más intrusiva gracias a los avances en tecnología y «data science».

3. La publicidad era antes parte de la cultura popular, ahora lo es cada vez menos

El auge de la tecnología ha contribuido a la caída en desgracia de la publicidad, que estaba otrora firmemente anclada en la cultura popular y ahora está atrapada en un círculo vicioso de trivialidad.

Campañas como «Think Small» de Volkswagen o «1984» de Apple dejaron una huella indeleble en las retinas del consumidor y alimentaron vorazmente sus conversaciones. Pocos anuncios logran hoy el mismo efecto. El rol de la publicidad en la cultura popular es preocupantemente menguante.

4. Los anuncios se han olvidado de vender

David Ogilvy reconoció una vez que el 99% de la publicidad no vendía nada. Y lo cierto es que el legendario publicitario británico estaba en lo cierto. Hoy en día la mayor parte de los anuncios son totalmente huérfanos de eficacia (en buena medida porque se han olvidado de vender).

Para vender la publicidad puede y debe informar al consumidor de los beneficios que una marca o un producto en particular puede aportar a su vida para provocar en él una respuesta lo más visceral posible. Sin embargo, en la actualidad la mayor parte de los anuncios no agasajan al consumidor con información sobre la manera en que un determinado producto puede satisfacer adecuadamente sus necesidades o solventar sus problemas.

5. La publicidad ya no entretiene al consumidor

La respuesta emocional del consumidor a la publicidad tiene una influencia de primer orden en su disposición a comprar los productos o servicios promocionados. Y para despertar emociones en el consumidor la publicidad debe estar necesariamente entreverada de entretenimiento, algo que brilla lamentablemente por su ausencia en la mayor parte de los anuncios.

6. La relevancia se ha diluido por completo en la publicidad

Según un reciente informe de Statista, el 51% de los consumidores se sienten importunados por los anuncios que no resultan relevantes para ellos.

Para el consumidor es de vital importancia que la publicidad sea útil, clara y relevante y que le mueva a la acción. No obstante, hoy en día buena parte de los anuncios no comprenden de una manera realmente holística al consumidor, que se siente alienado y no entiende adecuadamente cómo un determinado producto puede aportar beneficios a su vida.

7. A la publicidad le crece la nariz en lo referente al propósito

En los tiempos que corren cada vez más marcas se suben al carro del propósito con el último objetivo de jactarse de su compromiso social y medioambiental (que no siempre es tan refulgente como lo pinta la publicidad).

Espoleado en buena medida por la publicidad (donde abundan las palabras y escasean las acciones), el propósito de las marcas se está lamentablemente devaluando.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Huawei celebró conferencia global sobre 5G-A y logró seis consensos con operadores

28/06/2024

28/06/2024

Durante el MWC Shanghai 2024, Huawei organizó una conferencia global enfocada en el plan piloto comercial 5G-A, bajo el lema...

Meta Platforms impulsa el potencial del metaverso para la capacitación laboral

16/05/2023

16/05/2023

En un movimiento audaz, Meta Platforms Inc está promoviendo el metaverso como una herramienta revolucionaria para capacitar a la fuerza...

ARES entregó el premio a la excelencia gastronómica 2024

24/04/2024

24/04/2024

La Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES), en colaboración con el Ministerio de Turismo (Mitur), celebró la décima edición...

Academia Súper gradúa a más de 150 técnicos automotrices

24/10/2024

24/10/2024

Super Repuestos celebró la graduación de más de 150 técnicos automotrices a través de la Academia Súper, su programa de...

Empresas adoptan IA para supervisar, no reemplazar, a los empleados en el regreso a la oficina

09/09/2023

09/09/2023

A medida que las empresas implementan planes de regreso a la oficina , los empleadores están cada vez más interesados...

Inicia la XVIII convocatoria para los premios Carlos Slim en Salud

22/08/2024

22/08/2024

Los Premios Carlos Slim en Salud han abierto su XVIII convocatoria, buscando reconocer el trabajo excepcional de investigadores e instituciones...

Cómo utilizar la Galaxy Tab S9 junto con otros dispositivos del ecosistema Galaxy

07/02/2024

07/02/2024

 La última línea de tablets premium de Samsung, Galaxy Tab S9, está compuesta por tres modelos: Galaxy Tab S9, Galaxy...

Montana se convierte en el primer estado en prohibir TikTok en Estados Unidos

17/05/2023

17/05/2023

El gobernador de Montana, el republicano Greg Gianforte, ha dado un paso audaz al firmar una ley que prohíbe el...

¿Quién es el nuevo Papa? Un estadounidense con nacionalidad peruana es elegido como León XIV

08/05/2025

08/05/2025

El Cónclave en El Vaticano llegó a su fin con el esperado anuncio: ¡Habemus Papam! Tras varias horas de votaciones,...

Microsoft alcanza una valoración récord de casi 2,6 billones de dólares impulsado por el auge de la inteligencia artificial

15/06/2023

15/06/2023

En un hito histórico, las acciones de Microsoft Corp cerraron el jueves en un nivel récord, catapultando al gigante tecnológico...

Café Appliances llega con su exclusiva línea de electrodomésticos

11/07/2024

11/07/2024

GE Appliances, parte de Haier Group, anunció la llegada de la exclusiva marca de electrodomésticos Café a SEARS, en colaboración...

Hotel en California alberga una biblioteca única decorada con un archivo histórico de National Geographic

04/06/2023

04/06/2023

En el pintoresco Graduate Hotel de Berkeley, California, los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia única rodeados de historia y...

Ser sede de certamen Miss Universo posiciona al país a nivel mundial

16/01/2023

16/01/2023

Ser sede de Miss Universo para El Salvador significa que el país está cambiando, después de ser un país sumido...

CARTA ABIERTA A LOS HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA DE LO PENAL

14/02/2022

14/02/2022

«En mi calidad de ciudadano, afectado en mis derechos humanos por prácticas sistemáticas y estructurales, que constituyen delitos en la...

Más de 5 mil millones de personas activas en redes sociales en 2023

01/02/2024

01/02/2024

Un informe anual reveló que el número de usuarios activos en redes sociales alcanzó la asombrosa cifra de 5.000 millones...