Banco Atlántida El Salvador comemoró su alianza con The Global Climate Partnership Fund (GCPF) a través del conversatorio “Hacia la sostenibilidad: Experiencias que transforman”, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico responsable. Este evento subraya el esfuerzo continuo del banco por generar impactos positivos en el entorno y las comunidades, a la vez que impulsa proyectos que promuevan el equilibrio ambiental, social y económico.
Durante los últimos seis años, la alianza estratégica entre Banco Atlántida y GCPF ha sido clave en el fomento de soluciones verdes en El Salvador. Entre los logros más destacados de esta colaboración se encuentran la generación de 35 MW de energías renovables, la instalación de tres biodigestores para tratamiento de residuos, la certificación de diseño en proyectos de construcción, y la medición de la huella de carbono en las operaciones del banco.

El conversatorio, que contó con la participación de Ángel Verastegui, Representante de GCPF, Yolanda Salazar, Directora de Fundación Centro Nacional de Producción Más Limpia, y Suany Zepeda, Coordinadora de Gestión Medioambiental de Banco Atlántida, sirvió como plataforma para compartir experiencias y proyectos que inspiran el cambio hacia una economía más verde. Además, se otorgaron reconocimientos en diversas categorías, como Aliados Estratégicos Clave y Proyectos Sostenibles Destacados, a empresas como Renig S.A. y Patronic S.A. de C.V., por sus iniciativas en energías renovables y certificaciones ambientales.
En este marco, el Presidente Ejecutivo de Banco Atlántida El Salvador, Carlos Turcios, destacó el relanzamiento de Eco Crédito Atlántida 2.0 en 2019, que ha permitido al banco avanzar en la integración de criterios ambientales en su modelo de negocio, apoyando proyectos innovadores en eficiencia energética y energías renovables. “Con GCPF como socio clave, hemos logrado impulsar tecnologías con impacto ambiental positivo y reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable bajo los criterios ASG: Ambiente, Sociedad y Gobernanza”, afirmó Turcios.

Suany Zepeda, Coordinadora de Gestión Ambiental de Banco Atlántida, agregó que la sostenibilidad es una responsabilidad, no una opción, y destacó el trabajo del banco en integrar la gestión responsable de recursos en todos sus procesos, decisiones y acciones.
Con este tipo de iniciativas, Banco Atlántida sigue consolidándose como un líder en soluciones verdes en El Salvador, demostrando su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación positiva en el país.