01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Exportaciones chinas retroceden por primera vez en siete años

Las exportaciones de China registraron su primer retroceso en siete años en 2023, según datos oficiales publicados este viernes, unas cifras que traslucen la tensión con Estados Unidos y el impacto de la débil recuperación de la economía global.

En los últimos dos meses del año, las exportaciones registraron un alza, pero estas cifras interanuales se comparan con el magro desempeño de 2022, un periodo marcado por las políticas contra el covid.

Las ventas al extranjero son un componente clave del crecimiento de la economía china en las últimas cuatro décadas y estas cifras coinciden con la publicación de los datos de los precios del consumidor que mostraron que el país está en deflación por tercer mes consecutivo.

La tendencia trasluce además el cambio geopolítico, ya que el comercio anual con Estados Unidos cayó por primera vez en cuatro años y en cambio los intercambios con Rusia marcaron un récord, pese a la presión internacional para aislar a Moscú después de la ofensiva en Ucrania.

«La complejidad, la gravedad y la incertidumbre del entorno externo van en aumento y tenemos que superar estas dificultades y hacer un esfuerzo mayor para continuar impulsando el crecimiento del comercio exterior», afirmó el viceministro de la Oficina General de Aduanas, Wang Lingjun.

Los datos de 2023 también mostraron que las importaciones cayeron un 5.5 %.

La amenaza de la deflación.

La debilidad de la demanda de bienes importados se refleja en los datos del Índice del Precio al Consumidor (IPC), que se contrajo un 0.3 % en diciembre, en términos interanuales, prolongando por tercer mes consecutivo la deflación.

La inflación en China en 2023 fue de 0.2 %, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, un marcado contraste con otras grandes economías que registran un repunte de los precios que complica a los bancos centrales y perjudica a los consumidores.

China cayó en deflación en julio por primera vez desde 2021 y, después de un breve repunte en agosto y septiembre, los precios volvieron a contraerse a partir de octubre.

La deflación hace que los bienes sean más asequibles, pero supone un desincentivo económico, ya que muchos consumidores aplazan sus compras con la expectativa de una caída de los precios todavía mayor.

Esto debilita la demanda y puede llevar a las compañías a recortar la producción, congelar contrataciones o reducir sus plantillas.

Un récord del comercio con Rusia.

Los datos de comercio mostraron que el volumen de los intercambios entre China y Rusia aumentaron un 26.3 % y llegaron a un récord de $240,000 millones.

Pekín y Moscú se han acercado políticamente y han intensificado sus vínculos económicos desde que Rusia lanzó su ofensiva en Ucrania en febrero de 2022.

China sostiene que es neutral, pero se ha negado a condenar la invasión lanzada por Moscú, una postura criticada por las potencias occidentales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Adolfo Salume Artiñano: una carrera de desafíos y éxitos

25/08/2022

25/08/2022

Adolfo Salume Artiñano registra una enriquecedora historia desde su juventud, sus estudios y el trabajo que lo llevó a convertirse...

La tarifa del recibo de luz mostrara una reducción

17/01/2023

17/01/2023

El desarrollo del sector energético es clave para la economía de las naciones.  Debido a su importancia estratégica, del Gobierno...

App de citas Bumble elimina anuncios sobre celibato

16/05/2024

16/05/2024

La aplicación de citas Bumble informó que está eliminando anuncios que desalientan el celibato y aparentemente están dirigidos a mujeres,...

América Latina y el Caribe tendrán espacio exclusivo en Cumbre del Clima de la ONU

27/11/2023

27/11/2023

América Latina y el Caribe (LAC) contará por primera vez en la historia de las Cumbres del Clima de Naciones...

Presidente de Indufoam reconocido por su compromiso con El Salvador

26/09/2023

26/09/2023

El presidente de Indufoam, Ing. René Toruño, fue reconocido por la Universidad Albert Einstein por su destacada trayectoria y compromiso...

Firman convenio para capacitar a jóvenes en redes eléctricas

25/05/2024

25/05/2024

La distribuidora de electricidad DELSUR, el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf) y el Proyecto «Habilidades para el Empleo»...

Realiza compras seguras en Cyber Monday con los siguientes consejos

19/11/2022

19/11/2022

Cada vez son más comunes las compras por internet, nos ayudan a ahorrar tiempo, no tenemos que soportar tráfico en...

¿Qué son los aranceles y por qué los países los implementan?

25/01/2025

25/01/2025

Los aranceles son impuestos o tasas que los gobiernos aplican a los productos importados o, en algunos casos, exportados. Su...

El Salvador y Bahamas firman acuerdo en transporte aéreo

20/01/2025

20/01/2025

El Salvador y la Mancomunidad de Bahamas han dado un paso importante para impulsar las oportunidades económicas, de cooperación y...

Recuperación rápida del Bitcoin después de una abrupta caída

06/03/2024

06/03/2024

En una montaña rusa de emociones para los inversores, el bitcoin experimentó una impresionante recuperación tras su reciente caída, recuperándose...

Renovarán 5,000 manzanas de cafetales en beneficio de 3,500 pequeños productores  

09/12/2022

09/12/2022

Como parte del Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros, el Gobierno de E, por medio...

El nuevo presidente del BID pide «colaboración” ante la polarización global

12/01/2023

12/01/2023

 El nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, pidió este jueves más colaboración en la región, ante...

SISA seguros presentó sus resultados 2022

09/03/2023

09/03/2023

SISA Seguros, la aseguradora líder en El Salvador, presentó los “Resultados 2022” y “Plan de Trabajo 2023”, para todos  sus...

El Salvador apuesta por la logística para impulsar su economía: Avances importantes en proyectos de infraestructura

08/06/2023

08/06/2023

El presidente Nayib Bukele ha puesto la mira en el sector logístico como uno de los principales impulsores de la...

CAF y «Hay Festival» impulsarán economías culturales y creativas en la región

30/01/2024

30/01/2024

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados y la directora del Hay Festival, Cristina Fuentes la Roche, firman un convenio...