29/03/2023 Medio Digital de El Salvador

La tarifa del recibo de luz mostrara una reducción

El desarrollo del sector energético es clave para la economía de las naciones.  Debido a su importancia estratégica, del Gobierno de El Salvador giró instrucciones para fortalecer esta industria desde el inicio de su mandato.

Como resultado, este mercado ha crecido en cantidad de proveedores y eso ha facilitado lograr estabilidad y reducciones notables en el precio al usuario.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) informó que la tarifa para el consumidor, que se aplicará desde el 15 de enero hasta el 14 de abril de este año, muestra una reducción de 2.56 % respecto del periodo anterior.

Es notable que, durante la temporada seca –sin mayor incidencia de lluvias– las autoridades confirman una reducción. Esto se explica por las políticas que ha implementado el Gobierno.

“Entre los factores que incidieron en la baja de los precios de la energía fue el aporte de las energías renovables en el cuarto trimestre del 2022 (hidroeléctrica, solar, geotérmica, eólica y biomasa), que representaron el 75.9 % de la producción total”, consignó la SIGET.

De acuerdo con las estadísticas del Consejo Nacional de la Energía con referencia al 31 de diciembre de 2022, ha sido el Estado salvadoreño el que más aportó a la oferta energética, a través de las centrales que opera la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa. El recurso hidroeléctrico aportó el 33.7 % en el acumulado del año, y el geotérmico, un 23 % (es decir, 56.7 % entre ambos).

Además, durante la gestión del Presidente Bukele se liberaron alrededor de $1,300 millones en proyectos de energía, incluyendo la primera planta eólica y plantas fotovoltaicas de amplia capacidad. Uno de esos proyectos es el de gas natural licuado, que facilita mejores precios y causa mucho menos daño al ambiente que el búnker.

“Esta disminución también ocurre luego que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantuviera fijos los precios de la energía eléctrica a trasladar a la población, durante 2022, como medida para mitigar el impacto de la inflación internacional”, destacó además la superintendencia.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Pollo Campero lanza sus nuevas pizzas con mejor tamaño y sabor

06/01/2023

06/01/2023

Para iniciar el año de buena manera el Pollo Campero te invita a disfrutar de la nueva experiencia de comer...

Alemania busca trabajadores con y sin calificaciones

09/08/2022

09/08/2022

En la industria, la sanidad o el comercio, la escasez de personal es cada vez más grave. La afluencia de...

Economía China termina el año en recesión y más casos de Covid

02/01/2023

02/01/2023

La economía de China cerró el año en una gran caída debido a que el gasto de las empresas y...

Lanzan campaña “Defiende tu aguinaldo” para garantizar los derechos

20/12/2022

20/12/2022

El Gobierno salvadoreño continúa defendiendo los derechos de los trabajadores, en especial en el marco de estas festividades de Navidad...

Gustavo Pérez: La inversión en centros de datos de hiperescala en Latinoamérica

25/01/2023

25/01/2023

A comienzos de 2022, Microsoft anunció que tenía planeado un nuevo centro de datos en el estado de Querétaro, México,...

AVON entrega donativo para proyecto cultural de prevención de la violencia de género

23/03/2023

23/03/2023

Avon y su programa para Poner fin a la Violencia hacia Mujeres y Niñas hizo entrega de un donativo a...

Sector Industrial respalda anuncio de negociaciones de TLC con China

11/11/2022

11/11/2022

El sector industrial ve un espacio importante para los sectores textil, alimentos y bebidas y agroindustrial, al consolidarse la alianza...

Colocarán a 30 mil salvadoreños de la zona oriental en empleos formales

06/02/2023

06/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, se ha propuesto este año...

El petróleo de Texas pierde un 1,2 % y cierra en 75,72 dólares

09/03/2023

09/03/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 1,2 % y cerró en 75,72 dólares el...

El Salvador espera delegación evaluadora del Fondo Monetario Internacional

28/01/2023

28/01/2023

Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará El Salvador la próxima semana, informó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya....

Organismo internacional señala necesidad de una reforma integral a las pensiones

09/11/2022

09/11/2022

Las pensiones son una parte fundamental de la vida laboral, ya que son una protección económica a futuro para los...

Ministro de Hacienda descarta recesión para 2023

11/01/2023

11/01/2023

El Gobierno salvadoreño desde que inició el entorno económico convulsionado a nivel internacional por el conflicto armado entre Ucrania y...

Cafetaleros mexicanos resienten efectos de la crisis climática en plantíos

25/02/2023

25/02/2023

Los efectos de la crisis climática hacen estragos en los plantíos de café en México, con la dispersión en los...

Renovarán 5,000 manzanas de cafetales en beneficio de 3,500 pequeños productores  

09/12/2022

09/12/2022

Como parte del Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros, el Gobierno de E, por medio...

Realizan la clausura de la tercera edición de el programa “Acelera Empresaria”.

13/10/2022

13/10/2022

El programa «Acelera Empresaria» realizó la graduación de 25 empresarias cuyos negocios pertenecen a los rubros de: manufactura, servicios, alimentos...